El derrumbe del Estado de Derecho

Columna
MIRADA CONSTITUCIONAL
Publicado el 01/03/2018

En una entrevista concedida a la prensa escrita, el Vicepresidente del Estado ha dejado en claro que el Movimiento Al Socialismo (MAS) no está dispuesto a cumplir las reglas preestablecidas en la Constitución y las leyes para el ejercicio del poder político en un régimen democrático; lo que significa que no dará un paso atrás en su propósito de imponer la reelección del Presidente Evo Morales Ayma, desconociendo la voluntad política de los ciudadanos y ciudadanas expresada el 21 de febrero de 2016 e incumpliendo la norma prevista por el art. 168 de la Constitución.

El razonamiento central del Vicepresidente del Estado es que durante 500 años gobernó una clase dirigente sobre otras clases subalternas y que, a partir del 2006 ello se ha revertido, ahora gobierna la clase subalterna, y ese gobierno presidido por Evo Morales Ayma “no se puede rifar” por un “apego abstracto a la Ley”.  

Las referidas afirmaciones develan dos hechos trascendentales, que en el debate público se pretende ocultar.

El primero, el proceso de desconstitucionalización que se ha generado en los últimos años; un proceso caracterizado por una conducta dual de los gobernantes, quienes invocan la Constitución cuando responde a sus intereses y la infringen cuando se contrapone a su accionar y sus propósitos de concentrar el poder político o de perpetuarse en el poder. Lamentablemente ese proceso está dando fin con el Estado de Derecho, que se caracteriza porque toda la actividad del Estado se subordina al ordenamiento jurídico que obliga por igual a todos; pues en la realidad concreta los gobernantes no subordinan sus actos y determinaciones a las normas de la Constitución y el Bloque de Constitucionalidad, no respetan los valores supremos, los principios constitucionales ni los derechos fundamentales reconocidos por la Ley Fundamental del Estado; al contrario las infringen y vulneran, las pruebas sobran: caso Tipnis, Takovo Mora, Decreto Supremo Nº 138, el fallido Código del Sistema Penal, procesos penales a ex autoridades de la oposición con aplicación retroactiva de la Ley Nº 004, la habilitación a una segunda reelección presidencial para el período constitucional 2015 – 2020, la imposición de la reelección indefinida invocando un supuesto derecho humano.

El segundo, la determinación adoptada por el Tribunal Constitucional Plurinacional mediante la Sentencia Constitucional SCP 0084/2017, estableciendo la reelección indefinida, responde a la voluntad política de ese “gobierno de las clases subalternas”, al que hace referencia el Vicepresidente del Estado, y no al derecho humano a la postulación indefinida de las autoridades electas por voto popular (reelección indefinida) que supuestamente reconoce el art. 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), como se afirma en la referida Sentencia Constitucional, que fue emitida con vicios absolutos de nulidad por usurpar las funciones del Poder Constituyente y por vulnerar el derecho político de los bolivianos y bolivianas que el 21 de febrero de 2016 expresaron, a través del voto, su voluntad política de no aceptar más de una reelección continua. Con la afirmación del Vicepresidente del Estado queda absolutamente claro que el Gobierno nacional tomó la determinación de no respetar las reglas preestablecidas en la Constitución y las leyes, respecto a los límites al tiempo de ejercicio de la Presidencia y Vicepresidencia del Estado, pero para amortiguar el efecto de esa determinación contraria al Estado democrático constitucional de Derecho acudieron al Tribunal Constitucional Plurinacional para que, distorsionando los alcances del art. 23 de la CADH, de una formalidad constitucional y convencional a esa determinación, hiriendo de muerte a la democracia.

Lo preocupante de la manifestación pública de la falta de “apego abstracto a la Ley”, que en los hechos supone el total desprecio al Estado de Derecho que proclama el art. 1º de la Constitución, es que los gobernantes perderán toda legitimidad y autoridad moral para exigir a los bolivianos y bolivianas el respeto y cumplimiento de las normas del ordenamiento jurídico; de manera que se profundizará esa rara costumbre que impera en la Sociedad de no respetar, menos cumplir las leyes; lo que peligrosamente conducirá al país a un caos y violencia, generando un estado donde prime la fuerza y no la razón, dando lugar a que se derrumbe totalmente la institucionalidad democrática y que el Estado de Derecho sea reemplazado por el Estado de hecho.

 

El autor es Catedrático de Derecho Constitucional

riverasa@gmail.com

Columnas de JOSÉ ANTONIO RIVERA

02/03/2020
En las redes sociales circula un post afirmando que “300 votos rurales son igual a un diputado, en cambio 300.000 votos de la ciudad son igual a un diputado...
01/11/2019
El gobierno nacional, a través del Ministro de Relaciones Exteriores, ha comunicado a la opinión pública el acuerdo alcanzado con la Organización de Estados...
29/10/2019
En un acto público, que constituye la vergüenza nacional, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha anunciado la conclusión del cómputo nacional y los...
24/10/2019
Acudo al título de la novela de Gabriel García Márquez, para describir el proceso de desconstitucionalización al que hice referencia años atrás en esta...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...

El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” con la presencia de poetas de amplia...
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...