El poder y el delirio

Columna
Publicado el 21/07/2016

El poder y el delirio es el nombre que le puso Enrique Krauze al libro que escribió y publicó en 2009. Entre el reportaje y el ensayo, trazando una estupefacta historia del presente, el director de la excelente revista mexicana Letras Libres (disponible en Internet), trataba de entender y de explicarse el fatal fenómeno del chavismo. Sobre Hugo Chávez encontramos, por ejemplo, este retrato: “Su hechizo popular es tan aterrador como su tendencia a ver el mundo como una prolongación, agradecida o perversa, de su propia persona”. Pero inmediatamente reconocemos en esa imagen a muchos otros personajes políticos, o podemos decir, también, que tal definición es extensible a todos los tiranos. Variantes más o menos, estos parecen, en efecto, un mismo espíritu que se fuera encarnando en diversos personajes, resulten estos Fideles o Trujillos. Y lo preocupante de semejantes casos es que lo peor no se limita solamente a la férrea y tenebrosa tiranía que erigen, sino en que le dan rienda suelta a la parte de delirio que la acompaña. Delirar es simplemente ver lo que no hay ni es y no ver, ni querer ni poder ver, lo que sí hay y sí es. De ahí también que el uso de la mentira a rajatabla resulte tan estructural y necesario en ellos. En los regímenes precedidos por tiranos y tiranuelos, como se sabe, política y mentira llegan al clímax de su matrimonio.

Pero otro grave problema del delirio es su carácter progresivo. Como una fiebre que no para de subir, el delirio gana en pretensiones cada vez más grandiosas; se infla, se exacerba y se dilata. Y no hay mezcla más venenosa que la del delirio aposentado en el poder. Y a más poder, más delirio —y viceversa—. Basta ver la inmensa tragedia actual de Venezuela. Quizá ni el mismo Krauze, cuando hacía su libro, pudo haberse imaginado que el desastre provocado y causado por Chávez/Maduro llegaría a los horrorosos extremos en los que está. Es que el delirio tiene consecuencias en la realidad, no es solamente una afección subjetiva que se queda en el sujeto. No, el delirio se expresa, discursea y obra —hace obras—.

En Bolivia, el triunvirato Morales/García/Quintana ya ha alcanzado, desde hace unos meses, el punto de delirio. Y una de las pruebas irrefutables e inmensas, entre los síntomas gigantescos de este delirio, es la de querer construir, en un país que no produce ni un tornillo, toda una central nuclear. Hecha, encima, por una empresa del Gobierno de otro peligroso delirante como Putin. Imbecilidad, delirio y poder. La mezcla de esos tres ingredientes es lo suficientemente explosiva como para hacernos volar a todos.

¿Y a qué le viene lo de una central nuclear en el país más atrasado y pobre de Sudamérica —bueno, ahora Venezuela está peor todavía—? Nada está claro en torno a ella. Qué razones de orden científico investigativo o determinadas ventajas médicas basten para justificar un descomunal gasto multimillonario en un país tan pobre y con pésimas universidades, son simplemente patrañas o meras idioteces. En el proceso de delirio que los cambia, a los del triunvirato, no serían raras otras fiebres más atrabiliarias. De pronto se les ocurre, sin que en realidad sorprenda a nadie, que desearían pisar muy fuerte en el tablero de la política internacional y entonces, lo mejor que se imaginan es dotarse de una amenazadora central nuclear. ¡Toda una potencia! ¡Tenemos nuestra central nuclear!, querrían gritonear, golpeándose el pecho triunfalmente, a lo Tarzán. Pero segura y afortunadamente, como todo lo que tocan, el proyecto se estropeará antes de concluir. Y ahí quedará, sumándose a la gran cantidad de chatarra que van dejando, lo que sea que alcancen a construir mientras dilapidan sumas propias del delirio.

Otro proyecto peligrosamente delirante y de consecuencias no menos funestas es el de la gran hidroeléctrica del Bala, con sus sueños de arruinar la Amazonía a cambio de hipotéticos billetes. Merecerá otro comentario.

 

El autor es escritor

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.

20/11/2024
Hay momentos en que parece, simplemente, que Bolivia estuviera en un proceso de haitinización. Ya todos han visto o leído lo que pasa en Haití. El mismo...
13/11/2024
El caso de la elección de Trump es una fuente inagotable de enseñanzas para comprender, también, el fenómeno ya ampliamente reconocido como patético de Evo...
17/09/2024
Para entender el apoyo al MAS, en cualquiera de sus parcialidades, hay que hacerlo reflexionando sobre lo que es la coima, en sus múltiples metamorfosis. La...
28/08/2024
Hace unos días se presentó en Cochabamba el libro La casa despojada. Conflictividad ambiental en Bolivia. El acertado título ya permite imaginar mucho, y...
02/08/2024
Ahora que se ve, una vez más, cómo actúan payasos crueles como Nicolás Maduro, hace tiempo ya acusado de crímenes de lesa humanidad, ¿no deberían significar...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...