Dos conclusiones liberales

Columna
Publicado el 02/11/2016

En el libro: “Libertad y liberalismo en Bolivia” (2016) editado por Roberto Laserna con el respaldo de la Fundación Milenio, tengo un ensayo denominado: “Liberalismo, constitución y leyes en Bolivia”. En el mismo, trato de rastrear el liberalismo a través del derecho desde la época colonial hasta ahora. Dos conclusiones puedo extraer de mis estudios:

Conclusión 1. Las enfermedades crónicas que ha padecido Bolivia a lo largo de su historia son el estatismo y el mercantilismo, sea el Gobierno que sea, desde la normativa hasta la acción, el Estado ha intervenido en la economía como sujeto importante ya sea en Gobiernos de izquierda o derecha, civiles o militares, dictadura o democracia, “liberales”, conservadores, nacionalistas, etc. Si tuviéramos que establecer grados entre dos polos opuestos, sean estos la libertad y la intervención, Bolivia ha estado constantemente inclinada hacia la intervención económica incluso en Gobiernos denominados “liberales” y “neoliberales”. El péndulo no se ha movido equitativamente en ambos sentidos, sino ha permanecido en mayor o menor grado en uno solo.

Ni Moritz Hochschild creía en el “Laissez faire” porque pedía a gritos la intervención estatal favorable como lo hacen muchos empresarios “exitosos”, incluso en estas últimas décadas. Ni el sistema legal ni la acción humana han coincidido con el mercado competitivo. Los expresidentes Gonzalo Sánchez de Lozada, Jaime Paz Zamora, Hugo Banzer, Jorge Tuto Quiroga, no han comulgado con los principios del liberalismo económico. Guillermo Bedregal en su libro: “Bolivia: Capitalización, participación popular y liberalismo” (1994), en la mundialización económica compara los Estados Unidos y la califica como La Meca del capitalismo de Estado (capitalismo no competitivo) donde se orienta, dirige y controla la vida económica: “interviniendo en ella y realizando versiones directas. Dejar todo al libre juego de la demanda y la oferta es una moda que ya se está perdiendo. Japón, Alemania y ahora Estados Unidos lo demuestran ¡Es la Economía Mixta ineluctable!”. Los plurinacionales evistas han reciclado la economía mixta y la han constitucionalizado.

Ninguna Constitución Política del Estado ha reconocido el libre mercado. Es más, la Sentencia Constitucional 0005/2006 de 25 de enero de 2006 dice que el Estado boliviano: “no reconoce de manera alguna que la referida política económica esté incluida en la norma constitucional como parte de la configuración  del Estado, ya que la economía de mercado no está definida por el texto de la Constitución; en consecuencia, no es evidente que el modelo económico de libre mercado sea un principio reconocido constitucionalmente en el sistema constitucional boliviano”. ¿Entonces, porque culpamos de nuestra pobreza al capitalismo competitivo y no así al estatismo y mercantilismo, siendo que la práctica generalizada y tradicional de entregar los negocios a los parientes, amigotes y amantes ha sido la constante mercantilista para otorgar privilegios, subvenciones, monopolios a los clientes políticos de turno?

Conclusión 2. La libertad política ha sido lo suficientemente divulgada y aceptada, tanto que ni los socialistas discuten sobre la posibilidad o no de las libertades de expresión o pensamiento, eso ya es verdad de Perogrullo; ¿pero qué pasa con la libertad económica?, los liberales hemos perdido en esa batalla por causa de la mentalidad anticapitalista descrita por Ludwig von Mises. Desde la escuela se adoctrina sobre esta mentalidad y hasta sus beneficiarios le dan mala prensa sobre un sistema que está salvando millones de personas de la pobreza extrema, mentalidad anticapitalista con base en el resentimiento, envidia, arrogancia e ignorancia, como dice Mises.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

22/12/2023
Está lejos de mi intención el emplear la palabra “cholo” de forma despectiva, todo lo contrario, de esta manera denominaré lo “joven y mestizo” en su forma...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
31/08/2023
En La desnacionalización del dinero (1976), Friedrich A. Hayek proponía separar el Estado de la moneda quitándole el monopolio de su emisión, de esta manera...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
La mujer aprehendida en San Rafael, en el departamento de Santa Cruz, por figurar como esposa del brasileño Sérgio Luiz...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que, en el marco de la normativa vigente, el Banco Central de...
El pino ciprés de más de 60 años, ubicado en la plaza de Las Banderas y dañado por pirotecnia el pasado martes, fue...
A  pocas horas de la firma del acuerdo de mutuo respeto entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los partidos...

Deportes
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...