El lamentable papel de la ONU en Nicaragua

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 18/07/2018

Finalmente, el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres ha emitido un comunicado sobre la escalada de la violencia en Nicaragua, donde han muerto por lo menos 264 personas en las manifestaciones antigubernamentales de los últimos tres meses. Pero su declaración, además de ser tardía, es lamentable.
Guterres dijo en un comunicado que está "profundamente preocupado" por "la violencia continua e intensificada en Nicaragua", así como por el ataque del 9 de julio contra sacerdotes de la Iglesia Católica que actúan de mediadores en la crisis. También pidió a "todas las partes" que se abstengan del uso de la violencia.
Pero, vergonzosamente, omitió decir que casi todas las muertes fueron causadas por el régimen del presidente Daniel Ortega.

Todas las principales organizaciones de derechos humanos coinciden en que la mayor parte de la violencia viene de un lado: la policía y los paramilitares de Ortega. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) dice que ya van 264 muertos desde que se iniciaron las protestas el 18 de abril, mientras que la Asociación Pro Derechos Humanos de Nicaragua calcula la cifra de muertos en 309 personas, y miles de heridos.
Cuando le pregunté al jefe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA Paulo Abrao cuántas de las muertes fueron causadas por fuerzas progubernamentales, me dijo que es más del 90 por ciento del total.

"Hay algunos policías y personas pro-gobierno entre los muertos, pero el porcentaje es muy bajo. A lo sumo, son 15 o 16 personas", me señaló.
Ortega, un populista de izquierda que ha cooptado todos los poderes, está en el poder desde 2007. Fue reelecto por última vez en unas elecciones altamente cuestionables en 2016.

Ortega y su poderosa esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, afirman que las protestas están dirigidas por "golpistas" y "terroristas".

Pero la verdad es que lo que comenzó en abril como una manifestación estudiantil se ha convertido en una protesta nacional. Estudiantes, sindicatos, profesionales y las organizaciones empresariales más grandes del país han salido a la calle para protestar contra lo que se ha convertido en una sangrienta dictadura.

Juan Sebastián Chamorro, presidente de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico (Funides) y miembro de la Alianza Cívica opositora, me dijo que "Ortega está tratando de hacer creer al mundo que la violencia viene de ambos lados. Pero esta ha sido una rebelión popular generalizada y pacífica que se acumuló en 11 años de un régimen autoritario".

Las barricadas en las calles han sido erigidas por estudiantes para protegerse de los paramilitares de Ortega, agregó.

Lo que me trae de vuelta a la declaración de Guterres llamando a "todas las partes" a cesar la violencia. El director de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco, calificó acertadamente la declaración de Guterres de "vergonzosa".

"Ortega es el jefe supremo de la policía nicaragüense, y el jefe de policía de facto Francisco Díaz es un pariente cercano suyo", me dijo Vivanco. "En lugar de asegurarse de que la policía no ejecute personas, Ortega está defendiendo a la policía y culpando a la oposición".

Ya es hora de que las Naciones Unidas hagan algo para detener el baño de sangre en Nicaragua. Se trata de una crisis de derechos humanos más grande que muchas de las que están acaparando titulares en todo el mundo.

Las más de 264 muertes en la violencia política en Nicaragua en las últimas semanas ya son más que las 150 muertes en las sangrientas protestas de Venezuela en todo el año pasado, y más del doble de las 130 muertes en los recientes enfrentamientos en la franja de Gaza.

Sin embargo, mientras que la Asamblea General de la ONU y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU han emitido varias condenas contra por el uso de la fuerza de Israel en la frontera de Gaza, no han emitido una sola resolución que condene los homicidios de Ortega en Nicaragua.

La hipocresía de la ONU es lamentable. Es hora de que el Secretario General de la ONU mire las evidencias, y presione a Ortega para que detenga la matanza en Nicaragua.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald
(C) 2018 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.