Ciberciudadanía

Columna
CENTRO CUARTO INTERMEDIO
Publicado el 20/07/2016

La Internet y las redes sociales digitales están en el centro de uno de los mayores cambios en el comportamiento individual y social de los últimos tiempos en el mundo y también en Bolivia. Hay que subirse a un micro para observar, en esta suerte de microcosmos de la sociedad urbana boliviana, el número de personas principalmente jóvenes navegando por la red en sus teléfonos inteligentes, al hilo de sus variados intereses y preferencias, para comprender el tamaño del cambio.

El campo de posibilidades de participación en temáticas y sensibilidades diversas en la red nunca fue tan grande. Y en esa apertura también la política, la solidaridad y la búsqueda del bien común lograron un lugar. La presencia de ciertas formas de activismo cívico, prácticas solidarias en Internet o ciberactivismo, plasmadas en páginas como Avaaz o change.org, entre otras, al servicio de peticiones o iniciativas ciudadanas, a favor de diversas causas globales o locales, en diversas partes del mundo, es un ejemplo. Más significativa aun para nuestro medio es la presencia en el Facebook de grupos o comunidades  de discusión, interacción  y apoyo a diversas causas, unas más políticas que otras, según el caso. Y ahí tenemos en Bolivia, a La Pública, Amigos del Tipnis, Masa Crítica, No a la Violencia Doméstica o No a la tala de árboles, con sus hasta el momento, impresionantes 6.000 miembros,  para citar algunos.

Para quienes sólo ven comunidades y organizaciones sociales en todo el entramado  social boliviano, éste podría ser un fenómeno perturbador. Las redes sociales digitales son el espacio virtual propicio encontrado por una ciudadanía individual desprovista o reticente a las afiliaciones sindicales o grupales,  que ha encontrado en los canales digitales la herramienta ideal para dar curso a sus inquietudes en temas que hacen al bien común. Una red ciudadana con raíces en la clase media, joven y urbana, integrada por personas que de manera autónoma y libre orientan sus decisiones de participación en la dirección que sus afinidades e intereses le sugieren: los árboles,  derechos de los ciclistas, la defensa del patrimonio arquitectónico, etc.

Problemáticas como éstas no suelen encontrar sitio en la agenda de los movimientos y organizaciones sociales. Como cualquier grupo social, las llamadas organizaciones sociales son también el canal de resonancia de ciertos prejuicios colectivos e intereses. Y en consecuencia, víctimas de los mismos, en la diversidad de problemáticas que recubre el bien común, se silencian algunos temas y se favorecen otros. La dinámica de intereses grupal puede hacer que la solidaridad y las acciones en su favor queden estancadas en los estrechos límites del sindicato, el barrio o la comunidad, ya sea que se trate del aumento salarial, el servicio de recojo de basura, el tinglado para la cancha para la OTB, dentro la ya conocida veneración por las obras construidas. Los olvidados de la fiesta: el cuidado del medio ambiente, el sistema de justicia o la violencia domestica, para citar algún ejemplo, suelen despertar un interés limitado y son justamente las materias que, a juzgar por las sensibilidades ciudadanas en las redes, más agitan su consciencia ciudadana.     

Son ciertamente nuevos vientos los que soplan en los caminos de la participación ciudadana  de la mano de la tecnología digital. El activismo ciudadano en las redes tiene, en los límites impuestos por la brecha digital, todos los visos de constituirse en una fuerza contestataria alternativa. Los materiales de los que se alimenta: una nueva sensibilidad, una conciencia bien informada, espíritu crítico y valores compartidos alrededor de ciertos focos de interés. El ciberciudadano probablemente no sea un revolucionario pero sí un reformista, al borde del hartazgo producido por los  desaciertos en la gestión de su ciudad y país.

 

El autor es abogado miembro del EPRI.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ERIC HINOJOSA ZAMBRANA

21/09/2019
El horror se ha hecho presente estas últimas semanas en la amazonia boliviana. A las preocupaciones cotidianas se sumaron las angustiantes noticias sobre el...
08/08/2018
10/01/2018
Incumplimiento de deberes es el nombre que recibe una figura penal que sale a menudo a relucir en varios de los casos de corrupción en la Administración...
20/09/2017
Vivimos, como sociedad, una suerte de inmunidad conciencial ante a los problemas ambientales con efectos acumulativos que quizás tengamos algún rato que...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
Con el 98,66% del conteo oficial de votos concluido, ya estaría definida la conformación del Legislativo con dominio...
Jorge Tuto Quiroga, el candidato a la presidencia por la Alianza Libre que irá a la segunda vuelta electoral contra...
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...