Los movimientos antisociales

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 09/06/2024

La fórmula es: dividir para reinar. Desde tiempos inmemoriales los enemigos o conquistadores dividían o corrompían a las diversas facciones que existían en los pueblos para lograr una victoria o una invasión rápida. Es también una ley de la guerra, cuando las filas enemigas son fácilmente sobrepasadas convenciendo a los individuos más cobardes para provocar una rendición fácil. Es muy conocido el ejemplo de la “quinta columna” en la guerra civil española que describe la amenaza interna de traidores o infiltrados en cualquier conflicto para espiar y sabotear.

En días pasados, ante la incesante suma de quejas latentes de la ciudadanía, sobre la escasez de gasolina, la falta de dólares y el permanente acoso de parte de los comerciantes que están elevando sus precios de manera artificial, un grupo de comerciantes minoristas y vivanderos muy afines al Gobierno, firmaron un acuerdo con el Viceministerio de Política Tributaria para buscar soluciones a la grave crisis económica que vive el país. Lo que provocó la ira fue ese escenario malsano entre los otros grupos de comerciantes minoristas que no comparten o no son parte del aparato corrupto que utiliza el Gobierno, para alardear de que está en permanente contacto con movimientos sociales.

No voy a discutir el derecho a la libre asociación para conformar sociedades civiles con el objeto social que mejor exalte los valores de un estado democrático y participativo. Mientras la ciudadanía ejerza en la multiplicidad de áreas su derecho a asociarse y reclamar por los justos anhelos de determinado sector, se abonará el campo del ejercicio democrático y la convivencia pacífica entre los seres humanos. Siempre será mejor la permanente competencia en el logro de valores comunes y objetivos institucionales en la defensa del Estado de derecho. El problema con aristas asquerosas radica en que el Gobierno corrompe a determinadas asociaciones de personas que se autodenominan “movimientos sociales”, para manipular a su antojo políticas estatales chuecas y transparentar sus oscuros designios con el aval de los antisociales que se agrupan en estos movimientos.

No es una novedad que el Gobierno haya interferido, por ejemplo, en la última elección de dirigentes de la Confederación de Campesinos de Bolivia, apalancando los proyectos de apoyo y de simpatía a cambio de dádivas y dineros corruptos, para “socializar” o darle el tinte social a algún proyecto estatal; y que estas malas gentes manipulan a través de un control pactado sobre una verdad que permanentemente varía. En el caso de los transportistas oficialistas, a cambio de dinero, los dirigentes consintieron que el Gobierno está cumpliendo con los fines estatales al hacer los esfuerzos necesarios para proveer de gasolina y diésel a todo el sector, lo cual de por sí demuestra una falsedad que avergüenza a cualquier ciudadano honesto. Esto tiene un nombre: corromper para mentir.

Por otro lado, son pocas las asociaciones civiles y los movimientos sociales que se oponen a estas prácticas antidemocráticas, que por coincidencia suelen ser estimuladas desde el Gobierno con el fin de que no logren la atención de la ciudadanía en su conjunto. El Gobierno también se encarga de anular a sus oponentes porque no tienen los suficientes recursos como para destacar de manera individualizada o en conjunto ante la opinión pública y esto debilita obviamente sus fuerzas. Son los líderes flojos de estos movimientos supuestamente antigubernamentales, que no están dispuestos a correr riesgos sólo con el fin de que los funcionarios del Gobierno se les acerquen para vender su silencio cómplice.

Lo que nunca está demás es la participación activa en la denuncia de hechos que riñen con la convivencia democrática. Son las personas decentes que están denunciando toda la falsedad y la funcionalidad de determinados sectores, para transparentar el trabajo sucio que realiza el gobierno para ocultar la verdad y esparcir mentiras. Los ciudadanos son los que deben consagrar las genuinas demandas sociales actuando para agitar las conciencias más nobles, de tal modo que los valores se unan a las voces de sectores relegados o ninguneados para lograr no sólo la desacreditación social de todos estos movimientos corruptos, sino también y de mayor manera lograr el consenso ciudadano sobre lo que debe entenderse como un movimiento en defensa de la verdad.

 

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

12/07/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...
18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...
11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
En Portada
Son de tres tipos y se ha previsto la impresión de más de 8,49 millones de papeletas.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de...

Después de un semana, Llallagua aún vive los efectos del enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores afines al expresidente Evo Morales; hay heridos de...
La investigación por el caso consorcio judicial derivó ayer en la aprehensión del magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Iván Campero, y...
Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles...
A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que...

Actualidad
La autoridad del Ministerio Público aclaró que la investigación judicial al exministro se basa en un audio que lo...
Esa acusación es parte de sus declaraciones ampliatorias en la investigación de la injerencia política y el tráfico de...
Es un abogado. Ya están aprehendidos el juez de Coroico, una exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La...
“El pueblo quiere justicia, el pueblo quiere que se responsabilice a estas personas y que se aplique la ley,...

Deportes
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...
Con un gol de penal de Gerardo Sabja y otro de Santos García la Selección boliviana de la categoría Sub-17 venció ayer...
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...