Primer paro nacional en 12 años

Columna
Publicado el 22/02/2018

Lo ocurrido ayer a nivel nacional es inédito. En 12 años de Gobierno del MAS no se había registrado un hecho de esas dimensiones, un paro cívico nacional y bloqueos que paralizaron el país por completo. Unas 30 ó 40 ciudades grandes e intermedias organizaron las protestas, que incluyeron grandes manifestaciones, con un mensaje único: reiterarle a Evo Morales que la gente no permitirá que sea candidato en 2019 y que defenderá la democracia a capa y espada.

El MAS hizo esfuerzos para que su derrota de ayer no fuera completa. Sacó gente a las calles, movilizó a los funcionarios públicos y manipuló a sus grupos de choque para que confronten a los ciudadanos. Pero el resultado fue claro, evidente para cualquier persona más o menos objetiva: millones de personas salieron a movilizarse y paralizaron el país de una manera que no se había visto en mucho tiempo.

Es más, en 2003, cuando se logró la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada, La Paz y El Alto estaban paralizadas, junto al altiplano paceño y el Chapare, mientras el resto del país mostraba tranquilidad. El 21F de 2018, en cambio, abarcó a todo el territorio nacional. La jornada fue cualitativamente diferente al 21F del año pasado ya que ahora las manifestaciones fueron aún más numerosas y se tuvo el añadido de la paralización nacional.

Los voceros del Gobierno podrán mentir ante las cámaras de TV, decir que las movilizaciones no fueron contundentes, asegurar que “la derecha” es la que está detrás de ellas, que las órdenes llegan “del imperio”, o lo que sea, pero no pueden mentirse a sí mismos. Lo evidente es que el reinado del MAS ha terminado y que, tras muchos años de tener pleno dominio de la política gubernamental, ahora lo que el régimen enfrenta es una situación adversa, con escasa popularidad, decreciente legitimidad, casi nula fuerza discursiva y cada vez menos creíbles argumentos de por qué desea mantenerse en el poder. Solo en La Paz hubo el miércoles 115 puntos de bloqueo. Sin fichas, sin presiones y a puro uso de WhatsApp. Si eso no les dice nada, entonces están ciegos.

Las urnas, además de las encuestas, también señalan la dificultad para el oficialismo. El resultado del 51% del 21F se repitió casi exacto en 2017 en las elecciones judiciales, pero con una salvedad: si en el referéndum el Sí obtuvo el 49%, un año y medio después el voto “válido”, sólo llegó al 34%. Hay una reducción neta de 15 puntos. Encuestas de varios medios demuestran también que el respaldo a Evo Morales ha bajado de la barrera del 25%. La de Página Siete lo sitúa en 22%.

Las posibilidades del oficialismo, por ello, son reducidas. Como su discurso de cambio, de lucha a favor de la madre tierra, de rechazo al “imperialismo”, ya no tiene el efecto que solía tener, el MAS ha quedado desnudo frente a la ciudadanía. La verdad es que ahora dos cosas impulsan a sus líderes a persistir: uno, seguir medrando del poder, con millonarias comisiones y una corrupción ya descarada. Dos, en parte debido a eso, la imposibilidad de salir del poder “por las buenas” debido a las eventuales consecuencias legales que deberán enfrentar en el futuro. Nadie roba o hace daño sin esperar que será impune para siempre.

No son fáciles, por eso, las opciones del Gobierno y del Presidente, pero no presentar la candidatura de Evo en 2019 es la mejor de ellas. No será un escenario fácil, pero será mejor que enfrentar de manera muy incierta los comicios de 2019. Que Evo, su mejor ficha, pueda perder en primera vuelta, ya no siquiera en la segunda, demuestra lo grave de la situación. E intentar otras opciones, como suspender los comicios, sería casi suicida. Hoy todas sus esperanzas están puestas en el fallo de La Haya, pero incluso si éste fuera favorable para el país, como todos esperamos, ello no necesariamente se reflejaría en mayor respaldo al Gobierno. De hecho, en septiembre de 2015 se conoció el primer fallo de La Haya a favor de Bolivia y a los pocos meses venció el No en el referéndum del 21F. Y si eso fue así cuando Morales estaba en lo mejor de su gestión, con mayor razón lo será ahora.

 

El autor es periodista

Twitter: RaulPenaranda1

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RAÚL PEÑARANDA U.

21/11/2022
Un análisis poblacional realizado por Brújula Digital estableció que la sobrerrepresentación rural como efecto de la elección de diputados uninominales es...
10/07/2022
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca empezaron esta semana lo que parece ser una contraofensiva contra el jefe del MAS, Evo Morales.
18/12/2020
Hace un mes yo me hubiera jugado por la idea de que Evo Morales era invencible en su partido, el que supuestamente controla todos los hilos y tiene la última...
21/11/2020
La historia la escriben los ganadores, suele decirse, y en parte es verdad. Cuando existen visiones contrapuestas sobre un hecho, y mientras más complejo sea...
07/11/2020
            Todos los presidentes suelen tener lo que se llama “luna de miel”, un período de popularidad y calma inmediatamente después de la posesión del...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...