¿Existe desigualdad en la valoración del voto emitido para elegir diputados?

Columna
MIRADA CONSTITUCIONAL
Publicado el 02/03/2020

En las redes sociales circula un post afirmando que “300 votos rurales son igual a un diputado, en cambio 300.000 votos de la ciudad son igual a un diputado”, en otro post se afirma que “el 33% de la población total que reside en el área rural elige al 70% de los diputados, en cambio el 67% de población que reside en el área urbana elige solo el 40% de diputados”, reflejando con ello que en el sistema de elección de diputados existiría una desigualdad del voto.

Afirmaciones como las referidas generan malestar entre los ciudadanos, que ponen en duda la legitimidad del sistema electoral y la ecuanimidad del Órgano Electoral. Personalmente, considero que no es evidente la existencia de desigualdad en la valoración del voto emitido en las ciudades o áreas urbanas con relación al emitido en áreas rurales, para la elección de diputados. Esta afirmación está sustentada en las normas jurídicas que regulan la materia y los datos fácticos que se detallan seguidamente.   

1º Es importante señalar que, a partir de la promulgación y puesta en vigencia de la Ley de Participación Popular, ya no es razonable diferenciar a los ciudadanos y ciudadanas por el lugar de su residencia; pues no existen más ciudadanos y ciudadanas del área rural y del área urbana.

2º Por previsión del art. 146.II de la Constitución, de los 130 diputados que integran la Cámara baja un 50% deben ser elegidos en circunscripciones uninominales y un 50% restante en circunscripciones plurinominales departamentales.

De otro lado, como parte de la afirmación positiva establecida por la Constitución, para garantizar que las naciones y pueblos indígen-originario-campesinos tengan presencia efectiva en la Cámara de Diputados, en ejercicio de su derecho colectivo de participar en los órganos e instituciones del Estado (art. 30.II.18 de la CPE), el art. 147 de la Constitución establece la creación de circunscripciones especiales indígena-originario-campesinas en los departamentos que tengan minorías indígena originario campesinas.

La Ley Nº 026, modificada mediante la Ley Nº 421, ha creado siete circunscripciones especiales indígena originario campesinas, ha definido la creación de 63 circunscripciones uninominales; de manera que los restantes 60 diputados se eligen en circunscripciones plurinominales departamentales.

3º Las circunscripciones uninominales se conforman sobre la base de agregación de unidades vecinales, en las ciudades capitales de departamento o ciudades intermedias con alta población, y la agregación de municipios y provincias en el resto del territorio del departamento, con base en un número de habitantes promedio departamental que se obtiene realizando una división del total de votos de cada departamento entre el número de circunscripciones uninominales que deben conformarse. Así, por ejemplo, en el departamento de Cochabamba, según los datos oficiales del Censo Nacional de 2012, existe una población de 1.758.143, la que dividida entre nueve circunscripciones arroja como resultado 195.344 habitantes, que se constituye en el promedio departamental.

4º Aplicando ese promedio y considerando que el municipio del Cercado (capital de Departamento) tiene una población de 630.587, se han conformado tres circunscripciones uninominales (números 20, 21 y 22), con un promedio de 210.196 habitantes por circunscripción; la Circunscripción Nº 23, conformada por los municipios de Sacaba y Colomi, tiene 210.195 habitantes; la Circunscripción Nº 24, conformada por los municipios de Puerto Villarroel, Villa Tunari, Chimoré, Shinahota y Entre Ríos (Bulo Bulo), tiene 193.037 habitantes; la Circunscripción Nº 28, conformada por los Municipios de Quillacollo y Colcapirhua, tiene 188.925 habitantes. Lo propio acontece con los otros departamentos del país.

Como se podrá advertir no existe la referida desigualdad en la valoración del voto emitido para la elección de diputados; no es evidente que en el área rural con 300 votos se elija a un diputado o que en las ciudades con 300.000 votos se elija un diputado. Si bien existen algunas diferencias en el número total de habitantes en cada circunscripción uninominal, no es grande la diferencia; ello porque no es posible trazar geográficamente circunscripciones con un número igual de habitantes.

Tampoco es evidente que en el área rural, con aproximadamente 33% de población, se elija un 70% de diputados y que en el área urbana, con aproximadamente el 67% de población, se elija solamente un 30% de diputados; pues si se analiza cuidadosamente el caso del Departamento de Cochabamba, acontece que en el área metropolitana (que incluye 5 municipios de Cercado, Sacaba, Quillacollo, Colcapirhua y Colomi) se eligen 5 diputados por circunscripción uninominal; en cambio en los 44 municipios restantes se eligen 4 diputados por circunscripción uninominal; y en esos municipios también existen (aplicando el viejo concepto diferenciador) áreas urbanas y áreas rurales. 

 

El autor es catedrático de Derecho Constitucional
riverasa@gmail.com

Columnas de JOSÉ ANTONIO RIVERA

02/03/2020
En las redes sociales circula un post afirmando que “300 votos rurales son igual a un diputado, en cambio 300.000 votos de la ciudad son igual a un diputado...
01/11/2019
El gobierno nacional, a través del Ministro de Relaciones Exteriores, ha comunicado a la opinión pública el acuerdo alcanzado con la Organización de Estados...
29/10/2019
En un acto público, que constituye la vergüenza nacional, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha anunciado la conclusión del cómputo nacional y los...
24/10/2019
Acudo al título de la novela de Gabriel García Márquez, para describir el proceso de desconstitucionalización al que hice referencia años atrás en esta...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...