La infamia de los misiles

Columna
Publicado el 03/09/2017

Que el fallo en un juicio abierto contra un ministro de Estado y militares de un Gobierno incluya como potencial acusado al Presidente del Gobierno anterior supera todo lo imaginable. Si se requiere alguna prueba del uso político de la justicia, éste es el mejor ejemplo.

Siendo Presidente, el 15 de septiembre de 2004 en un encuentro de emergencia y del más alto nivel me reuní con el Ministro de Defensa, el Alto Mando Militar y los Ministros de la Presidencia y de Gobierno. El tema único de la agenda era la presión de los Estados Unidos para que le entregáramos 36 misiles que eran parte estratégica del sistema de defensa militar del país. Nuestra decisión fue clara e inequívoca, si EEUU quería nuestros misiles portables, debía darle a nuestras FFAA un número equivalente de misiles de base fija con la misma o mayor potencia de fuego, en ningún otro caso entregaríamos los misiles. No hubo respuesta a esa demanda y, por supuesto, no entregamos los misiles.

Habiendo ya dejado la presidencia, en el segundo semestre de 2005, la totalidad de los citados misiles fue entregada a la embajada de los Estados Unidos, lo que dio lugar a un juicio el exministro de Defensa Gonzalo Méndez Gutiérrez y siete jefes militares. El fallo del Tribunal Supremo de Justicia ha exonerado a todos de la acusación principal: sometimiento total o parcial de la Nación a Dominio Extranjero y piadosamente los ha hallado culpables de: resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes e incumplimiento de deberes. Los ciudadanos sabemos ahora que según el TSJ, es lo mismo una resolución administrativa que vulnera la CPE que la entrega de armas de defensa de Bolivia a una potencia extranjera.

Pero lo más notable es el fallo del TSJ, que termina con un párrafo de siete líneas —a encargo— que le pide al Ministerio Público que abra una investigación sobre dos decretos emitidos por mi gobierno referidos al libre acceso a la información como derecho fundamental de toda persona, y la transparencia en la gestión del Poder Ejecutivo.

Se concluye así que quien rechazó categóricamente la enajenación de material estratégico de defensa a una potencia extranjera, ¡es investigado por poner en riesgo la seguridad nacional!

La filosofía de los decretos 27239 y 28168 (el uno ampliatorio del otro) es lograr algo básico, el derecho de todos a acceder a la información, no son decretos referidos a temas de seguridad nacional, éstos se tocan precisamente acotando la protección de esos temas y las excepciones para su conocimiento público. Tanto uno como otro decreto preservan la seguridad del Estado; el primero con una especificidad sobre el ámbito militar (art. 5) y el otro —modificado— referido a información secreta, reservada o confidencial del Poder Ejecutivo (del que las FFAA son parte) (art 8.) que obviamente incluye el ámbito militar. En consecuencia, el DS ampliado preserva exactamente lo mismo que el anterior, la seguridad nacional.

Pero, no nos engañemos, la intención clara del párrafo final del citado fallo del TSJ tiene un solo objetivo: hacer responsable al Gobierno que defendió la soberanía, los intereses de la nación y de sus FFAA, mientras exime a quienes se sometieron al imperativo de una potencia extranjera y le entregaron sus medios estratégicos de defensa.

Si creíamos que había algún límite ético en el TSJ y quienes lo manejan desde el Poder Ejecutivo, pecábamos de una gran ingenuidad. Que el fallo en un juicio abierto contra un ministro de Estado y militares en una determinada gestión incluya como potencial acusado al Presidente de un Gobierno que nada tuvo que ver con tales funcionarios supera todo lo imaginable. Si se requiere alguna prueba del uso político de la justicia, éste es el mejor ejemplo.

El TSJ concluye así que la entrega de 36 misiles de las FFAA a los Estados Unidos no representa “Sometimiento total o parcial de la Nación a Dominio Extranjero” y añade que un DS democrático aprobado para garantizar el libre acceso a la información —en el que se restringe ese acceso en asuntos de seguridad nacional— limita el “resguardo con carácter de secreto o confidencialidad la información relacionada con la integridad de la soberanía nacional y sus medios de defensa”. En este contexto, la pregunta de fondo es: el ministro y los generales que entregaron los misiles ¿entregaron documentos secretos de operaciones y planes de inteligencia y contrainteligencia, planes de defensa de bases e instalaciones militares, o informaron sobre material bélico, sus componentes, accesorios y/o ubicación cuyas características pondrían en riesgo los planes de defensa? ¡No! Entregaron físicamente 36 misiles. ¿Qué Constitución, qué Ley de la República, qué DS puede impedir una traición a los intereses de la patria decidida en un ministerio de Estado y en un Alto Mando Militar?

Puedo decir con orgullo que ante la presión de una potencia extranjera nuestro Gobierno, ministros y Alto Mando, dijimos categóricamente que no entregaríamos nuestro poder bélico a nadie. Esa constancia está por encima de este documento del TSJ que debería avergonzar a quienes lo suscribieron.

 

El autor fue presidente de la República

http://carlosdmesa.com/

Twitter: @carlosdmesag

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS D. MESA GISBERT

23/09/2018
16/09/2018
Corren tiempos difíciles, de pasiones encendidas, de posturas radicales, de polarización ante la arbitrariedad de un gobierno que está obsesionado con...
09/09/2018
El Presidente nos amenaza con una Ley contra la mentira. Comenzó diciéndolo en tono ligero en un discurso, pero poco a poco nos dimos cuenta de que va en...
02/09/2018
El escritor argentino Martín Sivak, embelesado por la figura de Evo Morales, publicó a poco del ascenso al poder del líder cocalero un libro que buscaba dar...
26/08/2018
La Asamblea Legislativa (ALP) discute y aprueba a marchas forzadas el proyecto de ley de partidos u organizaciones políticas. La nueva ley tiene como su...
  •  

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/06/2024
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
09/06/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
09/06/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
09/06/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
09/06/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
09/06/2024
En Portada
La convocatoria a una sesión de la Cámara de Diputados para este jueves, anunciada por su presidente Israel Huaytari, llevó a los pobladores de Yapacaní a...
Los militares desplazados a las diferentes estaciones de servicio tienen la misión de controlar que el combustible no sea desviado a actividades ilícitas, como...

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este miércoles que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una...
Con la inversión de $us 500 millones en bonos del Banco Central de Bolivia (BCB) y del exterior, la Gestora Pública obtendrá un rendimiento anual del 7% y una...
El hundimiento que se registró este miércoles en un sector de la avenida Uyuni, casi a la altura de la avenida Potosí en la vía rápida de los desniveles,...
Después de enterarse que el presidente Luis Arce sostendrá el fin de semana reuniones con algunos dirigentes del transporte, la Cámara Boliviana de Transporte...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró este miércoles que el déficit cero es su principal objetivo y aseguró...
Los militares desplazados a las diferentes estaciones de servicio tienen la misión de controlar que el combustible no...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este miércoles que el Servicio Nacional de...
La convocatoria a una sesión de la Cámara de Diputados para este jueves, anunciada por su presidente Israel Huaytari,...

Deportes
Hay humo blanco en Wilstermann: el entrenador Alejandro Russo será el reemplazante de Gastón Ramondino, con miras al...
Lionel Messi aseguró este miércoles en una entrevista con ESPN que el Inter Miami de la MLS será su último equipo...
El entrenador más ganador de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) y extécnico de la selección nacional,...
La Copa Rodmy cumplirá esta 13 de junio 25 años de vida, tiempo en el que la filosofía de sus creadores es fomentar la...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...

Doble Click
Música para Volar, el renombrado grupo argentino que ha conquistado corazones con su fusión de rock y sinfonía, se...
La Feria Internacional del Libro de Madrid, uno de los eventos literarios más prestigiosos, fue el escenario elegido...
La gira Get Back de Paul McCartney, ícono de la banda The Beatles, hará paradas en cinco ciudades sudamericanas...
La oportunidad de destacar en el mundo del audiovisual ha llegado. El Primer Festival Bolivia Lab En Corto invita a...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...