¿A quién ama la ministra?

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 26/06/2018

¿Qué puede llevar a una ministra de Estado, con las pocas que hay, a declarar en favor de un acusado de feminicidio? Este hecho, descrito en forma de pregunta, ya sería motivo de escándalo con consecuencias políticas en países en los que se han hecho los mayores avances en materia de erradicación del machismo en la sociedad.

Flaco favor le ha hecho Mariana Prado, ministra de Planificación del Desarrollo, a su jefe y presidente de gobierno, Evo Morales, a quien le persigue la imagen de machista, por frases y bromas que hizo, y la insuficiente efectividad de la nueva legislación para contrarrestar el altísimo índice de feminicidios que hay en Bolivia: uno cada tres días.

Es precisamente en base a esta legislación que se juzga desde hace casi tres años a William Kushner, acusado del delito de feminicidio por atropellar con su coche a Andrea Aramayo, con quien días antes había terminado una relación amorosa, luego de una discusión en un pub.

El juicio, plagado de denuncias de irregularidades –como la pérdida de imágenes clave o la traición de uno de los peritos– por el poder económico y de influencia social del acusado, se encontraba en un momento difícil para Kushner ya que se anunció que su principal testigo, una camarera del pub, sería procesada por falso testimonio. Es cuando la ministra decide intervenir voluntariamente para respaldar al acusado, dice que a título personal.

A título personal fue a prestar juramento a los juzgados rodeada del aparato de seguridad que se paga con los impuestos de quienes tributan y, al salir, prestó también declaraciones ante la prensa allí concentrada y que poco interés habría tenido en ella si fuera una simple ciudadana.

¿Y qué dijo? Pues que ella, como exnovia del acusado, estaba segura de que no era culpable porque él con ella nunca había sido violento. Da la casualidad de que también fue amiga de la madre de la víctima, quien asegura que, antes de que ocurrieran los hechos, le había contado que Kushner la había maltratado, por lo que estaría mintiendo. Todo esto son palabras y sin pruebas no tendrían validez; sin embargo el peso de la palabra de una ministra no es el mismo y eso ella lo sabe. Su jefe también.

Viene a la mente la imagen tan común de esas mujeres insultadas, rebajadas, golpeadas que salen en defensa del marido o novio cuando alguien quiere defenderlas. Es un asunto complejo y que se juzga con simpleza. Son mujeres que pueden tener dependencias ya sea económicas o afectivas y que les cuesta romper con el agresor. Además está esa forma nociva en que se enseña a amar y en las que las mujeres lo aguantan todo y lo sacrifican todo por amor, hasta a ellas mismas.

¿Qué le lleva a la ministra a defender a su exnovio? A oponer su palabra frente a pruebas que podrían demostrar que hubo feminicidio, a quedar como tonta (sin ánimo de ofender) porque entonces sería más absurdo lo que hizo.

¿Es amor lo que la hace olvidarse de su prestigio, lo que la lleva a comprometer sin sentido al Gobierno, a poner en riesgo su cargo? El hecho de pensar en amor como razón es machista, pero el machismo existe. De un hombre seguramente se pensaría en razones económicas, por ejemplo, aunque posiblemente un hombre no haría algo así, porque están más enseñados en mirar más por sí mismos. También está la fuerza de las relaciones sociales, de un sector social que en principio sería contrario al actual gobierno.

¿Aún ama a Kushner la ministra? No nos importa. No parece que se ame a sí misma, dado su sacrificio. Porque ya ha sacrificado su imagen, ya nadie la mira igual. Tampoco nos importa; pero sí importa si ama, en sentido de respeto, al cargo que ocupa, a lo que representa, a un gobierno, a un pueblo, a las mujeres de ese pueblo.

Morales, hace años, cuando comenzó a verse rodeado de gente corrupta, ya sacó de su círculo a un vocero que perdió la cabeza por amor (o sexo) y que no fue a trabajar por tres días afanado en un hotel, según trascendió. Un asunto bastante huachafo, de mal gusto, pero que el Presidente no dejó pasar, pese a que no comprometía pública y directamente a su gobierno y a sus políticas, como sí ocurre en este caso especialmente en materia de lucha contra la violencia de género.

 

La autora es periodista.
Twitter: @DrinaErgueta

Columnas de DRINA ERGUETA

09/05/2023
A quienes decían que habían estudiado en el Juan XXIII, un colegio muy particular en Cochabamba-Bolivia, les envolvía un halo especial que les dotaba de...
25/04/2023
Dos vocales de la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz hicieron el ridículo la semana pasada al utilizar la...
11/04/2023
Había acordado con alguien hacer un proyecto en el que aportaríamos con nuestros respectivos saberes. Llevo más de una década especializándome en las...
28/03/2023
Algunas organizaciones de padres y madres de familia (aunque se hacen llamar sólo “de padres” y a las reuniones escolares van fundamentalmente ellas) han...
14/03/2023
Mientras este 8 de marzo nuevamente se recordaba el Día Internacional de la Mujer (Trabajadora), en el contexto boliviano los feminicidios sumaban ya 19...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...