Como nunca, tan lejos del mar

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 10/10/2018

De pronto la ilusión se convirtió en pesadilla. No se esperaba semejante batacazo. Con miras al 19, se tenía que renovar la maltrecha imagen del caudillo; con el triunfo comenzaría una nueva época. ¡Qué linda circunstancia! Un ampuloso séquito de turistas le acompañó. Una caravana de vehículos lujosos transitó por las calles de La Haya; pocos se enteraron de quién era el magnate. Entre los convidados de piedra estaban también varios de los “ex”. Todo estaba listo para celebrar el triunfo con ruidosa algarabía.

Fueron a recoger un espléndido laurel de victoria, y se tocaron con la amarga sentenc ia de una derrota. Chile, más cauteloso, ni siquiera destacó una delegación especial. En La Moneda, esperaron el resultado con desdeñosa frialdad. Unos días antes, Morales ensayó un gesto persuasivo y “fraterno”; pero la presidenta Bachelet ya respondió a una propuesta similar: “si quieres hablar del mar, retira tu demanda; también podemos hablar de la agenda, pero excluyendo el tema marítimo, puesto que tú llevaste eso a La Haya”.

Después de la catástrofe, el buen sentido, incluso el sentido común, aconsejaba que antes de decir una palabra, Morales debía reunirse en La Paz con todo el equipo jurídico, con más sus agentes y sus voceros, para analizar exhaustivamente el fallo. El Presidente merecía una explicación, y el país, de parte de Morales, también. Se podía decir hacia fuera: “No estamos de acuerdo, pero acataremos el fallo. Buscaremos por otros medios el acercamiento para el diálogo; entre tanto, ratificamos nuestra mano fraterna al pueblo chileno y a su gobierno”.

La destemplanza emocional es siempre mala consejera. Hace olvidar cosas y anubla el entendimiento. El presidente y su canciller se dispararon por su cuenta. El tal Pary, que no acaba de comprender su labor, dijo con soberbia: “Bolivia no tiene nada que cumplir del fallo”. Y Morales descargó su desprecio contra el tribunal de La Haya: “Estos subalternos de las Naciones Unidas, ¿qué función cumplen para garantizar la paz social en el mundo? Esa es la duda que tenemos”. desconociendo el resultado, los escuderos de Palacio aún repiten: “ningún presidente de Bolivia puso a Chile en el banquillo”. Ahora parece que eso mismo es más bien para Morales, ante el tribunal supremo de la historia.

Recobrando la serenidad, la gente se pregunta: ¡Pero, qué pasó! ¿No era acaso un equipo jurídico “compacto”, con excelente preparación e impecable desempeño? En opinión de varios expertos, el tribunal demolió uno por uno todos los alegatos de Bolivia. Por su parte, y como saliendo al paso de la indignación colectiva, Morales manifestó: “Yo asumo toda la responsabilidad”. Hace años, un ministro nos enseñó que cuando se trata de un asunto serio, “responsabilidad” no es una palabra vacía: “Señor subsecretario, si usted incurre en ese error, debe asumir su responsabilidad. Se lo exigiré con su cargo. Tendrá que irse”.

Se jugó a dos cartas. La solapada y perdidosa decía: “sólo con la permanencia de Evo en el poder será posible llegar otra vez al Pacífico. Ahora, según la versión que se difunde desde Santiago, ni siquiera el diálogo se puede entablar si las condiciones políticas de Bolivia no cambian. Así son las cosas.

 

El autor es escritor.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

19/05/2021
Lo que se lee en el titular es una metáfora bastante conocida; su significación, también. El sol representa simbólicamente la verdad; el dedo, por diferente...
05/05/2021
Usted, que tiene mejor memoria que yo, recuerda sin duda quién es el autor de estos versos: “Caminante, no hay caminos; se hace camino al andar…”. Debe ser...
21/04/2021
Como decíamos, Bolivia es en verdad un país extraño, con sucesos como los que vamos a mencionar. Y por si las moscas, aclaramos eso de “árbitro bombero”. No...
07/04/2021
El mes recién pasado fue sin duda el más nutrido de asuntos desagradables. No será posible referirse hoy a todos, claro está. Pero la tentación de mencionar...
24/03/2021
Bolivia es siempre un país extraño, con muchos golpes de verdad y otros de ficción. Cuando no existe, lo inventamos. Tiene que haber, ya sea en la realidad o...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
04/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
04/06/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
04/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/06/2024
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
JUANITA ROCA SÁNCHEZ
03/06/2024
En Portada
El Gobierno calculó una pérdida económica de al menos 833 millones de bolivianos (121 millones de dólares) por los dos días de bloqueos protagonizados por el...
La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea aumentan los riesgos de accidentes del tren...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instruyó ayer a la Secretaría de...
Quillacollo sufre nuevamente por la acumulación de basura en las calles por el paro de 72 horas que cumplen los trabajadores de la Empresa Municipal de Aseo (...
Mañana es el Día del Maestro y el sector del magisterio tiene reivindicaciones irresueltas, como exigir que se tome la educación como una prioridad en el país...
Políticos de oposición y del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ala evista criticaron el viaje del presidente Luis Arce a Rusia en un contexto nacional de...

Actualidad
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (...
La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea...
Políticos de oposición y del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ala evista criticaron el viaje del presidente Luis Arce...
A abril de este año, los depósitos en el sistema financiero nacional tuvieron un crecimiento del 13,8 por ciento;...

Deportes
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...
Real Tomayapo cerró anoche su participación en el grupo C de Copa Sudamericana con derrota 0-2 ante Inter de Porto...
En medio de un aguacero, Huachipato se despidió ayer del grupo C de la Copa Libertadores con derrota 0-1 con Gremio, en...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, arribó a Bolivia como parte de su tour por Latinoamérica. Ayer,...
El icónico grupo Savia Sur se prepara para una gira nacional bajo el título “El reencuentro”, un evento que promete...
El teatro en Cochabamba recibe un nuevo impulso con el regreso de Panorama Escénico, organizada por el área de artes...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan