Dos conclusiones liberales

Columna
Publicado el 02/11/2016

En el libro: “Libertad y liberalismo en Bolivia” (2016) editado por Roberto Laserna con el respaldo de la Fundación Milenio, tengo un ensayo denominado: “Liberalismo, constitución y leyes en Bolivia”. En el mismo, trato de rastrear el liberalismo a través del derecho desde la época colonial hasta ahora. Dos conclusiones puedo extraer de mis estudios:

Conclusión 1. Las enfermedades crónicas que ha padecido Bolivia a lo largo de su historia son el estatismo y el mercantilismo, sea el Gobierno que sea, desde la normativa hasta la acción, el Estado ha intervenido en la economía como sujeto importante ya sea en Gobiernos de izquierda o derecha, civiles o militares, dictadura o democracia, “liberales”, conservadores, nacionalistas, etc. Si tuviéramos que establecer grados entre dos polos opuestos, sean estos la libertad y la intervención, Bolivia ha estado constantemente inclinada hacia la intervención económica incluso en Gobiernos denominados “liberales” y “neoliberales”. El péndulo no se ha movido equitativamente en ambos sentidos, sino ha permanecido en mayor o menor grado en uno solo.

Ni Moritz Hochschild creía en el “Laissez faire” porque pedía a gritos la intervención estatal favorable como lo hacen muchos empresarios “exitosos”, incluso en estas últimas décadas. Ni el sistema legal ni la acción humana han coincidido con el mercado competitivo. Los expresidentes Gonzalo Sánchez de Lozada, Jaime Paz Zamora, Hugo Banzer, Jorge Tuto Quiroga, no han comulgado con los principios del liberalismo económico. Guillermo Bedregal en su libro: “Bolivia: Capitalización, participación popular y liberalismo” (1994), en la mundialización económica compara los Estados Unidos y la califica como La Meca del capitalismo de Estado (capitalismo no competitivo) donde se orienta, dirige y controla la vida económica: “interviniendo en ella y realizando versiones directas. Dejar todo al libre juego de la demanda y la oferta es una moda que ya se está perdiendo. Japón, Alemania y ahora Estados Unidos lo demuestran ¡Es la Economía Mixta ineluctable!”. Los plurinacionales evistas han reciclado la economía mixta y la han constitucionalizado.

Ninguna Constitución Política del Estado ha reconocido el libre mercado. Es más, la Sentencia Constitucional 0005/2006 de 25 de enero de 2006 dice que el Estado boliviano: “no reconoce de manera alguna que la referida política económica esté incluida en la norma constitucional como parte de la configuración  del Estado, ya que la economía de mercado no está definida por el texto de la Constitución; en consecuencia, no es evidente que el modelo económico de libre mercado sea un principio reconocido constitucionalmente en el sistema constitucional boliviano”. ¿Entonces, porque culpamos de nuestra pobreza al capitalismo competitivo y no así al estatismo y mercantilismo, siendo que la práctica generalizada y tradicional de entregar los negocios a los parientes, amigotes y amantes ha sido la constante mercantilista para otorgar privilegios, subvenciones, monopolios a los clientes políticos de turno?

Conclusión 2. La libertad política ha sido lo suficientemente divulgada y aceptada, tanto que ni los socialistas discuten sobre la posibilidad o no de las libertades de expresión o pensamiento, eso ya es verdad de Perogrullo; ¿pero qué pasa con la libertad económica?, los liberales hemos perdido en esa batalla por causa de la mentalidad anticapitalista descrita por Ludwig von Mises. Desde la escuela se adoctrina sobre esta mentalidad y hasta sus beneficiarios le dan mala prensa sobre un sistema que está salvando millones de personas de la pobreza extrema, mentalidad anticapitalista con base en el resentimiento, envidia, arrogancia e ignorancia, como dice Mises.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...
22/12/2023
Está lejos de mi intención el emplear la palabra “cholo” de forma despectiva, todo lo contrario, de esta manera denominaré lo “joven y mestizo” en su forma...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...