El gran golpe

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 14/10/2017

Pueden decir que las miles y miles de personas que se han movilizado el martes 10 de octubre, para converger en grandes manifestaciones y encuentros democráticos, lo hicieron por convocatoria o presión de los partidos y dirigentes políticos profesionales, y, desde luego, estarán agregando una nueva falsedad a todas las que han sembrado. No hay margen para el equívoco, porque a pesar de la enorme distancia que los aparta del sentir social, pueden darse cuenta de que su último intento para legalizar la reelección perpetua no los convence ni a ellos. Su intenso aglutinamiento interno responde al temor de la rendición de cuentas, no a la convicción.

La ira colectiva ha dado un salto en el mismo instante que la tropa de leguleyos que los asesoran ha convencido a sus jefes de que pueden hacernos creer que el Presidente, al presionar para que se le abra la oportunidad de reelegirse una,  otra y otra y otra vez más es, en realidad, el sacrificado defensor de un sagrado derecho contra la perversa Constitución y el voto popular que lo refutan.

Cuando el montaje que nos condujo al referendo constitucional de 2016 fracasó, el balance definitivo del equipo de gobierno es que fue un error de sus organizaciones sociales. Olvidaron que desde 2014 hasta el 21 de febrero, organizaciones, presidente, ministros, parlamentarios, es decir todos,  repetían incansablemente que no había que temerle al voto, que la democracia se sustentaba en la consulta al soberano; es decir, lo contrario de lo que ahora sostienen.

La indignación que se amontona, capturando agresivamente grandes núcleos de electores, que apostaron fielmente por el régimen, se debe al feroz cambiazo conceptual, sazonado cada día con la avalancha de noticias de robos enormes, muy grandes o grandes, que sufren los recursos público en casi todas las instituciones gubernamentales. Con tales antecedentes, la instrucción que recibimos del vicepresidente, de que debemos consolarnos pensando que solamente se está verificando  un fenómeno de  "microcorrupción”, hace rechinar los dientes.  

No existe en nuestro país un sólo avance sustantivo de la democracia que no se sea resultado de movilizaciones sociales, incluyendo la Constitución que es considerada por los opositores como una obra oficialista; pero ahora se devela que la Carta Magna no tiene más padres que la prolongada deliberación colectiva, que desde el primer diálogo nacional, de 1998 en adelante y hasta la instalación de la Constituyente, permitió que se expresen anhelos, demandas, convicciones, conocimientos y experiencias acumuladas por un pueblo.

Se ha desnudado que ni a los que ejercen el poder, ni a los que se postulan en su contra en cada nueva elección les gusta la pluralidad económica, política, cultural, con autonomías, participación y control social que manda la CPE, o su clara definición de que los recursos naturales son de las bolivianas y bolivianos, no del Estado, al que se encarga su administración, pero no se transfiere su propiedad. Es bueno que hayan caído las falsas paternidades de la Constitución, porque eso permite recuperar el programa fundamental que contiene y que guía a construir una sociedad que se desenvuelve armónicamente con la naturaleza, con la preservación de las fuentes de vida y no con el programa de 18 millones de bosques deforestados para soya, cemento y "desarrollo” tradicional, depredador, bajo el que se alían los nuevos grupos dominantes con sus predecesores, aunque no dejen de enseñarse los dientes en las noticias.

Salimos a la calle hoy y lo haremos todas las veces necesarias para rescatar las libertades y derechos, por la Constitución y la soberanía popular. También para terminar con nuestra tradición caudillista, para arrinconar a la corrupción y al abuso. ¡No para volver en el tiempo hace 35 años! sino para hacer que esos años y luchas sean la base de una justicia independiente, honrada, confiable. Para detener el gran golpe que impulsa el poder para recrearse, oponiéndole el de una sociedad decidida a seguir insistiendo que los mandatarios han de subordinarse a ella, no al revés.

 

El autor es investigador y director del Instituto Alternativo.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

12/08/2025
Maduran las posibilidades de que las emociones, tan constreñidas y discretas durante la campaña, puedan agitarse cuando empiecen a conocerse resultados y...
29/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
15/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desesperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
01/07/2025
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y –hay que ser equitativo– juezas pueden descompensarse desvanecerse, colapsar, justo...
17/06/2025
Reconozco que la tragedia de Vladimir Aguilar Choque, el niño de 17 años asesinado a golpes en el bloqueo de Llallagua (https://acortar.link/U4vhXy), me toca...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...