El PRI boliviano

Columna
Publicado el 27/12/2017

Siendo probable que continúe la hegemonía partidaria, para augurar un futuro habría que mirarnos en el espejo circular del pasado y recordar lo que aconteció con la hegemonía del MNR (1952-1964), o el caso de México (país que comparte con Bolivia muchas similitudes en su formación social), con la hegemonía del PRI (1920-2000), partido que tuvo la “capacidad” de modular tal maquinaria de poder, que subyugó el sistema político mexicano por ocho décadas (por favor, que no babeen algunos militantes del MAS).

El PRI nació como fruto de una revolución determinante en la alforja de las utopías más queridas de América Latina. Al procurar “institucionalizarla”, se configuró el PRI, un pragmático, corrupto, autoritario y funcional organismo. Los gobiernos del PRI supieron amoldarse para mantener el poder, transcurriendo entre postulados de “izquierda”, “centro” o “derecha” según la conveniencia y la coyuntura. Por ejemplo, mientras en la décadas de los 60 y 70 nuestros países flanqueaban la sombra de las dictaduras militares, en México se seguía el “normal” cauce constitucional dominado por el PRI, pero ello no impidió que la “Doctrina de Seguridad Nacional” dejara su huella y eso se evidenció en 1968, cuando las fuerzas gubernamentales masacraron a universitarios en Tlatelolco. Por eso, la hegemonía del PRI fue calificada cual la “dictadura perfecta” porque no tuvo la necesidad de recurrir a los cuartelazos para regir con tintes absolutistas.

Si analizamos las gestiones del MAS, existen pretensiones análogas para controlar el total del armazón estatal. Basta ver lo que acaece con el Poder Judicial, las FFAA, etc., sin contar que se hizo y se deshizo para que la mayor parte de los ámbitos territoriales intermedios y locales sean manejados por el MAS, al tiempo que las organizaciones civiles son constantemente intervenidas, cooptadas, divididas o compradas. Ni qué decir de los mecanismos legales con intenciones de criminalizar la disidencia y la protesta.

No obstante, seguramente debido a que los fantasmas de Santa Ana o Porfirio Díaz estaban demasiado frescos en la memoria colectiva mexicana, lo que sí se evitó en su diseño institucional, fue la reelección de la misma persona.

Esa sería la mayor diferencia entre el México del PRI y la Bolivia actual. En nuestro caso, recordando a las autocracias sultanistas que asolaron Centroamérica y El Caribe, es preocupante la omnipresencia de la figura de Evo Morales, sólo caer en cuenta que ostenta un museo personal construido con recursos del Estado. Igualmente, la testaruda imposición de la repostulación presidencial dice bastante de los atributos de un partido y gobiernos que, una vez más en la historia de este país, no se entienden, ni se proyectan, sin su caudillo.

Y como todo PRI, tiene su PAN (que más parecía un extemporáneo espectro funcional al PRI, al otorgar legitimidad a esa “democracia” sin que pudiera clasificarse como unipartidista), en la fragmentada Bolivia se tambalean múltiples partidos opositores, cuyos exponentes visibles parecieran pagados por el partido hegemónico, dadas las tamañas muestras de inteligencia y creatividad cada que abren la boca. Ello mientras el MAS, haciendo gala del pragmatismo funcional mencionado, celebra contubernios con lo más rancio de la burguesía agroindustrial (la hija, por esencia, del banzerato), lo que ilustra lo “indígena”, “obrero” y “revolucionario” que es este régimen.

 

La autora es socióloga

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

28/10/2023
El acceso a manejar el poder en Bolivia debe volver a la gente sorda o ciega. Hace años que venimos alertando sobre la importancia de los árboles, áreas...
11/10/2023
Del 4 al 8 de octubre ocurrió un evento extraordinario en Cochabamba. Gracias a la Asociación Boliviana de Arboricultura (ABA) se organizó el 1er. Encuentro...
13/09/2023
No cabe duda que hay un consenso científico respecto de los efectos del Antropoceno, término que designa la afectación humana histórica en el planeta, sus...
30/08/2023
Una de mis compañeras de colegio, Ana Cecilia Moreno Morales, desde muy niña se educó en el arte de danza contemporánea. A nosotras/os, sus compañeras/os,...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...