El poder y el delirio

Columna
Publicado el 21/07/2016

El poder y el delirio es el nombre que le puso Enrique Krauze al libro que escribió y publicó en 2009. Entre el reportaje y el ensayo, trazando una estupefacta historia del presente, el director de la excelente revista mexicana Letras Libres (disponible en Internet), trataba de entender y de explicarse el fatal fenómeno del chavismo. Sobre Hugo Chávez encontramos, por ejemplo, este retrato: “Su hechizo popular es tan aterrador como su tendencia a ver el mundo como una prolongación, agradecida o perversa, de su propia persona”. Pero inmediatamente reconocemos en esa imagen a muchos otros personajes políticos, o podemos decir, también, que tal definición es extensible a todos los tiranos. Variantes más o menos, estos parecen, en efecto, un mismo espíritu que se fuera encarnando en diversos personajes, resulten estos Fideles o Trujillos. Y lo preocupante de semejantes casos es que lo peor no se limita solamente a la férrea y tenebrosa tiranía que erigen, sino en que le dan rienda suelta a la parte de delirio que la acompaña. Delirar es simplemente ver lo que no hay ni es y no ver, ni querer ni poder ver, lo que sí hay y sí es. De ahí también que el uso de la mentira a rajatabla resulte tan estructural y necesario en ellos. En los regímenes precedidos por tiranos y tiranuelos, como se sabe, política y mentira llegan al clímax de su matrimonio.

Pero otro grave problema del delirio es su carácter progresivo. Como una fiebre que no para de subir, el delirio gana en pretensiones cada vez más grandiosas; se infla, se exacerba y se dilata. Y no hay mezcla más venenosa que la del delirio aposentado en el poder. Y a más poder, más delirio —y viceversa—. Basta ver la inmensa tragedia actual de Venezuela. Quizá ni el mismo Krauze, cuando hacía su libro, pudo haberse imaginado que el desastre provocado y causado por Chávez/Maduro llegaría a los horrorosos extremos en los que está. Es que el delirio tiene consecuencias en la realidad, no es solamente una afección subjetiva que se queda en el sujeto. No, el delirio se expresa, discursea y obra —hace obras—.

En Bolivia, el triunvirato Morales/García/Quintana ya ha alcanzado, desde hace unos meses, el punto de delirio. Y una de las pruebas irrefutables e inmensas, entre los síntomas gigantescos de este delirio, es la de querer construir, en un país que no produce ni un tornillo, toda una central nuclear. Hecha, encima, por una empresa del Gobierno de otro peligroso delirante como Putin. Imbecilidad, delirio y poder. La mezcla de esos tres ingredientes es lo suficientemente explosiva como para hacernos volar a todos.

¿Y a qué le viene lo de una central nuclear en el país más atrasado y pobre de Sudamérica —bueno, ahora Venezuela está peor todavía—? Nada está claro en torno a ella. Qué razones de orden científico investigativo o determinadas ventajas médicas basten para justificar un descomunal gasto multimillonario en un país tan pobre y con pésimas universidades, son simplemente patrañas o meras idioteces. En el proceso de delirio que los cambia, a los del triunvirato, no serían raras otras fiebres más atrabiliarias. De pronto se les ocurre, sin que en realidad sorprenda a nadie, que desearían pisar muy fuerte en el tablero de la política internacional y entonces, lo mejor que se imaginan es dotarse de una amenazadora central nuclear. ¡Toda una potencia! ¡Tenemos nuestra central nuclear!, querrían gritonear, golpeándose el pecho triunfalmente, a lo Tarzán. Pero segura y afortunadamente, como todo lo que tocan, el proyecto se estropeará antes de concluir. Y ahí quedará, sumándose a la gran cantidad de chatarra que van dejando, lo que sea que alcancen a construir mientras dilapidan sumas propias del delirio.

Otro proyecto peligrosamente delirante y de consecuencias no menos funestas es el de la gran hidroeléctrica del Bala, con sus sueños de arruinar la Amazonía a cambio de hipotéticos billetes. Merecerá otro comentario.

 

El autor es escritor

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.

20/11/2024
Hay momentos en que parece, simplemente, que Bolivia estuviera en un proceso de haitinización. Ya todos han visto o leído lo que pasa en Haití. El mismo...
13/11/2024
El caso de la elección de Trump es una fuente inagotable de enseñanzas para comprender, también, el fenómeno ya ampliamente reconocido como patético de Evo...
17/09/2024
Para entender el apoyo al MAS, en cualquiera de sus parcialidades, hay que hacerlo reflexionando sobre lo que es la coima, en sus múltiples metamorfosis. La...
28/08/2024
Hace unos días se presentó en Cochabamba el libro La casa despojada. Conflictividad ambiental en Bolivia. El acertado título ya permite imaginar mucho, y...
02/08/2024
Ahora que se ve, una vez más, cómo actúan payasos crueles como Nicolás Maduro, hace tiempo ya acusado de crímenes de lesa humanidad, ¿no deberían significar...

Más en Puntos de Vista

MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
06/05/2025
En Portada
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...