Uso ridículo de la IA frente al machismo

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 25/04/2023

Dos vocales de la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz hicieron el ridículo la semana pasada al utilizar la herramienta ChatGPT para emitir un fallo contra tres periodistas sobre un caso que tiene que ver con la Ley de Imprenta, la violencia machista, el cuestionamiento de la base sobre la que opera la inteligencia artificial y la polarización política en Bolivia.

De acuerdo con la información difundida por organizaciones periodísticas y varios medios nacionales, tres periodistas publicaron en redes sociales fotografías de una mujer con signos de haber sido víctima de violencia, señalando que ella hizo la denuncia acusando a su pareja que sería una exautoridad pública; aunque luego se retractó y les denunció a ellos por violación a la intimidad.

El ridículo: en la demanda presentada por la mujer, los vocales fallaron contra los periodistas utilizando el ChatGPT y luego uno de ellos explicó que se trató de “un globo de ensayo”, aunque haya significado una sentencia. Quizás quisieron mostrarse muy modernos; sin embargo, según las publicaciones, las preguntas utilizadas eran amplias y no específicas en el marco de la normativa boliviana. Además de tratar el tema de manera incompleta ya que la víctima fue la que entregó a los periodistas las fotografías con el fin de denunciar.

Ley de imprenta: Las organizaciones periodísticas que se pronunciaron señalaron que se trata de un asunto que debía ventilarse bajo la Ley de Imprenta, que establece un tribunal especial por los intereses y poderes que entran en juego. Sin embargo, hay versiones que justifican un proceso ordinario ya que se trata de publicaciones en redes sociales. En este caso, lo relevante también es cómo utiliza el periodista sus redes sociales, si forman parte de su trabajo profesional o no. Además, ¿la mujer entregó las fotos a una persona común o a un periodista? Todo ello lo debe valorar un tribunal especializado que es lo que marca la Ley de Imprenta.

Leyes contra la violencia machista: La Ley 348 establece “medidas y políticas integrales… a las mujeres en situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores” (Art. 2); “No reconoce fuero ni privilegio de ninguna clase” (Art. 5) y “Para el acceso a un cargo público de cualquier Órgano del Estado… se considerará como un requisito inexcusable el no contar con antecedentes de violencia ejercida contra una mujer o cualquier miembro de su familia” (Art. 13), por lo que es previsible que una víctima se vea disuadida o forzada a retractarse de una denuncia. Por ello, este delito se debe investigar y, en este caso, los vocales debían centrarse en ello y no en matar al mensajero, ya que “la jueza o el juez tuviera conocimiento de actos de violencia en contra de una mujer, tiene obligación, bajo responsabilidad… su tramitación por la vía penal” (Art. 34).

En todo caso, esta ley también señala que los medios de comunicación deben: “Difundir informaciones relativas a la violencia contra las mujeres de forma objetiva… restringiendo toda exposición gráfica que constituya humillación, exposición pública y/o degradante” (Art. 23), que es un elemento que no siempre se cumple y que tiene una línea muy fina.

Inteligencia artificial (IA) misógina: Se ha de entender cómo funcionan los mecanismos de inteligencia artificial, ya que se basan “en la información existente” en bases de datos en la web, desde biblioteca virtuales, estudios serios o no y también redes sociales. Es así que hay varios estudios que señalan que estas herramientas de IA pueden resultar misóginas, racistas y, así, difusoras de mayores odios. El problema está dónde obtiene los datos que la alimentan. Principalmente por protección de datos, hay varios países que por ahora han prohibido su uso.

Finalmente, en este como en casi todo lo que ocurre en Bolivia, el tema es manejado en los medios y redes sociales desde el punto de vista de la polarización política. Como se trata de un caso que involucra a una exautoridad, hay una mayor o menor difusión del caso y con una y otra postura, dejando de lado lo que debía importar que es la no tolerancia a la violencia de género.

 

La autora es periodista

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...