Dos conclusiones liberales

Columna
Publicado el 02/11/2016

En el libro: “Libertad y liberalismo en Bolivia” (2016) editado por Roberto Laserna con el respaldo de la Fundación Milenio, tengo un ensayo denominado: “Liberalismo, constitución y leyes en Bolivia”. En el mismo, trato de rastrear el liberalismo a través del derecho desde la época colonial hasta ahora. Dos conclusiones puedo extraer de mis estudios:

Conclusión 1. Las enfermedades crónicas que ha padecido Bolivia a lo largo de su historia son el estatismo y el mercantilismo, sea el Gobierno que sea, desde la normativa hasta la acción, el Estado ha intervenido en la economía como sujeto importante ya sea en Gobiernos de izquierda o derecha, civiles o militares, dictadura o democracia, “liberales”, conservadores, nacionalistas, etc. Si tuviéramos que establecer grados entre dos polos opuestos, sean estos la libertad y la intervención, Bolivia ha estado constantemente inclinada hacia la intervención económica incluso en Gobiernos denominados “liberales” y “neoliberales”. El péndulo no se ha movido equitativamente en ambos sentidos, sino ha permanecido en mayor o menor grado en uno solo.

Ni Moritz Hochschild creía en el “Laissez faire” porque pedía a gritos la intervención estatal favorable como lo hacen muchos empresarios “exitosos”, incluso en estas últimas décadas. Ni el sistema legal ni la acción humana han coincidido con el mercado competitivo. Los expresidentes Gonzalo Sánchez de Lozada, Jaime Paz Zamora, Hugo Banzer, Jorge Tuto Quiroga, no han comulgado con los principios del liberalismo económico. Guillermo Bedregal en su libro: “Bolivia: Capitalización, participación popular y liberalismo” (1994), en la mundialización económica compara los Estados Unidos y la califica como La Meca del capitalismo de Estado (capitalismo no competitivo) donde se orienta, dirige y controla la vida económica: “interviniendo en ella y realizando versiones directas. Dejar todo al libre juego de la demanda y la oferta es una moda que ya se está perdiendo. Japón, Alemania y ahora Estados Unidos lo demuestran ¡Es la Economía Mixta ineluctable!”. Los plurinacionales evistas han reciclado la economía mixta y la han constitucionalizado.

Ninguna Constitución Política del Estado ha reconocido el libre mercado. Es más, la Sentencia Constitucional 0005/2006 de 25 de enero de 2006 dice que el Estado boliviano: “no reconoce de manera alguna que la referida política económica esté incluida en la norma constitucional como parte de la configuración  del Estado, ya que la economía de mercado no está definida por el texto de la Constitución; en consecuencia, no es evidente que el modelo económico de libre mercado sea un principio reconocido constitucionalmente en el sistema constitucional boliviano”. ¿Entonces, porque culpamos de nuestra pobreza al capitalismo competitivo y no así al estatismo y mercantilismo, siendo que la práctica generalizada y tradicional de entregar los negocios a los parientes, amigotes y amantes ha sido la constante mercantilista para otorgar privilegios, subvenciones, monopolios a los clientes políticos de turno?

Conclusión 2. La libertad política ha sido lo suficientemente divulgada y aceptada, tanto que ni los socialistas discuten sobre la posibilidad o no de las libertades de expresión o pensamiento, eso ya es verdad de Perogrullo; ¿pero qué pasa con la libertad económica?, los liberales hemos perdido en esa batalla por causa de la mentalidad anticapitalista descrita por Ludwig von Mises. Desde la escuela se adoctrina sobre esta mentalidad y hasta sus beneficiarios le dan mala prensa sobre un sistema que está salvando millones de personas de la pobreza extrema, mentalidad anticapitalista con base en el resentimiento, envidia, arrogancia e ignorancia, como dice Mises.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...

Deportes
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...