Las elecciones generales están viciadas de nulidad

Columna
MIRADA CONSTITUCIONAL
Publicado el 29/10/2019

En un acto público, que constituye la vergüenza nacional, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha anunciado la conclusión del cómputo nacional y los resultados de las elecciones generales, consumando la serie de infracciones a la Constitución y a las leyes, así como la violación de derechos humanos con las que se ha desarrollado el proceso. 

En un Estado constitucional de derecho como es Bolivia, por definición del art. 1º de la Constitución, toda resolución y determinación de las autoridades públicas constituidas con infracción de las normas constitucionales y legales se vicia de nulidad y cuando, además, se violan derechos fundamentales y humanos se vician de nulidad absoluta no susceptible de convalidación. Cabe advertir, que un acto nulo no nace a la vida jurídica.

Las elecciones generales, cuya conclusión ha anunciado el TSE, están viciadas de nulidad absoluta; ello por las siguientes razones de orden jurídico constitucional: 

1º El TSE admitió e inscribió la candidatura del presidente y del vicepresidente del Estado en ejercicio (como candidatos del MAS), a una tercera reelección, estando impedidos de postular por expresa previsión del art. 168 de la Constitución y la voluntad ciudadana expresada en las urnas el 21 de febrero de 2016; el argumento esgrimido para explicar la legalidad  esas candidaturas careció de consistencia jurídica; ya que la Sentencia SCP 0084/2017 no los habilitó a una nueva reelección sino dispuso la aplicación preferente del art. 23 de la CADH; además, esa sentencia no tenía efecto retroactivo sino para lo venidero; por lo que, al aplicarla para justificar su inconstitucional determinación, el TSE infringió el art. 1º de la Constitución y el art. 14 del Código Procesal Constitucional, y al haber inscrito esa candidatura violó el derecho político de votar y que se respete la voluntad política manifestada a través del voto de aquellos bolivianos y bolivianas que el 21F manifestaron su voluntad política de no aceptar más de una reelección continua y la habilitación de Evo Morales y Álvaro García para una nueva reelección.  

2º El TSE aprobó la sustitución del candidato del Partido Demócrata Cristiano a la presidencia del Estado, infringiendo el art. 29.XII de la Ley de Organizaciones Políticas; por cuyo mandato, es condición para que las organizaciones políticas participen en las elecciones para presidente y vicepresidente del Estado, elegir a su binomio en elecciones primarias y, que el resultado de esas primarias es vinculante, mismo que solo se puede revertir por causas de muerte o una enfermedad muy grave sobreviniente en el candidato seleccionado. En el caso del candidato del PDC a la presidencia, el seleccionado en las primarias renunció irrevocablemente a la postulación, por lo que el Partido reemplazó con un ciudadano que no fue elegido en las primarias; lo que correspondía era inhabilitar a esa organización política.  

3º Como lo ha señalado la misión de observación Electoral de la OEA, en su informe preliminar, en la realización de las elecciones se han infringido principios fundamentales a los que debe sujetarse toda elección popular, como base del régimen democrático representativo. Se ha infringido el principio de soberanía popular proclamado por el art. 7 de la Constitución; ya que, de un lado, se ha admitido y permitido, por el TSE, la intervención de candidatos que, por la voluntad ciudadana expresada en las urnas el 21F y en las primarias (caso del PDC), estaban inhabilitados; y, de otro, en la fase de los cómputos departamentales y el cómputo nacional se ha desconocido la voluntad ciudadana expresada en las urnas el 20 de octubre.

El principio de independencia e imparcialidad; ya que durante la realización del proceso electoral el TSE ha asumido conductas totalmente parcializadas con la candidatura oficialista; así, ha permitido el uso abusivo e irracional de los bienes del Estado por la candidatura oficialista en la campaña electoral; no ha tomado determinaciones frente a graves denuncias de infracción de las normas electorales. También se han infringido los principios de transparencia y de equidad.

4º En la realización de los cómputos departamentales se han infringido las normas previstas por el art. 177 de la Ley del Régimen Electoral, por cuyo mandato “Son causales de nulidad de las actas electorales: g) La existencia de elementos que contradigan los datos contenidos en el Acta Electoral, aunque no se hubiere asentado la observación en el Acta”; ya que, existiendo actas electorales que presentaban esas irregularidades no las anularon porque los votos favorecían a la candidatura oficialista; así, por ejemplo, de los muchos que existen, en el acta de la mesa Nº 24402, se consignan los siguientes datos en la casilla de Presidenta/e: C.C. 023, FPV 000, MTS 012, UCS 000, MAS-IPSP 140, 21F 001, PDC 032, MNR 000, PAN-BOL 002, VOTOS VALIDOS 110, como se podrá advertir existe una contradicción en los datos contenidos en el acta, ya que la sumatoria arroja un total de 210 votos válidos y no 110 como consigna el acta; pese a esas contradicciones no se la anuló.

5º En la realización del cómputo nacional, tal como se ha demostrado técnicamente, el TSE ha asignado a la candidatura del MAS los votos emitidos a favor de la candidatura de Comunidad Ciudadana, lo que constituye una violación del derecho político de votar y que se respete la voluntad política expresada en ese voto de aquellos ciudadanos y ciudadanas que votaron por el candidato Mesa; por lo tanto, la acción del TSE al realizar las acciones denunciadas y demostradas técnica y públicamente por un equipo de ingenieros informáticos, constituye una infracción del art. 23.1.b de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, norma convencional que fue insistentemente invocada por el TSE y los dirigentes del MAS y funcionarios de gobierno, cuando respondía a sus intereses de habilitar inconstitucionalmente la candidatura de Evo Morales.   

 

El autor es docente de derecho constitucional

Columnas de JOSÉ ANTONIO RIVERA

02/03/2020
En las redes sociales circula un post afirmando que “300 votos rurales son igual a un diputado, en cambio 300.000 votos de la ciudad son igual a un diputado...
01/11/2019
El gobierno nacional, a través del Ministro de Relaciones Exteriores, ha comunicado a la opinión pública el acuerdo alcanzado con la Organización de Estados...
29/10/2019
En un acto público, que constituye la vergüenza nacional, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha anunciado la conclusión del cómputo nacional y los...
24/10/2019
Acudo al título de la novela de Gabriel García Márquez, para describir el proceso de desconstitucionalización al que hice referencia años atrás en esta...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
En Portada
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...

Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Actualidad
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors presentaron el sorteo de movilidades...
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos