El impacto en cadena de la deforestación

Columna
Publicado el 02/11/2018

Hace unas semanas, hacía una revisión en Google Earth, un programa que permite tener una vista satelital y en 3D de la Tierra, de diferentes sitios de la región.

Acercando la imagen a la zona del trópico de Cochabamba, se podía notar unas figuras semejantes a la que forman las espinas unidas a la columna vertebral de un pez.

La extraña forma, de color verde claro, se repite en Beni y con intensidad en Santa Cruz.

Un biólogo me explicó que esas figuras eran sitios deforestados y que posiblemente fueron chaqueados para agricultura, ganadería y urbanización.

En la imagen satelital, las zonas boscosas se marcan con verde oscuro y en el mapa se ve cómo van quedando acorraladas por esas líneas semejantes a espinas de pescado.

La deforestación conlleva otros problemas: se reduce el hábitat natural de las especies nativas, no se genera un clima favorable para la lluvia, la tierra se erosiona y no existe la captación del CO2, que contamina el aire, provocando el aumento de la temperatura en el planeta.

Hace un par de días salió el Informe Planeta Vivo, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que señala que las poblaciones mundiales de vertebrados —mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles— se redujeron en un 60 por ciento en los últimos 40 años.

Entre las causas se apunta la sobreexplotación de los ecosistemas y la agricultura, además de la contaminación, las especies invasoras, enfermedades y el cambio climático.

Entonces, me imaginé que quienes deforestan deben creer que su tala es mínima y no afecta a otros. Sin embargo, mientras vivamos en un solo planeta y dependamos de los mismos recursos, cada acción irresponsable es una amenaza a la estructura que sostiene la vida.

 

Periodista de Los Tiempos

Columnas de Yvonne León

09/03/2019
Cada año, la ciudad sufre de caos vehicular y daño a los árboles durante los preparativos y la realización del Corso de Corsos. Los bailarines recorren El...
24/02/2019
“No deberían tener hijos” o “no deberían reproducirse”, eran los comentarios de algunas personas en las redes sociales ante la historia publicada sobre una...
12/01/2019
Cuando era pequeña, veía a las personas llevar sus “radios cancheras” a los partidos. Ellos escuchaban con atención las voces que salían del aparato en medio...
02/11/2018
Hace unas semanas, hacía una revisión en Google Earth, un programa que permite tener una vista satelital y en 3D de la Tierra, de diferentes sitios de la...
19/10/2018
Hace unos días comenzó a circular en las redes sociales la imagen de un puma que caminaba sobre los techos de las casas en Oruro. Se conoce que merodeaba las...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...