Dos conclusiones liberales

Columna
Publicado el 02/11/2016

En el libro: “Libertad y liberalismo en Bolivia” (2016) editado por Roberto Laserna con el respaldo de la Fundación Milenio, tengo un ensayo denominado: “Liberalismo, constitución y leyes en Bolivia”. En el mismo, trato de rastrear el liberalismo a través del derecho desde la época colonial hasta ahora. Dos conclusiones puedo extraer de mis estudios:

Conclusión 1. Las enfermedades crónicas que ha padecido Bolivia a lo largo de su historia son el estatismo y el mercantilismo, sea el Gobierno que sea, desde la normativa hasta la acción, el Estado ha intervenido en la economía como sujeto importante ya sea en Gobiernos de izquierda o derecha, civiles o militares, dictadura o democracia, “liberales”, conservadores, nacionalistas, etc. Si tuviéramos que establecer grados entre dos polos opuestos, sean estos la libertad y la intervención, Bolivia ha estado constantemente inclinada hacia la intervención económica incluso en Gobiernos denominados “liberales” y “neoliberales”. El péndulo no se ha movido equitativamente en ambos sentidos, sino ha permanecido en mayor o menor grado en uno solo.

Ni Moritz Hochschild creía en el “Laissez faire” porque pedía a gritos la intervención estatal favorable como lo hacen muchos empresarios “exitosos”, incluso en estas últimas décadas. Ni el sistema legal ni la acción humana han coincidido con el mercado competitivo. Los expresidentes Gonzalo Sánchez de Lozada, Jaime Paz Zamora, Hugo Banzer, Jorge Tuto Quiroga, no han comulgado con los principios del liberalismo económico. Guillermo Bedregal en su libro: “Bolivia: Capitalización, participación popular y liberalismo” (1994), en la mundialización económica compara los Estados Unidos y la califica como La Meca del capitalismo de Estado (capitalismo no competitivo) donde se orienta, dirige y controla la vida económica: “interviniendo en ella y realizando versiones directas. Dejar todo al libre juego de la demanda y la oferta es una moda que ya se está perdiendo. Japón, Alemania y ahora Estados Unidos lo demuestran ¡Es la Economía Mixta ineluctable!”. Los plurinacionales evistas han reciclado la economía mixta y la han constitucionalizado.

Ninguna Constitución Política del Estado ha reconocido el libre mercado. Es más, la Sentencia Constitucional 0005/2006 de 25 de enero de 2006 dice que el Estado boliviano: “no reconoce de manera alguna que la referida política económica esté incluida en la norma constitucional como parte de la configuración  del Estado, ya que la economía de mercado no está definida por el texto de la Constitución; en consecuencia, no es evidente que el modelo económico de libre mercado sea un principio reconocido constitucionalmente en el sistema constitucional boliviano”. ¿Entonces, porque culpamos de nuestra pobreza al capitalismo competitivo y no así al estatismo y mercantilismo, siendo que la práctica generalizada y tradicional de entregar los negocios a los parientes, amigotes y amantes ha sido la constante mercantilista para otorgar privilegios, subvenciones, monopolios a los clientes políticos de turno?

Conclusión 2. La libertad política ha sido lo suficientemente divulgada y aceptada, tanto que ni los socialistas discuten sobre la posibilidad o no de las libertades de expresión o pensamiento, eso ya es verdad de Perogrullo; ¿pero qué pasa con la libertad económica?, los liberales hemos perdido en esa batalla por causa de la mentalidad anticapitalista descrita por Ludwig von Mises. Desde la escuela se adoctrina sobre esta mentalidad y hasta sus beneficiarios le dan mala prensa sobre un sistema que está salvando millones de personas de la pobreza extrema, mentalidad anticapitalista con base en el resentimiento, envidia, arrogancia e ignorancia, como dice Mises.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

15/07/2023
Cuando tratamos el tema de legislación de criptoactivos podemos identificar tres parámetros de manera provisional, a saber: la prohibición, la vía de...
28/04/2023
Hemos sido testigos de la segunda mayor quiebra bancaria en Estados Unidos, después de la ruina de Lehman Brother en 2008, el Silicon Valley Bank (SVB) se...
24/03/2023
Según el diccionario de la Real Academia Española, el agio es el beneficio en el cambio de moneda, ¿si toda persona sensata busca realizar acciones para su...
  •  

Más en Puntos de Vista

30/06/2025
29/06/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
29/06/2025
29/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
29/06/2025
29/06/2025
En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta...
Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...