La economía de Cochabamba

Columna
Publicado el 11/10/2017

En economía se hace lo que se puede. Nos preocupa lo que se debe hacer, y la gente suele saber lo que quiere hacer. Pero se hace lo que se puede. Es decir, que lo que queremos y debemos hacer termina condicionado por las posibilidades que tenemos y por las que nos ofrece el medio en que vivimos.

Esto es muy simple pero lo olvidamos, especialmente los analistas y quienes asumen puestos de responsabilidad e influencia en el diseño de políticas públicas. Atrapados por los datos, que reflejan parcialmente la realidad, y por el deseo de movernos en una dirección predefinida, terminamos ignorando lo que somos y menospreciando nuestras oportunidades.

Para describir la economía y medir sus ritmos recurrimos al Producto Interno Bruto, por ejemplo, cuya metodología introduce dos enormes sesgos.

El primero, borrar de la contabilidad todo lo que son transacciones intermedias, es decir, compras, ventas y traslados de insumos y materiales. El argumento es que todo eso entra en los precios y las transacciones finales. Eso es verdad, pero también lo es que en todos los pasos intermedios hay empleo, innovación, inversiones, negocios que, al final, son claves para el bienestar en una sociedad.

El segundo sesgo es el de clasificar a los sectores económicos a partir de criterios válidos en los albores de la revolución industrial, pero que hoy son inútiles y hasta dañinos. Para no entrar en detalles, digamos solamente que son criterios que consideran productiva solamente la actividad que trata con materiales, que los extrae (como el sector primario) y los transforma (que define al sector secundario). Y menosprecia como improductivas al resto de las actividades, como el comercio y los servicios.

Estas reflexiones vienen al caso por la frecuencia con que se escucha el lamento de que nuestra economía es improductiva, de comercio, transporte y servicios, como si esas actividades fueran inútiles y no mostrar que es eso “lo que se puede” hacer.

La pregunta fundamental, entonces, es ¿por qué es eso y no otra cosa lo que aquí se puede?

Para encontrar respuestas, debemos concentrar nuestra atención en las condiciones y en las oportunidades que el medio nos ofrece. Cuando digo el medio, digo la geografía, los recursos naturales, la tierra, el agua y las distancias, y digo el Estado, con sus maneras de recaudar y de gastar, con sus controles y regulaciones, con sus tentaciones y abusos.

Mucho de esto se puede cambiar, pero primero hay que comprenderlo, identificar con precisión los condicionantes, y reducir los riesgos de que la gente busque y aproveche las oportunidades.

 

El autor es economista

Columnas de ROBERTO LASERNA

21/11/2022
En el gigantesco y entusiasta cabildo del domingo 13 de noviembre en Santa Cruz, el Presidente del Comité Cívico preguntó a la multitud si estaba de acuerdo...
19/10/2022
En un reciente Diálogo organizado por el Grupo “Marcos Escudero” se trató la situación de los hidrocarburos en Bolivia y sus perspectivas. Expusieron el tema...
13/09/2022
En la sesión de Diálogos al Café que organiza el grupo Marcos Escudero tuvimos el viernes 9 de septiembre la visita de los más altos responsables de...
20/07/2022
El Gobierno puede evitar la indemnización de 105 millones de dólares establecida por el CIADI si negocia con el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, principal...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...