Comportamiento “ejemplar”

Editorial
Publicado el 22/11/2016

El Ministro de Autonomías afirmó que los rechazos a los proyectos no significan que el proceso autonómico se paraliza. Sigue avanzando y se deberán buscar mejores fórmulas para establecer acuerdos

Las autoridades del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), el Ministro de Autonomías y los observadores extranjeros acreditados han coincidido en que el comportamiento de la población en los referendos realizados el domingo ha sido ejemplar: se ha registrado una masiva afluencia a los recintos electorales, hubo aisladas y mínimas transgresiones de las normas establecidas y un rápido procesamiento de datos.

Conviene recordar que se sometió a consulta cartas orgánicas municipales en Sucre, Viacha (La Paz), Vinto, Arque y Totora (Cochabamba), Cuatro Cañadas, El Torno, El Puente, Buena Vista y Yapacaní (Santa Cruz); estatutos autonómicos indígenas en Mojocaya (Chuquisaca), Raqaypampa (Cochabamba), Uru Chipaya (Oruro) y Gutiérrez (Santa Cruz). Y un estatuto regional en la provincia Gran Chaco de Tarija, que reúne a los municipios de Yacuiba, Caraparí y Villamontes.

Concluida la jornada, hay tres aspectos, entre otros, que se puede destacar. Uno, el comportamiento del OEP tanto por su capacidad para organizar los referendos realizados como por la rápida difusión de resultados, producto de un buen trabajo estadístico, más aún cuando el acto electoral se realizó también en lugares alejados de la geografía nacional.

Este trabajo permite albergar la esperanza en que con la renovación de sus autoridades nacionales estaría en marcha un buen proceso de depuración y, sobre todo, conciencia de su obligación de convertirse en árbitros imparciales de la vida democrática del país, más aún cuando, como se sabe, los bolivianos seremos sometidos a nuevos y delicadísimos eventos electorales y dependerá de cómo cumplen su papel para garantizar una pacífica convivencia ciudadana. Es decir, deberán extremar esfuerzos para contener los intentos manipuladores de quienes, aprovechando su circunstancial mayoría, buscan copar todos los espacios de poder estatal, como, de acuerdo a las denuncias, estaría sucediendo con la nominación de los vocales electorales departamentales.

Segundo, una vez más, la población ha ratificado su adhesión al sistema democrático con su masiva participación en los referendos convocados, así como su decisión de definir su voto en función tanto de su libre discernimiento como de los intereses de su comunidad, como se desprende del análisis ponderado de los resultados obtenidos.

El tercer factor se relaciona con la construcción del estado autonómico. Se trata, como se ha dicho en forma reiterada, de un complejo proceso que siendo difícil en sí, se complica por los obstáculos que ponen quienes mantienen una mentalidad centralista y autoritaria, como se puede observar tanto en la jornada del domingo como en la de diciembre de 2015, cuando en las principales ciudades capitales se rechazó los proyectos de Estatutos presentados por mayorías oficialistas que no permitieron la participación ni de la oposición ni de la ciudadanía. En contraste, hoy se observa que, cuando hay campañas trasparentes de información y acuerdos plurales, se impone la aceptación de las propuestas

En este sentido, y como ha dicho el Ministro de Autonomías, los rechazos a los proyectos no significan que el proceso autonómico se paraliza. Sigue avanzando y se deberán buscar mejores fórmulas para establecer acuerdos. El requisito es comprender que estamos en los comienzos de un largo proceso que, en todo caso, sólo será exitoso si es democrático.

Más en Editorial

25/05/2025
Hoy, 25 de mayo, se conmemora el 216 aniversario del primer grito libertario de América, la Revolución de Chuquisaca, cuando en las calles de la ciudad de Charcas, la actual Sucre, se inició en 1809 el proceso que culminaría 16 años después con la creación de la República de Bolivia. La de este año es una conmemoración extraordinaria, pues el fruto de aquella rebelión fue la emancipación del...
25/05/2025
Hoy, 25 de mayo, se conmemora el 216 aniversario del primer grito libertario de América, la Revolución de Chuquisaca, cuando en las calles de la ciudad de Charcas, la actual Sucre, se inició en 1809 el proceso que culminaría 16 años después con la creación de la República de Bolivia. La de este año es una conmemoración extraordinaria, pues el fruto de aquella rebelión fue la emancipación...
23/05/2025
La época de lluvias terminó, pero los daños ocasionados por derrumbes mazamorras y riadas persisten. Aunque ya no se registran precipitaciones, las familias que fueron impactadas por las inundaciones y sus consecuencias aún sufren por efecto de sus pérdidas y necesitan ayuda. Por ejemplo, las edificaciones, barrios enteros que se desplomaron todavía están emergencia y las instancias...
22/05/2025
Poco a poco, el ambiente electoral se agita en Bolivia con una diversidad de binomios y propuestas. En casi tres meses, se definirá quiénes gobernarán el país durante cinco años a partir de noviembre de 2025. En los últimos días, las redes sociales se inundaron de comentarios de toda índole: a favor de algunas candidaturas y en contra de otras, insultos, halagos, mensajes de odio y una...
21/05/2025
A pesar de su diminuto tamaño, las abejas son esenciales para la humanidad. De su existencia dependen procesos productivos esenciales para la producción de alimentos. Sin embargo, este polinizador y otros como los murciélagos están amenazados por la pérdida de su hábitat y la contaminación. Por ello, las Naciones Unidas dedicó un día, el 20 de mayo, para incidir en la protección de las abejas...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...