Violencias machistas, violencias políticas: la locura

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 14/03/2023

Mientras este 8 de marzo nuevamente se recordaba el Día Internacional de la Mujer (Trabajadora), en el contexto boliviano los feminicidios sumaban ya 19 víctimas (al 6 de marzo) en un ambiente político de duro enfrentamiento permanente, no sólo entre oficialistas y opositores, sino también al interior de las fuerzas político partidistas que, como en cachascán, es todos contra todos y, en algunos casos, literalmente.

En la gobernación de Santa Cruz hubo una división en la cúpula, debido a que el gobernador Luis Fernando Camacho no quiere dejar el cargo pese a que lleva ya dos meses y medio en prisión provisional, generando efectos en la administración de situaciones como la crisis sanitaria por el dengue. Ello generó también un choque con el alcalde Jhonny Fernández, quien fue agredido cuando fue a la gobernación; mientras, en la ciudad de La Paz, y otros escenarios nacionales, el partido de gobierno tiene fuertes divisiones y enfrentamientos, incluso físicos con palizas a representantes de uno y otro bando, por el liderazgo de cara a las elecciones de 2025.

De fondo, y apenas perceptibles, semana a semana suman los casos de violencias machistas con feminicidios que tienen la característica de ser precedidos de torturas hacia las víctimas. Pero de estas muertes poco se habla en los medios, centrados en la política e influenciando en la gente de a pie que toma postura por uno u otro bando sin lograr un diálogo, ya que prima el insulto. Un ambiente de desatino, descontrol, irresponsabilidad y deshumanización.

Esta situación nos lleva a la “locura” que, en términos kantianos y en un artículo académico explica Jesús Cifuentes Yarce (2019) al decir: “Hay una realidad afirmada y descrita por uno y negada por la mirada del otro, por lo tanto, no puede existir ninguna forma de entendimiento”. Cita a Kant: “El único síntoma universal de la locura es la pérdida del sentido común”. Un sentido común, en sentido de comunidad, ya que, señala Cifuentes, con la modernidad se inicia una postura individual ante el mundo, con “una cosmovisión que no permite construir un espacio común”, que impide ver el peligro que es “el de deshumanizarse constantemente”. El otro está loco.

Frente a una situación política y, evidentemente, también personal, como es el caso de Camacho que está en prisión y como son los intereses que defiende y que lo han colocado en el poder, no hay un sentido de comunidad en el que prime el bienestar de la sociedad. En el partido de gobierno se está perdiendo, si es que existió, un sentido de construcción común como base sólida que haga frente a los intereses sectoriales por el liderazgo y mando. Frente a las violencias machistas, no hay una posición unánime y firme para evitarlas, porque si bien hay derechos, estos son del individuo, especialmente el que es varón, y no hay un pensamiento conjunto que frene los feminicidios, cada quien mira para otro lado.

El filósofo Raimon Panikkar habla del “diálogo dialógico” como forma de enriquecimiento mutuo, al tener una apertura al descubrimiento de las riquezas que el otro puede ofrecer, pasando así del debate dialéctico al debate del ágora. Alguien podría decir que ésta es una aportación filosófica que no aterriza al mundo real de conflicto en el que hay intereses concretos en juego, como la propiedad privada, la riqueza y el poder de clases sociales, de razas y de género; pero, para ejercer nuestra humanidad, y frente a una creciente deshumanización, necesitamos un mínimo que se construye con el diálogo.

En Bolivia se podría aspirar a un mínimo: a unas políticas de Estado base, comunes y firmes, sobre las que los partidos y las personas construyan, al margen de sus respectivas posturas. En política, la democracia debiera ser una base firme, pero se la ataca por todas partes y cada quien se la apropia e interpreta como quiere para justificar sus actos. En las relaciones de género, el respeto tendría que ser otra base firme sobre la cual actuar y ser persona.

 

La autora es periodista

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...