Campo Boquerón: ¿otro fiasco exploratorio?

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 21/03/2017

El 18 de junio de 2015, el Ministerio de Hidrocarburos dio a conocer el hallazgo, por parte de la subsidiaria Andina de YPFB, de un reservorio de 28 millones de barriles en el campo Boquerón, mediante el pozo Boquerón XN4 que alcanzó una profundidad de 2.500 metros.  La noticia fue calificada de “acontecimiento histórico” porque triplicaba las reservas de líquidos, porque era el primer descubrimiento de petróleo después de 23 años y porque el nuevo reservorio tendría un impacto económico de 1.700 MM$us en los siguientes 10 años.

Al respecto, el presidente de YPFB declaró que la producción del nuevo campo será de 5.500 BPD promedio en los próximos 10 años Por su parte, el presidente de Andina sostuvo que en la exploración del campo se invirtieron 6 MM$us y que hasta el año 2017, se invertirán 225 MM$us más en la perforación de otros 25 pozos.

El propio presidente Morales desglosó el impacto de los 1.700 MM$us detallando que: “... el nuevo reservorio generará en los próximos 10 años $us 383 millones de renta petrolera; 402 MM$us por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH); y un ahorro neto de 917 MM$us en la subvención al diésel.” (LR 20.06.2015)

Con estos grandes auspicios y para continuar con la exploración del campo Boquerón,  YPFB, el año 2016, programó la perforación de dos pozos exploratorios, se trataba de los pozos Boquerón Norte X2 y X3.

Hace pocos días, el período El Deber (12.03.2017), con el titular de “Dos pozos de Boquerón están secos y YPFB asume cautela”, publicó la noticia, después de una visita al campo, que los pozos Norte X2 y X3 perforados resultaron secos. El presidente de YPFB argumentó que estos pozos no son exploratorios y no son secos sino delimitadores del campo y persistió en complicar el asunto al declarar que “… con estos pozos se mide la capacidad real de producción para instalar la planta de procesamiento.”

Contradictoriamente, en el informe de enero de 2016, del propio presidente de YPFB, estos dos pozos estaban en la lista de pozos exploratorios porque, entre otras razones, tenían el objeto de delimitar el alcance del yacimiento y resultaron secos porque no fueron productores, se perforaron fuera del reservorio descubierto.

De acuerdo a estadísticas históricas de YPFB, el campo Boquerón, fue descubierto el año 1985, mediante el pozo descubridor Boquerón Norte X1 (BQN X1), a una profundidad de 3.138 metros con un costo de 2.33 MM$us. Es un campo de Petróleo, Gas y Condensado, ubicado en la Provincia Ichilo (Municipio de Yapacaní del departamento de Santa Cruz). La reserva original probada de este campo al 31-12-1994, era de 90.700 barriles de líquidos (petróleo y condensado) y la producción acumulada hasta el año 1994, fue de 400 Bls, quedando una reserva remanente de 90.300 barriles.

En la década de los 90, YPFB perforó dos pozos más (Boquerón X2 y X3), el más profundo de los cuales llegó a 2.339 metros y pese a que el X2 resultó productor, el resultado no influyó en el nivel de reservas ni en la producción.

En la actual gestión de Gobierno, se volvió a incluir a Boquerón como un prospecto atractivo bajo la premisa de que al incrementar la profundidad de perforación se podía encontrar mayores reservas, aunque la idea ya tuvo fracasos previos en Camiri e Ingre

El año 2014 se inició la perforación del pozo Boquerón Norte (BQN-N-X4), que resultó productor y en junio de 2015, las autoridades, hicieron conocer el descubrimiento, con “bombos y platillos”, como dice la nota de El Deber.

Los anuncios espectaculares como los efectuados sobre este campo son repetitivos en la actual gestión de Gobierno, Liquimuni, Itaguazurenda y otros, son ejemplos de imposturas lanzadas sin ningún reparo técnico ni análisis de los antecedentes.

En este caso, la profundidad que alcanzó el BQN-N-X4, fue de 2.500 metros, o sea, 638 metros menos profundo que el pozo descubridor del año 1985, dato que era una señal muy clara porque a esa profundidad podía tratarse de un bolsón de acumulación, de un fiasco y no de una reserva de proporciones.

Tampoco había bases para proyectar una gran producción sabiendo cuan marginal era el campo. De acuerdo a los Reportes Diarios de Producción del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, desde el descubrimiento del pozo BQN-N-X4, la mayor producción que alcanzó el campo Boquerón fue de 397 BPD el 31.01.2016. La producción promedio del campo el año 2016, fue de 110 BPD, muy lejos de los 5.500 BPD anunciados por YPFB o de los 10.000 BPD proyectados por el Ministro de Hidrocarburos.

La exploración es una actividad de riesgo y siempre estará latente la posibilidad del fracaso, pero lo dramático, por irresponsable y mendaz, es la práctica del Gobierno de anunciar grandes descubrimientos al azar, sin sustento, en el desgastante afán de encubrir los desatinos exploratorios de los últimos 11 años.

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico.

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

16/11/2020
Hace varios años, los analistas alertaron de la complicada situación que se venía para el sector petrolero, debido a deficiencias, en las sucesivas gestiones...
05/10/2020
El próximo gobierno recibirá un país muy complicado no sólo por la deplorable herencia recibida del MAS, sino por la pandemia y la mala gestión del Gobierno...
07/09/2020
La crisis petrolera que atraviesa el sector hidrocarburos y particularmente YPFB no es la primera, aunque lo que interesa es que sea la última. Vale la...
17/08/2020
Las lamentables condiciones de la producción de hidrocarburos son el resultado de la política petrolera del gobierno del MAS, que descuidó la exploración y...
05/08/2020
Al amparo del DS 29506 de fecha 9 de abril de 2008, YPFB procedió a adjudicar muchos contratos “de emergencia”, tanto durante el Gobierno del MAS como en la...
  •  

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
27/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
26/03/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/03/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
26/03/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...