El abuso de agroquímicos y la salud

Editorial
Publicado el 11/03/2017

El tema, pese a lo importante que es, lamentablemente todavía no ocupa el lugar que merece en la agenda pública nacional. Es de esperar que el llamado de atención enviado a la ONU, tenga efectos en nuestro país

La presentación, el pasado martes, de un informe elaborado por dos relatores de Naciones Unidas sobre los efectos negativos que sobre la salud humana tiene el excesivo uso y abuso de plaguicidas o pesticidas y diversos agroquímicos en todo el mundo, ha tenido un impacto muy fuerte en la opinión pública internacional, en los Gobiernos y, sobre todo, entre las instituciones y empresas públicas y privadas directamente relacionadas con el negocio agroalimentario.

El revuelo causado por el documento presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la organización internacional no es exagerado, pues contiene los resultados de un estudio que aborda el uso de plaguicidas químicos como un obstáculo para el respeto a los derechos humanos, más concretamente los relacionados con el derecho a contar con una alimentación adecuada, no escatima críticas a su uso ni a sus productores. Condena con severidad a los Gobiernos que no asumen su obligación de poner límites al uso de elementos agroquímicos y hace un reclamo perentorio para que el tema sea afrontado con el carácter de urgencia que merece.

Entre los principales argumentos en los que se sostiene el informe, está la disparidad de los criterios que se aplican en la cada vez más rigurosa legislación de los países desarrollados que contrasta con la laxitud que predomina en los países menos desarrollados. El resultado de esa doblez es que muchos productos que han sido prohibidos en los primeros son destinados masivamente a los segundos.

La lista de productos químicos que están prohibidos en sus países de origen, en toda Europa y Norteamérica, pero que son libremente exportados a Latinoamérica, África o Asia, es muy ampulosa. Y no se trata en la mayor parte de los casos de sustancias cuyos efectos nocivos sobre la salud humana sean leves, sino que en muchos casos merecen ser calificados como letales venenos. A tal punto que, según el estudio, al menos 200.000 muertes al año pueden ser directamente atribuidas a diferentes formas de envenenamiento causadas por los pesticidas.

Sin llegar a extremos fatales como la muerte, el informe da una amplia lista de enfermedades relacionadas con el abuso de agroquímicos como cáncer, alzheimer y párkinson, trastornos hormonales, desórdenes en el crecimiento y esterilidad. Los grupos más expuestos a los riesgos serían el de mujeres embarazadas y los niños, pues así como aumenta el riesgo de abortos espontáneos, partos prematuros y de malformaciones congénitas en el bebé, entre los niños se presenta mayor incidencia de desórdenes mentales y físicos durante su desarrollo.

En lo que a nuestro país corresponde, hay motivos para temer que el panorama sea aún peor que en otros países. Los datos que así lo indican son muchos, pero para dar una cabal idea de la gravedad del problema bastan los datos estadísticos acerca de la importación de plaguicidas, según los que durante los últimos años se habría multiplicado por 10.

El tema, pese a lo importante que es, lamentablemente todavía no ocupa el lugar que merece en la agenda pública nacional. Por eso, es de esperar que el llamado de atención enviado a la ONU tenga también efectos en nuestro país.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

12/08/2025
Desde su inauguración, el Tren Metropolitano de Cochabamba ha sido motivo de orgullo regional y un avance del transporte público a una modalidad sostenible y ecológico que no requiere de combustibles fósiles para desplazarse. Sin embargo, su servicio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña ha evidenciado la necesidad de mejoras. Para que el tren cumpla su propósito de ser la...
11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...
10/08/2025
El peso del voto de los electores menores de 36 años, la desinformación, especialmente en las redes sociales, y la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son tres aspectos que se destacan en el proceso que nos conduce al día de los comicios, el próximo domingo, cuando elegiremos a nuestros gobernantes y parlamentarios. Si bien es posible que, en el caso del presidente del país...
08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...
06/08/2025
Bolivia celebra este miércoles 6 de agosto los 200 años de su independencia en un contexto marcado por la crisis económica y comicios en 10 días, cuando los bolivianos elegirán libremente a sus gobernantes y parlamentarios. Ese sentido de libertad debe ser el que se atesore y cultive con la mirada puesta en un futuro mejor con menos división y más progreso. Pues, a pesar de que el tiempo...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...