¿Existe desigualdad en la valoración del voto emitido para elegir diputados?

Columna
MIRADA CONSTITUCIONAL
Publicado el 02/03/2020

En las redes sociales circula un post afirmando que “300 votos rurales son igual a un diputado, en cambio 300.000 votos de la ciudad son igual a un diputado”, en otro post se afirma que “el 33% de la población total que reside en el área rural elige al 70% de los diputados, en cambio el 67% de población que reside en el área urbana elige solo el 40% de diputados”, reflejando con ello que en el sistema de elección de diputados existiría una desigualdad del voto.

Afirmaciones como las referidas generan malestar entre los ciudadanos, que ponen en duda la legitimidad del sistema electoral y la ecuanimidad del Órgano Electoral. Personalmente, considero que no es evidente la existencia de desigualdad en la valoración del voto emitido en las ciudades o áreas urbanas con relación al emitido en áreas rurales, para la elección de diputados. Esta afirmación está sustentada en las normas jurídicas que regulan la materia y los datos fácticos que se detallan seguidamente.   

1º Es importante señalar que, a partir de la promulgación y puesta en vigencia de la Ley de Participación Popular, ya no es razonable diferenciar a los ciudadanos y ciudadanas por el lugar de su residencia; pues no existen más ciudadanos y ciudadanas del área rural y del área urbana.

2º Por previsión del art. 146.II de la Constitución, de los 130 diputados que integran la Cámara baja un 50% deben ser elegidos en circunscripciones uninominales y un 50% restante en circunscripciones plurinominales departamentales.

De otro lado, como parte de la afirmación positiva establecida por la Constitución, para garantizar que las naciones y pueblos indígen-originario-campesinos tengan presencia efectiva en la Cámara de Diputados, en ejercicio de su derecho colectivo de participar en los órganos e instituciones del Estado (art. 30.II.18 de la CPE), el art. 147 de la Constitución establece la creación de circunscripciones especiales indígena-originario-campesinas en los departamentos que tengan minorías indígena originario campesinas.

La Ley Nº 026, modificada mediante la Ley Nº 421, ha creado siete circunscripciones especiales indígena originario campesinas, ha definido la creación de 63 circunscripciones uninominales; de manera que los restantes 60 diputados se eligen en circunscripciones plurinominales departamentales.

3º Las circunscripciones uninominales se conforman sobre la base de agregación de unidades vecinales, en las ciudades capitales de departamento o ciudades intermedias con alta población, y la agregación de municipios y provincias en el resto del territorio del departamento, con base en un número de habitantes promedio departamental que se obtiene realizando una división del total de votos de cada departamento entre el número de circunscripciones uninominales que deben conformarse. Así, por ejemplo, en el departamento de Cochabamba, según los datos oficiales del Censo Nacional de 2012, existe una población de 1.758.143, la que dividida entre nueve circunscripciones arroja como resultado 195.344 habitantes, que se constituye en el promedio departamental.

4º Aplicando ese promedio y considerando que el municipio del Cercado (capital de Departamento) tiene una población de 630.587, se han conformado tres circunscripciones uninominales (números 20, 21 y 22), con un promedio de 210.196 habitantes por circunscripción; la Circunscripción Nº 23, conformada por los municipios de Sacaba y Colomi, tiene 210.195 habitantes; la Circunscripción Nº 24, conformada por los municipios de Puerto Villarroel, Villa Tunari, Chimoré, Shinahota y Entre Ríos (Bulo Bulo), tiene 193.037 habitantes; la Circunscripción Nº 28, conformada por los Municipios de Quillacollo y Colcapirhua, tiene 188.925 habitantes. Lo propio acontece con los otros departamentos del país.

Como se podrá advertir no existe la referida desigualdad en la valoración del voto emitido para la elección de diputados; no es evidente que en el área rural con 300 votos se elija a un diputado o que en las ciudades con 300.000 votos se elija un diputado. Si bien existen algunas diferencias en el número total de habitantes en cada circunscripción uninominal, no es grande la diferencia; ello porque no es posible trazar geográficamente circunscripciones con un número igual de habitantes.

Tampoco es evidente que en el área rural, con aproximadamente 33% de población, se elija un 70% de diputados y que en el área urbana, con aproximadamente el 67% de población, se elija solamente un 30% de diputados; pues si se analiza cuidadosamente el caso del Departamento de Cochabamba, acontece que en el área metropolitana (que incluye 5 municipios de Cercado, Sacaba, Quillacollo, Colcapirhua y Colomi) se eligen 5 diputados por circunscripción uninominal; en cambio en los 44 municipios restantes se eligen 4 diputados por circunscripción uninominal; y en esos municipios también existen (aplicando el viejo concepto diferenciador) áreas urbanas y áreas rurales. 

 

El autor es catedrático de Derecho Constitucional
riverasa@gmail.com

Columnas de JOSÉ ANTONIO RIVERA

02/03/2020
En las redes sociales circula un post afirmando que “300 votos rurales son igual a un diputado, en cambio 300.000 votos de la ciudad son igual a un diputado...
01/11/2019
El gobierno nacional, a través del Ministro de Relaciones Exteriores, ha comunicado a la opinión pública el acuerdo alcanzado con la Organización de Estados...
29/10/2019
En un acto público, que constituye la vergüenza nacional, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha anunciado la conclusión del cómputo nacional y los...
24/10/2019
Acudo al título de la novela de Gabriel García Márquez, para describir el proceso de desconstitucionalización al que hice referencia años atrás en esta...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...