La increíble excusa del presidente de Bolivia para atornillarse en el poder

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 13/10/2017

Mientras muchos de nosotros estábamos concentrados en la masacre de Las Vegas y en la tardía respuesta del presidente Trump al drama humanitario de Puerto Rico, hay un creciente escándalo político en Sudamérica que está pasando casi inadvertido: la candidatura inconstitucional del presidente boliviano Evo Morales a un cuarto mandato.

Los argumentos de Morales para atornillarse en el poder son tan ridículos que serían graciosos si todo esto no estuviera sucediendo en uno de los países más pobres del mundo.

A pesar de que la propia Constitución de 2009 escrita por Morales le prohíbe postularse a una nueva reelección cuando termine su actual mandato en 2019, y a pesar de que Morales perdió un referéndum en 2016 que había convocado él mismo para lograr reelegirse, el presidente populista boliviano está intentando postularse para un cuarto período de cinco años.

Y, créanlo o no, su argumento es que sus derechos humanos serían violados si no se le permitiera presentarse.

Los legisladores de su partido, el MAS, recientemente presentaron una petición al Tribunal de Justicia controlado por Morales para declarar la "inconstitucionalidad" de la cláusula constitucional que le prohibía una nueva reelección. La petición dice que la actual Constitución viola el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que establece que a nadie se le debe negar el derecho a ser elegido.

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, dijo que el derecho de Morales a un nuevo mandato está consagrado en la Convención, también conocida como el Pacto de San José, que está por encima de la Constitución boliviana, informó el diario boliviano El Mundo el 21 de septiembre. Ferreira agrego que los "derechos humanos" de Morales para volver a postularse tambien invalidan los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, en el que los bolivianos rechazaron la solicitud del presidente de volver a ser candidato.

Una delegación gubernamental boliviana encabezada por el ministro de Justicia Héctor Arce y la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, viajó esta semana a Washington para defender el nuevo plan de reelección de Morales ante la Organización de Estados Americanos.

Morales, que ya había cambiado la Constitución en 2009 para permitir su reelección en ese momento, ahora se compara con la canciller alemana Angela Merkel. La jefa de estado alemana fue recientemente reelegida para un cuarto mandato.

Si Merkel fue reelegida cuatro veces, ¿por qué no puedo hacerlo yo?, dice Morales. En un tuit del 24 de septiembre, Morales felicitó a Merkel por su reelección y escribió: "La reelección garantiza la continuidad de los proyectos a mediano y largo plazo".

Pero Morales está lejos de ser Angela Merkel. Merkel es la jefa de estado de una democracia parlamentaria, que puede ser despedida por el parlamento en cualquier momento. Morales encabeza un sistema presidencialista, en que el presidente -especialmente desde que asumió el cargo en 2006- tiene poderes casi absolutos.

A diferencia de Morales, Merkel no hace construir museos sobre sí misma. Morales recientemente inauguró un museo de $ 7.1 millones de dólares para glorificar la historia de su vida, con una estatua de tamaño natural de sí mismo, en su pueblo natal de Orinoca. No es sorprendente que muchos bolivianos lo llamen "Ego" Morales.

A diferencia de Morales, Merkel no defiende dictaduras. Morales es un aliado incondicional de Venezuela, Cuba e Irán.

A diferencia de Morales, Merkel no ha exiliado a sus rivales políticos, ni hostiga a los medios independientes ni a grupos de derechos humanos.

Hasta ahora, Morales se ha protegido de las críticas internacionales invocando su ascendencia indígena, y mostrándose como una víctima de la discriminación racial. Cuando lo entrevisté hace muchos años y le pregunté si no había exagerado al decir que "la Cultura de Occidente es la Cultura de la muerte", desvió la pregunta diciendo que quienes lo criticaban eran racistas.

Pero después de casi 12 años en el cargo y una larga lista de abusos de poder, el nuevo intento de Morales de cambiar una vez más su Constitución e invalidar el referéndum de 2016 merece una condena internacional. Su intento de violar el estado de derecho es una vergüenza, y su argumento de que lo hace en nombre de sus derechos humanos es un insulto a la inteligencia.

 

(C) 2017 EL NUEVO HERALD. DIST. POR TRIBUNE CONTENT AGENCY, LLC
Distributed by Tribune Content Agency, LLC

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

03/08/2018
De todas las reacciones que recibí tras mi entrevista con el presidente autoritario de Nicaragua, Daniel Ortega, la más preocupante fue la que vino de un...
31/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó recientemente que la inflación de Venezuela alcanzará el 1 millón por ciento este año, muchos analistas...
27/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció su pronóstico de que la tasa de inflación en Venezuela alcanzará el millón por ciento anual este año,...
24/07/2018
Cuando los economistas hablan sobre los mayores problemas de América Latina, por lo general se concentran en la corrupción, la economía subterránea y la mala...
18/07/2018
Finalmente, el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres ha emitido un comunicado sobre la escalada de la violencia en Nicaragua, donde han...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
La Justicia Federal de Argentina imputó a cuatro personas por el delito de contrabando agravado tras desbaratar una...
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...