Aprender a ser tolerantes en el aula

Columna
Publicado el 17/06/2017

La carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Simón asumió el reto de incorporar a cuatro señoritas y un varón con discapacidad auditiva a partir del presente semestre, ocasionando un remezón entre los docentes y compañeros de aula, que ahora deben encarar una nueva estrategia a nivel didáctico y pedagógico, incorporando las necesidades de formación académica de personas con discapacidad auditiva, que tienen la oportunidad de lograr una profesión en la universidad.

Se trata de Fabiola Maldonado, Rocío Llanos, Indira Sahonero Mancilla, Tania Inés Chumacero y Adalid Luís Gonzales, además de Carol Maldonado Abulhasan, que acompaña en las clases como intérprete y se comunica con las estudiantes a través del lenguaje de señas. Se constituye en mediadora de las explicaciones del docente, para lograr la transferencia del aprendizaje, que no siempre resulta fácil porque los otros estudiantes, deben acostumbrarse a ser tolerantes con ellas en el aula.

Hubieran querido ser maestras estudiando en la Normal, pero se dio la oportunidad de acceder a la universidad, por la apertura del director de carrera, de quien reciben un apoyo constante y se preocupa por su permanencia en la carrera y que se pueda lograr la integración de los estudiantes, sin provocar reacciones adversas por la presencia de la intérprete y el uso de lenguaje de señas, que pueden ser motivo de distracción para el resto de los estudiantes.

Reconocen que al inicio no les fue nada fácil, sentían vergüenza y la sensación de estar discriminadas porque no escuchan y no pueden hablar, además admiten que su formación de ciclo medio no ha sido de las mejores y, que en la universidad deben adecuarse a nuevos métodos de enseñanza y la exigencia es mayor, por el esfuerzo que deben hacer para entender las explicaciones del docente a través de su intérprete.

La exigencia para cada uno pasa por investigar sobre los temas avanzados en clases, en unos casos apelan a compañeros de semestres superiores que les ayudan a comprender las materias que cursan, en otros casos acuden a textos que usan los docentes “que son muy gruesos” y que necesitan de resúmenes o ayudas visuales que servirían de material de consulta permanente.

Asimismo, destacan el esfuerzo que hacen los docentes que antes no tenían en sus aulas a personas con discapacidad auditiva, aunque “pensaban que somos flojos, no es así, tenemos el entusiasmo y las ganas de estudiar, pero a veces chocamos con docentes que no quieren ayudarnos y sentimos una frustración” asegura Fabiola Maldonado, reconociendo asimismo, que no tienen una buena redacción y que tampoco escriben a la perfección.

“En este primer semestre hemos encontrado muchas dificultades”, asegura Rocío Llanos, pero eso, señala “no impedirá que nosotros logremos ser profesionales, luchando y rompiendo barreras y obstáculos que se nos presenten, no porque tengamos discapacidad auditiva, no vamos a conseguir nuestros propósitos y metas” asegura. Además Indira Sahonero sueña con tener un Centro Educativo para niños con discapacidad auditiva, porque asegura que en el área rural el índice es muy elevado y que los padres de familia ocultan a sus hijos privándoles de asistencia a la escuela, por eso quiere superarse y ser profesional.

Destacar también el apoyo de Carol Maldonado que procede de una familia donde el papá, la mamá y la hermana tienen discapacidad auditiva, desde pequeña tuvo que aprender el lenguaje de señas y ahora aprovecha para hacer de intérprete de las jóvenes que decidieron ingresar a la Carrera de Ciencias de la Educación en la UMSS.

 

El autor es periodista y docente universitario

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CONSTANTINO ROJAS BURGOS

06/04/2019
La Asociación de Periodistas de Cochabamba (APC) cuenta con un nuevo Directorio elegido en una Asamblea Ordinaria, el sábado 30 de marzo, en el marco de una...
23/03/2019
Bolivia como ningún otro país tiene una cultura y tradición que caracteriza a cada departamento a través de la música, el idioma, la región, el turismo y...
16/03/2019
Una oportuna iniciativa del Concejo Municipal de Cochabamba ha sido la de convocar a la conformación del Tribunal de Imprenta, que por muchos años se...
16/02/2019
El discurso de las autoridades de gobierno y de los dirigentes del MAS se vuelve reiterativo cuando se alude a “la oposición”, “la derecha”, “el imperio”, “...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/07/2025
01/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
01/07/2025
En Portada
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informa a la opinión pública que, en los últimos meses, el precio de los bonos soberanos emitidos por el Estado boliviano...

El presidente del Estado, Luis Arce, dijo ayer que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que derivaron en graves...
Aprovechando su viaje a Argentina, para la Cumbre del Mercosur, el presidente de Bolivia, Luis Arce, intentó visitar a Cristina Fernández, exmandataria de ese...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas...
La Policía capturó ayer al principal sospechoso de un ataque múltiple a por lo menos siete personas en la céntrica avenida Heroínas y Belzu, en la ciudad de...

Actualidad
Las autoridades de la Franja de Gaza , controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron hoy viernes una alerta de evacuación para los residentes de varias...
Rusia y Ucrania llevaron a cabo hoy viernes otra ronda de intercambio de prisioneros, informó el Ministerio de Defensa...
El multimillonario y empresario estadounidense Elon Musk ha publicado este viernes una nueva encuesta en su cuenta de X...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...