La negocio mundial de la cocaína

Columna
Publicado el 24/11/2016

Según un informe del Departamento de Planeación Nacional (DNP) del Gobierno de Colombia, presentado el miércoles pasado en Bogotá, el negocio de los ‘narcos’ ha perdido el control de toda la cadena productiva y sólo llega hasta la distribución de la droga a las organizaciones narcotraficantes internacionales, sobre todo a carteles mexicanos y al mercado nacional. El narco colombiano, según se informa, ya no pone la droga en las calles de Estados Unidos. De acuerdo con la entidad estatal, el negocio del narcomenudeo en Colombia movió en el año 2015, a través de los grupos criminales del microtráfico, 2.000 millones de dólares, equivalentes al 0,75 del PIB, como consecuencia del aumento del consumo de drogas ilícitas en el país.

Estos datos oficiales dan cuenta de que en el mundo, en la actualidad, no hay mercancía ni inversión financiera más rentable que invertir en el ‘negocio’ de la droga. Ni siquiera las subidas de acciones récord pueden compararse con los intereses que da la coca. El 2012, por ejemplo, el año en que salieron el iPhone 5 y el Ipad Mini, Apple se convirtió en la empresa más capitalizada que se ha visto nunca en una lista de cotizaciones. Sus acciones experimentaron una subida en bolsa del 67 por ciento en un sólo año. Si hubiera invertido 1.000 euros en acciones Apple a principios de 2012, ahora serían 1.670, es decir, un incremento de más del 50 por ciento, lo cual no está mal, empero, si alguien hubiera ‘invertido’ 1.000 euros en coca a principios de 2012, ahora tendría 182.000 euros. ¡Cien veces más que invirtiendo en el título bursátil récord del año!

Por ello, se dice que el negocio de la cocaína en el mundo, representa un ‘negocio’ anticíclico: no teme, ni debe pensar en la escasez de recursos ni a la inflación de los mercados. Hay muchísimos rincones del mundo que pueden carecer de grandes hospitales, de Internet, agua o televisión por cable, pero no de cocaína. En el caso concreto, para entender el ‘negocio’ coca hay que entender a México. Los observadores, simplemente ven lo que parece: un lugar de violencia terrible, una perenne y oscura guerra civil, la enésima de una tierra que no para nunca de sangrar. Pero México repite también una historia consabida, una historia de guerra que se extiende porque los señores son fuertes y el poder que debería dominarlos está podrido, sometido o es débil.

En Bolivia, es innegable el incremento de la producción de cocaína, pese a los esfuerzos que se imprimen para combatirlo. Sin embargo, las autoridades pretenden desconocer a ultranza la presencia de cárteles extranjeros, con lo que procuran establecer niveles de tranquilidad en la opinión pública, lo cual empero, no puede negar el impacto de la cocaína en la economía nacional, al punto tal que hoy en día, los rockefellerbolivianos y las nuevas burguesías mañosas gestionan y participan del tráfico de coca. Resulta difícil que se consiga encontrar todas las empresas legales, las inversiones inmobiliarias y las cuentas bancarias que se han adquirido gracias a la extraordinaria tensión conseguida mediante el polvo blanco, empero el Gobierno no puede renunciar a la implementación de políticas públicas claras y contundentes, que no limiten sólo la acción punitiva a un tema estrictamente policial, sino estatal, financiero y global, es decir, un problema propio de la sociedad de riesgo mundial, tal como diría Ulrich Beck.

 

El autor es abogado.

Columnas de HEBER PINTO DÁVALOS

Más en Puntos de Vista

04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...