Cuando el pasado tienta en Turquía

Columna
Publicado el 01/04/2017

(...) Se trata de reformas que no deberían alterarse pese a la tentación de querer eternizarse en el poder sin reconocer que la alternancia de autoridades es indispensable en una democracia que se respete y se haga respetar

Turquía desde hace casi un siglo vive una dualidad que no ha podido reconciliar. Por un lado está la población laica, urbana, mayormente liderada por militares; y por otro está la población rural mayoritaria y musulmana que siempre consideró a Occidente como una mala influencia en su cultura. Políticamente el voto rural es crucial para ganar elecciones. De ahí la tentación de Recept T. Erdogan, presidente del país, sobre todo después del fallido golpe de estado del 15 de julio, de ceder a consabidas presiones acaso quitando derechos a las mujeres… y fundando escuelas islámicas.

La idea de una Turquía dual o partida en dos naciones ya la tuvieron en España: Larra, Galdós y Ortega y Gasset; en Inglaterra Benjamín Disraeli. El dualismo estatal ha existido en Europa y otras partes desde los siglos de guerras de religión, los conflictos entre iglesia y estado, entre monarquía y república, más tarde entre liberalismo y conservadurismo, e incluso entre izquierdas y derechas y sobre todo hoy entre “los de dentro” y “los de fuera” que mayormente han resuelto el asunto y han convivido haciendo naciones algunas muy poderosas. Turquía hasta la fecha no lo ha logrado.

El presidente Erdogan da señales de que quiere retornar a la Turquía intolerante anterior a 1923 lo cual no solamente es echar por la borda la modernización a cambio de ganar votos rurales a como dé lugar, sino que se perfila costoso políticamente en las FFAA por más purgadas que estén después del golpe de estado del 15 de julio… cuya secuela todavía late.

La dualidad religioso-civilista quizá todavía es factible pese a los reveses que mayormente se originan en la falta de educación seglar sostenida en las zonas rurales. Con todo, Turquía hoy no es la anterior a la que en 1923 trabajosamente devino en la República de Turquía liderada por el notable modernizador Mustafa Kemal Atatürk (1881-1938) fundador y presidente de la entonces naciente República después de una intensa campaña militar que hizo posible la independencia.

La reactivada angurria de poder de Erdogan ha hecho que se disguste oficialmente con los gobiernos de Holanda y Alemania (“infieles” para el musulmán turco) insultándolos a diestra y siniestra. La relación con Holanda empeoró el 11 de marzo cuando el gobierno de La Haya negó el aterrizaje del avión del ministro de exteriores de Turquía, M. Çavusoglu, luego de que Erdogan acusase a Holanda de haber practicado “terrorismo de estado”… cuando se produjo la masacre de 8.000 bosnios en Srebrenica en 1995. Calificó de fascista al gobierno de Alemania porque dizque éste protegía a terroristas del Partido de los Trabajadores de Kurdistán o PKK.

Todo esto como diciendo que no le interesa la hasta ahora paciente política turca de ser admitida en la Unión Europea, cosa que ahora no solo está en un “veremos” europeo, sino en un “esperemos” que Erdogan entre “en razón”… lo que no parece perfilarse. ¿Querrá este señor avenirse mucho más con el voto islámico que hoy pugna por enarbolar sus valores religioso-políticos… y dar por tierra con las reformas de Atatürk?

Entre las principales reformas de Atatürk están: la declaración de la laicidad del Estado; se debe orar en turco y no en árabe; se cierran las escuelas religiosas y se abole la ley sharia; se prohíbe el fez y el velo y se introduce la vestimenta occidental; se concede el voto a las mujeres y el derecho a ser votadas; se adopta el calendario gregoriano; se introduce un Código Civil basado en el suizo lo que termina con la poligamia y el divorcio por repudio; se introduce el matrimonio civil; se adopta el alfabeto latino en vez del árabe; se introduce el uso de los apellidos en sustitución del nombre único de tradición árabe; se declara el domingo como día de descanso; et. al.

Se trata de reformas que no deberían alterarse pese a la tentación de querer eternizarse en el poder sin reconocer que la alternancia de autoridades es indispensable en una democracia que se respete y se haga respetar.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...