Centenario de la revolución rusa

Columna
OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
Publicado el 21/07/2017

En China, Stalin es una figura heroica. Eso indica que el sovietismo no está muerto, lo que no es intrascendente, ahora que China es la primera potencia económica del mundo

En este año 2017 se cumple el centenario de la revolución rusa de 1917. Tratando de ver esta revolución en perspectiva, la primera pregunta que surge es: ¿La revolución rusa cambió al mundo? Me inclino a decir que no. Empero es demasiado evidente que cambió al imperio ruso, y no solamente a los rusos, a todos los pueblos del imperio zarista que de seguido pasaron a incorporarse a la Unión Soviética. Para ellos sí, el mundo cambió; pero para los demás no, excepto en Asia oriental.

La revolución de 1917 tuvo dos importantes etapas. Primero estuvo la llamada “revolución de febrero”, que terminó con el zarismo, y luego la “revolución de octubre”, que estableció el gobierno soviético. En este año 2017, la revolución de febrero ha pasado desapercibida y es de suponer que la de octubre será celebrada con discreción. Indicando esto, se observa cómo en el propio espacio de los pueblos soviéticos su revolución es poco recordada; de modo que si me inclino a pensar que esta revolución tuvo poco impacto en el resto del mundo, creo que no exagero.

La revolución francesa impactó mucho más allá de las fronteras de Francia. De hecho su impacto persistió en el siglo XX, pese a la constante reacción, tanto política como de los fanáticos cristianos; reacción que eclosionó en las dos guerras mundiales. Podemos decir que en Europa, el impacto de la revolución francesa se impuso recién en 1945. En cambio la revolución rusa no produjo mella en Europa occidental, ni en los países anglosajones de ultramar, como en el caso de Estados Unidos, que pasó a ser la primera potencia en el siglo XX. En esto hubo eco a lo aseverado por Marx, que Gran Bretaña era una roca imperturbable a las conmociones sociales y políticas del resto del mundo. Dicho que se aplica a Estados Unidos.

La revolución rusa impactó en Asia oriental y concretamente en China, Vietnam y Corea; en Cuba el impacto fue directo, al hallar suelo fértil en las condiciones sociopolíticas de ese país.

A modo de anécdota, recordaré lo escrito por la señora Chang, en su bellísimo libro “Tres cisnes salvajes”. En plena revolución cultural se puso a leer obras de Marx y de Engels, y se preguntó qué tenían que ver esos caballeros decimonónicos con el maoísmo. Acertado estuvo Trotsky cuando escribió que en Asia lo que se propagaba era el movimiento del Kuomintang, de Sun Yat-sen. Podía ser en versión derechista como en Japón, centrista como en India o izquierdista y de caparazón marxista, como en China, pero era eso: Kuomintang. Lo repito como opinión de Trotsky; sin embargo, el curso del desarrollo socioeconómico en China parece avalar este aserto. Aun así, millones de chinos tratan de hallar orientación y motivación en la revolución de 1917. Dos millones de turistas chinos viajan a Rusia cada año, con especial dedicación en visitar los sitios y museos relacionados con el pasado soviético. En China, Stalin es una figura heroica. Eso indica que el sovietismo no está muerto, lo que no es intrascendente, ahora que China es la primera potencia económica del mundo.

Lo dicho no es para subestimar la importancia de la revolución en el área soviética, cuya vastedad e importancia geopolítica se suele subestimar.

 

El autor  escritor.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de BERNARDO ELLEFSEN

02/04/2020
Paradigma de la severidad y de la moralidad romanas fue Catón el Censor o el Mayor, quien nació en el año 234 y murió en el 149 antes de la era cristiana....
26/03/2020
Fue gradual la decadencia del imperio romano desde el siglo II. Se consideran diversos factores como causantes; el historiador Friedlander señaló que desde...
19/03/2020
Algún lector recordará que en artículos pasados vertí agrias expresiones contra los excesos del imperialismo estadounidense. Particularmente me referí a los...
12/03/2020
Hace 100 años, Max Weber escribió un libro clásico sobre el protestantismo y el espíritu del capitalismo. La misma tesis fue nuevamente expuesta en el libro...
27/02/2020
Al iniciarse este siglo XXI, la llamada “guerra del agua” fue un quiebre en la política boliviana o, propiamente, fue el fin de un ciclo y el inicio de otro...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...