El Estado federal

Columna
Publicado el 17/11/2018

Esta campaña electoral promete introducir el federalismo como un elemento central del debate político, y conocer a los candidatos que están con el centralismo presidencialista desde que 1825, y a aquellos otros que buscan una forma de Estado lejos del que hemos tenido a lo largo de nuestra historia republicana.

La constitución de los Estados Unidos de 1787 fue la primera en crear el Estado federal, que luego se extrapoló a otros continentes. El origen del federalismo se remonta a las 13 colonias inglesas unidas por conveniencia y móviles económicos, políticos y religiosos. Y como buscaban un sistema que las uniese frente a Inglaterra, crearon la federación sacrificando algunas prerrogativas a favor del conjunto, y un ente de rango superior.

El federalismo fue hecho para unir lo que estaba desunido, y no para desunir lo que estaba unido. El Estado federal se ha presentado como solución ideal al problema del reparto del poder político, en igualdad de condiciones, entre el Estado central y las otras entidades políticas. Todo esto significa que cada Estado miembro dispone de un orden constitucional propio, lo cual corresponde a todo un sistema estatal (autonomía de la administración, de la justicia y de la legislación).

Esta forma de Estado reconoce la existencia de fuerzas distintas del poder central que tienen su propia sustantividad, que reclaman un campo de acción jurídico-político traducido entre otras cosas en la posibilidad de crear su propia normativa jurídica. Esta configuración impone una ordenación peculiar de las fuentes del Derecho en tanto otorga a los entes federados un espacio constitucionalmente garantizado, con mayor o menor amplitud, de autonomía normativa diferente al de la Federación.

Se conocen dos vías para conformar un Estado federal: a) La primera consiste en la transformación de un Estado unitario en federal; y b) La segunda tiene lugar cuando se reúnen varios Estados, originando uno nuevo, federal. El federalismo supone la integración social de elementos unificadores y de elementos independizadores. En suma, constituye una síntesis de unitarismo y federalismo y, aunque parezca paradójico, el unitarismo puede garantizar la consolidación federal y el federalismo sirve, a veces, para establecer una unión entre elementos centrífugos o dispersos.

Este orden se transforma en otro federal, con dos rasgos propios: duplicidad orgánica y participación de las unidades componentes en el todo federal. La duplicidad orgánica sirve para establecer el superior grado de integración de las comunidades componentes, puesto que establece órganos comunes cuya actuación crea un tipo de convivencia política. Los Estados miembros poseen también tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Se garantiza la supremacía de la Constitución, de las leyes federales y de las autoridades federales. A los Estados miembros se les garantiza la integridad territorial, su existencia, así como la forma republicana de gobierno.

El principio de dualidad orgánica implica la distribución de competencias entre los dos sistemas de órganos. Sin embargo, la dualidad de autoridades, la coexistencia de ordenamientos jurídicos, de legislaciones diversas, que concurren en todo Estado federal, genera conflictos competenciales y políticos. La cuestión de la anulación de las leyes federales, y el principio de control constitucional de las leyes, son aspectos fundamentales cuyo planteamiento configuraron a Estados Unidos en el siglo XIX.

La división territorial del Estado es decisiva para que se pueda hablar de federalismo. Los sistemas políticos federales se distinguen de los centrales no tanto por la diferenciación vertical –común a ambos–, sino por el grado y el tipo de autonomía de las unidades locales, así como por la forma de su interdependencia. La originalidad y lo valioso del federalismo consiste en que no se busca una centralización del poder

Otro elemento característico y esencial del pacto federal, que debe estar presente desde el principio, es la igualdad de los Estados que se reúnen para formar la nueva federación. Esta igualdad debe prevalecer entre los Estados miembros así como en sus relaciones con el ámbito federal. Un pacto federal sólo puede ser firmado entre iguales en derecho, libres y soberanos hasta ese momento, y bajo condiciones de igualdad. La superficie territorial, el idioma, el tamaño de la población, la cultura, etcétera, no son criterios para el contrato, aun cuando no pueden ser sencillamente ignorados.

 

El autor es jurista y autor de varios libros.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...