Violencias machistas, violencias políticas: la locura

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 14/03/2023

Mientras este 8 de marzo nuevamente se recordaba el Día Internacional de la Mujer (Trabajadora), en el contexto boliviano los feminicidios sumaban ya 19 víctimas (al 6 de marzo) en un ambiente político de duro enfrentamiento permanente, no sólo entre oficialistas y opositores, sino también al interior de las fuerzas político partidistas que, como en cachascán, es todos contra todos y, en algunos casos, literalmente.

En la gobernación de Santa Cruz hubo una división en la cúpula, debido a que el gobernador Luis Fernando Camacho no quiere dejar el cargo pese a que lleva ya dos meses y medio en prisión provisional, generando efectos en la administración de situaciones como la crisis sanitaria por el dengue. Ello generó también un choque con el alcalde Jhonny Fernández, quien fue agredido cuando fue a la gobernación; mientras, en la ciudad de La Paz, y otros escenarios nacionales, el partido de gobierno tiene fuertes divisiones y enfrentamientos, incluso físicos con palizas a representantes de uno y otro bando, por el liderazgo de cara a las elecciones de 2025.

De fondo, y apenas perceptibles, semana a semana suman los casos de violencias machistas con feminicidios que tienen la característica de ser precedidos de torturas hacia las víctimas. Pero de estas muertes poco se habla en los medios, centrados en la política e influenciando en la gente de a pie que toma postura por uno u otro bando sin lograr un diálogo, ya que prima el insulto. Un ambiente de desatino, descontrol, irresponsabilidad y deshumanización.

Esta situación nos lleva a la “locura” que, en términos kantianos y en un artículo académico explica Jesús Cifuentes Yarce (2019) al decir: “Hay una realidad afirmada y descrita por uno y negada por la mirada del otro, por lo tanto, no puede existir ninguna forma de entendimiento”. Cita a Kant: “El único síntoma universal de la locura es la pérdida del sentido común”. Un sentido común, en sentido de comunidad, ya que, señala Cifuentes, con la modernidad se inicia una postura individual ante el mundo, con “una cosmovisión que no permite construir un espacio común”, que impide ver el peligro que es “el de deshumanizarse constantemente”. El otro está loco.

Frente a una situación política y, evidentemente, también personal, como es el caso de Camacho que está en prisión y como son los intereses que defiende y que lo han colocado en el poder, no hay un sentido de comunidad en el que prime el bienestar de la sociedad. En el partido de gobierno se está perdiendo, si es que existió, un sentido de construcción común como base sólida que haga frente a los intereses sectoriales por el liderazgo y mando. Frente a las violencias machistas, no hay una posición unánime y firme para evitarlas, porque si bien hay derechos, estos son del individuo, especialmente el que es varón, y no hay un pensamiento conjunto que frene los feminicidios, cada quien mira para otro lado.

El filósofo Raimon Panikkar habla del “diálogo dialógico” como forma de enriquecimiento mutuo, al tener una apertura al descubrimiento de las riquezas que el otro puede ofrecer, pasando así del debate dialéctico al debate del ágora. Alguien podría decir que ésta es una aportación filosófica que no aterriza al mundo real de conflicto en el que hay intereses concretos en juego, como la propiedad privada, la riqueza y el poder de clases sociales, de razas y de género; pero, para ejercer nuestra humanidad, y frente a una creciente deshumanización, necesitamos un mínimo que se construye con el diálogo.

En Bolivia se podría aspirar a un mínimo: a unas políticas de Estado base, comunes y firmes, sobre las que los partidos y las personas construyan, al margen de sus respectivas posturas. En política, la democracia debiera ser una base firme, pero se la ataca por todas partes y cada quien se la apropia e interpreta como quiere para justificar sus actos. En las relaciones de género, el respeto tendría que ser otra base firme sobre la cual actuar y ser persona.

 

La autora es periodista

Columnas de DRINA ERGUETA

12/09/2023
en este maltratado planeta, la contaminación se produce fundamentalmente en los países enriquecidos del norte, mientras que los daños ambientales los sufren...
29/08/2023
Levantar una copa en una competición puede significar ser mejor que el resto en esa disciplina, que ya es mucho; sin embargo, eso puede representar mucho más...
01/08/2023
Es constante, desde hace casi dos décadas, la puesta en duda de los índices de la economía boliviana en una pugna política incansable y cortoplacista que...
18/07/2023
“¡Gloria y honor! Oh, Reina del Carmelo, canta mi voz con plácido fervor!”: a coro, se cantó en alguna de las procesiones que se han realizado este fin de...
04/07/2023
Mi columna, “Textura violeta”, ha estado presente durante 10 de los 13 años de vida del diario boliviano y generalista Página Siete, que la semana pasada, ha...

Más en Puntos de Vista

Gonzalo Chávez Álvarez
25/09/2023
25/09/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
25/09/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
24/09/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
24/09/2023
En Portada
Tal como anunció el viernes el alcalde Manfred Reyes Villa este lunes la empresa Ecodragados dio inicio al dragado de la laguna Alalay. En tanto, vecinos del...
Con motivo del 80 aniversario de Los Tiempos, esta casa periodística recibió dos reconocimientos importantes en su mes aniversario, al cumplirse, el 16 de...

Los vecinos de las 12 viviendas del Bloque C que quedaron sin salidas directas a la avenida Barrientos debido a la construcción del muro perimetral en la...
Los contribuyentes podrán acceder a los beneficios del “Rebajón” para impuestos municipales hasta el 30 de septiembre, informó este lunes la secretaria de...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) intervino este lunes un motorizado sospechoso en la localidad orureña de Sevaruyo, donde encontraron...
Las instituciones del Gobierno nacional lanzaron hoy en Cochabamba “Toma conciencia ¡por el agua, por los jóvenes, por la vida!” para que 10 municipios de las...

Actualidad
Las instituciones del Gobierno nacional lanzaron hoy en Cochabamba “Toma conciencia ¡por el agua, por los jóvenes, por...
Un total de 56.674 casas resultaron dañadas en las 2.930 aldeas del sur de Marruecos afectadas por el terremoto del...
Tal como anunció el viernes el alcalde Manfred Reyes Villa este lunes la empresa Ecodragados dio inicio al dragado de...
Los contribuyentes podrán acceder a los beneficios del “Rebajón” para impuestos municipales hasta el 30 de septiembre,...

Deportes
Aurora mostró un mejor planteamiento, estuvo certero y logró quedarse con la victoria. Pese a que comenzó perdiendo el...
La Copa Amistad fue para Independiente. Pese a que no se trataba de un torneo oficial, el Matador se adueñó del...
La selección femenina de futsal perdió con Venezuela (4-1) en su debut de la Copa América que arrancó ayer en Buenos...
A Héctor Garibay le faltó un segundo para ser campeón de la Grande Classique de Versailles que se corrió ayer con la...
25/09/2023 Multideportivo

Tendencias
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...
Mediante el Proyecto Plurinacional de forestación y reforestación "Pulmones Verdes" se pretende sembrar 1,5 millones de...
A finales de julio pasado nació otro ejemplar en un zoológico de EE.UU.

Doble Click
Weimar Arancibia García tomó oficialmente las riendas de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
El pasado 1 de septiembre, la Cámara Alta de Senadores de Sucre reconoció la distinguida trayectoria de Elizabeth Pérez...
El artista Amuki Now presentará su álbum "Kamisaki", que fusiona la música aimara con el jazz, el jueves 28 de...
Luego de saberse que Gerard Piqué corrió a la nana Lili Melgar por decirle a Shakira lo de su infidelidad, el...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.