Contra los embarazos de adolescentes

Editorial
Publicado el 27/09/2016

La buena información, acompañada por la disponibilidad de métodos preventivos, es la fórmula más eficaz, si no la única en verdad disponible, para hacer frente a tan dramática situación

Ayer, 26 de septiembre, ha sido el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes (DPEA). Se trata de una campaña educativa promovida y organizada por el Centro Latinoamericano Salud y Mujer, una alianza entre organizaciones públicas y privadas  que se forjó en Uruguay, el 2003.

La campaña contra los embarazos de adolescentes es sin duda una causa que merece ser respaldada. Más en nuestro país, que se destaca entre los de la región por ser uno de los que tiene mayores porcentajes de adolescentes y con no poca frecuencia niñas cuyo ingreso a la pubertad no ha concluido, que resultan embarazadas contra sus deseos y su voluntad. Según datos del Fondo de Población de Naciones Unidas       (UNFPA) Bolivia tiene un promedio de fecundidad de 88 nacimientos por mil mujeres de 15 a 19 años, muy por encima del promedio regional de 50 embarazos por mil mujeres. Eso significa que cada día quedan embarazadas alrededor de 250 adolescentes, 10 cada hora.

En términos porcentuales, se calcula que el embarazo de adolescentes representa poco menos del 25 por ciento del total de embarazos en el país. De estos embarazos, al menos el 70 no fueron deseados y fueron producidos en circunstancias de lo más adversas tanto para la precoz madre como para la criatura concebida.

Esas cifras son apenas una pequeña y fría muestra de un drama que se multiplica en todo nuestro país y muy especialmente en las zonas rurales y los barrios más desatendidos de las ciudades. Los datos cuantitativos, alarmantes de por sí, resultan sin embargo opacados si se considera la dimensión subjetiva del problema, pues todas las investigaciones sobre el tema coinciden en señalar que gran parte de los embarazos de niñas y adolescentes son fruto de violaciones, de abusos facilitados por los efectos del alcohol o, simplemente, por ignorancia de la relación natural entre sexo y embarazo.

Los efectos multiplicadores de tal situación son por supuesto muchos y a cuál más negativo. La pérdida de la salud y vitalidad de las mujeres afectadas es una de las peores. Es que debido a que en gran parte de los casos no están aún biológicamente desarrolladas para afrontar el embarazo y con mucha frecuencia sufren carencias nutricionales que las condenan a un temprano agotamiento de su organismo. La precariedad económica, cuyo mayor peso recae por lo general sobre las mujeres, sienta por otra parte las bases de una cadena de múltiples problemas sociales cuyos efectos negativos trascienden el círculo familiar.

Ante tal situación, tanto la Organización Mundial de la Salud, como el Unfpa y muchos otros organismos internacionales coinciden al recomendar a los Gobiernos, y a la sociedad en general, que dedique sus mejores esfuerzos a la educación sexual de la niñez y la juventud, pues ya está ampliamente demostrado que la buena información, acompañada por la disponibilidad de métodos preventivos, es la fórmula más eficaz, si no la única en verdad disponible, para hacer frente a tan dramática situación.

Más en Editorial

23/05/2025
La época de lluvias terminó, pero los daños ocasionados por derrumbes mazamorras y riadas persisten. Aunque ya no se registran precipitaciones, las familias que fueron impactadas por las inundaciones y sus consecuencias aún sufren por efecto de sus pérdidas y necesitan ayuda. Por ejemplo, las edificaciones, barrios enteros que se desplomaron todavía están emergencia y las instancias...
22/05/2025
Poco a poco, el ambiente electoral se agita en Bolivia con una diversidad de binomios y propuestas. En casi tres meses, se definirá quiénes gobernarán el país durante cinco años a partir de noviembre de 2025. En los últimos días, las redes sociales se inundaron de comentarios de toda índole: a favor de algunas candidaturas y en contra de otras, insultos, halagos, mensajes de odio y una...
21/05/2025
A pesar de su diminuto tamaño, las abejas son esenciales para la humanidad. De su existencia dependen procesos productivos esenciales para la producción de alimentos. Sin embargo, este polinizador y otros como los murciélagos están amenazados por la pérdida de su hábitat y la contaminación. Por ello, las Naciones Unidas dedicó un día, el 20 de mayo, para incidir en la protección de las abejas...
20/05/2025
A medida que descienden las temperaturas se recrudecen las infecciones respiratorias, como la influenza estacional, muchas veces con consecuencias fatales, por lo que es importante practicar el autocuidado. El país cuenta con 1,5 millones de dosis pediátricas y de adultos contra la influenza que ya se distribuyeron a los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes). El objetivo es...
19/05/2025
Comenzó la etapa de cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara con el último fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional que dictamina la reapertura por siete meses y sienta las bases para compensar a la “zona de sacrificio ambiental”. El pasado 13 de mayo, los pobladores del entorno finalmente permitieron nuevamente el ingreso de residuos. Con la determinación del Tribunal Agroambiental...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
18/11/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
18/11/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
18/11/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
17/11/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
17/11/2023
En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...