EEUU: ¿Dónde están los Padres Fundadores?

Columna
VENTANA AL MUNDO
Publicado el 31/10/2016

En los Estados Unidos de América se denomina colectivamente como “Padres Fundadores” a los ilustres personajes que lideraron desde las 13 colonias originales la lucha contra el colonialismo británico y le dieron forma a la flamante república, una vez expulsadas las tropas inglesas. También se usa el término con referencia a quienes firmaron la Declaración de la Independencia del 4 de julio de 1776 y posteriormente la Constitución de 1787.

Entre las principales figuras que formaron parte de ese notable grupo habían individuos que eran brillantes en sus diversas especialidades: juristas, constructores, inventores, agricultores, estrategas, escritores, diplomáticos, etcétera. Siete padres fundadores se destacaron históricamente en particular: John Adams, Benjamín Franklin, Alexander Hamilton, John Jay, Thomas Jefferson, James Madison y George Washington. Todos ocuparon importantes posiciones en los albores del naciente Gobierno estadounidense; se los recuerda hasta hoy por sus obras al servicio de la emergente nación que crearon y de la propia humanidad.

EEUU ha tenido notables liderazgos a lo largo de sus más de 240 años de vida independiente. Ese conjunto de inteligentes mandatarios logró superar un cruento conflicto interno durante el siglo XIX y terminó convirtiendo al país del norte en la mayor súper potencia planetaria. Problemas siempre hubieron y habrán problemas, como también hay gustos y disgustos, pero es innegable que Estados Unidos logró lo que tiene debido a la alta calidad de su clase dirigente.

Frente a ese panorama rico en personajes de elevada calificación, he venido observando con pena la campaña electoral que pronto decidirá quién regirá en EEUU desde el próximo 20 de enero de 2017. Ni Hillary Clinton ni Donald Trump están a la altura de los antecedentes. La una tiene un pasado lleno de incógnitas, no sólo matrimoniales o de negocios privados sino también en torno a los enigmáticos correos electrónicos que borró y tanta controversia provocaron; se suman discutibles decisiones que tomó en Libia y en otros escenarios externos  mientras fue Secretaria de Estado (Canciller). La experiencia de su marido y expresidente (Williams Clinton) con seguridad le resulta útil, pero pareciera ser que Hillary —con respeto hacia su capacidad propia, que nadie la niega— no logra alcanzar la dimensión de liderazgo que su país precisa para enfrentar los enormes desafíos de un siglo XXI que pronto culminará su segunda década. En cuanto a Trump, se obvian comentarios. Sus payasadas y groseras expresiones son más propias de un  mediocre “Reality TV Show”  que de la vida real. Asimismo, su racismo e intolerancia resultan indignantes para un candidato a gobernar una gran nación multicultural.

Por eso vale preguntarse ¿Dónde están los  padres fundadores? ¿Habrá en algún lugar de USA una reencarnación de Franklin, Washington o Jefferson? ¿Surgirá tal vez  pronto un nuevo Abraham Lincoln? Son preguntas sin respuestas. Por ahora, la mediocridad reina y así será, gane quien gane el ya cercano 8 de noviembre próximo. Estados Unidos y el mundo no se merecían esto. En fin, de los males el menor: si  yo fuera ciudadano estadounidense y tuviera que votar, ciertamente lo haría por Hillary Clinton.

  

El autor es excanciller de Bolivia, economista y politólogo

www.agustinsaavedraweise.com

Columnas de AGUSTÍN SAAVEDRA WEISE

13/12/2021
Hace un año —desde diciembre de 2020— el agua (H2O) comenzó a ser cotizada en el mercado de futuros de materias primas de Nueva York; ya no se la trata como...
29/11/2021
A lo largo de las últimas décadas, el término competitividad se ha establecido con firmeza en el lenguaje usual de centros educativos, empresarios,...
15/11/2021
Según el geógrafo inglés sir Halford John Mackinder (1861-1947), las grandes guerras —y hemos tenido muchas a lo largo de los últimos siglos— han sido...
18/10/2021
Tiempo atrás, el analista estadounidense Peter Drucker (1909-2005) enumeró (mediante el Wall Street Journal) las reglas que deberían seguir los presidentes...
04/10/2021
Nos quejamos —con razón— del desorden e inseguridad crecientes en esta nuestra querida Bolivia, algo nada novedoso y que viene de mucho tiempo atrás. Cada...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...