¿Quiénes son los defensores del estatismo?

Columna
Publicado el 28/12/2016

El programa político del liberalismo clásico propone un Gobierno limitado, un Estado mínimo en palabras de Robert Nozick, un Gobierno que trabaje sobre sus principales funciones: justicia con la resolución de disputas, seguridad con la preservación de la paz y defensa del individuo y su propiedad, e infraestructura con la construcción y mantenimiento de espacios públicos; cerrando las demás oficinas, eliminando ministerios, viceministerios, direcciones, oficialías, etcétera, devolviendo al sector privado todas las demás funciones desde educación, agricultura, minería, comercio, vivienda, cultura, deportes, trabajo, transportes, servicios, comunicación, previsión social, asuntos de género e indígenas, etcétera.

En cambio, los estatistas ya sea en su vertiente socialista o mercantilista, no sólo quieren conservar el Estado paquidérmico sino aumentarlo de manera desproporcionada hasta crear un ejército de empleados supernumerarios que intervengan de manera paternalista en todos los aspectos de la acción humana, de la cuna a la tumba.

Ahora, imaginemos que un político liberal auténtico llegara al poder. Su plan de trabajo se concentraría en disminuir y limitar el gasto público para reducir el cobro de impuestos y barreras burocráticas, así beneficiar a los emprendedores. Para fortalecer institucionalmente al Estado de derecho en sus principales funciones (justicia, seguridad e infraestructura) tendría que eliminar las otras actividades arrebatadas al sector privado. Cabe preguntarse: ¿Quiénes se opondrían a semejante programa político, quiénes son los defensores del estatismo?

De manera resumida, provisional y sin ánimo de generalizar, creemos que los primeros en oponerse, serían los servidores públicos y beneficiarios de pago de sueldos y salarios de las arcas del Estado, los empleados públicos activos que entran por favoritismo o nepotismo antes que méritos, que trabajan sin incentivos y a desgano, esperando su jubilación para incluir a sus familiares en la administración pública; en segundo lugar, están los pseudoempresarios mercantilistas que no compiten en el mercado ni con precios ni calidad, sino que esperan las relaciones y negociados del clientelismo o prostitución política, favores, privilegios, monopolios, licitaciones y subvenciones, tienen su fortuna gracias a lazos de sangre o amistad, esperan adjudicarse proyectos o licitaciones otorgando comisiones a quienes le beneficiaron. En tercer lugar están los socialistas estatistas, sean marxistas o nacionalistas, adoctrinados en la fe de que el Estado es el correctivo de todo problema. Sean académicos o activistas, son defensores del Gobierno en todas las políticas de corte demagógico y proteccionismo económico nacionalista, son antiimperialistas, anticapitalistas, antiglobalización, profundamente reaccionarios y conservadores, avalan, promueven y protegen privilegios de los sindicatos, corporaciones o negocios mercantilistas, siempre que tengan “conciencia de clase”. Una vez en Gobierno su arrogancia racional lo pone como “ingeniero social” capaz intelectualmente de construir y planear toda la acción humana desde donde manipulan las palancas y botones del poder estatal mediante el intervencionismo. En cuarto lugar, tenemos las corporaciones, gremios, sindicatos que como los mercantilistas, no quieren perder privilegios laborales o concesiones, oligopolios, monopolios, licencias, y beneficios que perciben gracias a pactos políticos clientelares; finalmente, tenemos jubilados y rentistas de la función pública que han recibido y dejan como herencia este sistema.

Como vemos, la libertad tiene bastantes enemigos.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...