Más sombras de duda sobre el Órgano Electoral

Editorial
Publicado el 22/11/2018

Como si los muchos malos antecedentes acumulados durante los últimos tiempos no hubieran sido suficientes para poner en duda la confiabilidad del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), el escandaloso caso de los registros de militantes ha llevado a un punto muy peligroso la desconfianza de la ciudadanía en ese órgano del Estado.

Es tan grave el asunto que cuesta mucho creer que lo ocurrido haya sido resultado de un acto voluntario. Es tan absurda, tan grotesca y fácil de identificar la falta de correspondencia entre los datos publicados y la realidad, que parece más razonable atribuir el hecho a un gravísimo error informático, a un pésimo manejo de las bases de datos del padrón electoral, que a una acción criminal cometida con el expreso propósito de asestar un golpe mortal a la ya muy debilitada democracia boliviana.

Como se ha podido ver desde el momento en que el problema se difundió a través de las redes sociales, la corriente principal de la opinión pública se ha inclinado por la peor de las hipótesis, la que da por supuesta la existencia de una especie de conspiración concebida y ejecutada para impedir que se lleve a cabo el proceso electoral en curso o lo haga en condiciones propicias para la ejecución de un masivo fraude electoral.

Que esa haya sido la primera y más común de las reacciones es en sí mismo un claro síntoma de la falta de confianza en el OEP. Se da por supuesto que una manipulación a gran escala del padrón electoral es una posibilidad real y eso significa que quienes integran ese órgano estatal son personas que no merecen la confianza de la gente.

Esa desconfianza no es gratuita ni está poco fundamentada. Por el contrario, el descrédito del OEP se ha ido acumulando durante los últimos años y se ha multiplicado por la manera desvergonzada cómo el Movimiento al Socialismo se empeña en degradar a esa institución –como a todas las que constituyen el Estado boliviano– a la condición de un apéndice puesto al servicio de sus propios intereses.

En medio de tan funesto panorama para el futuro de la democracia boliviana, hay felizmente una esperanza, pequeña pero esperanza al fin. Consiste en que los miembros de todo el OEP y no sólo del TSE den incuestionables pruebas de su inocencia en este caso, y de su decencia, independencia y dignidad cuando llegue la hora habilitar o no al binomio oficialista.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

25/08/2025
La Semana Mundial del Agua apunta este año a la suma de acciones para contrarrestar el cambio climático y por ello tiene como lema “Agua para la acción climática”. Los impulsores buscan intensificar las actividades, del 24 al 28 de agosto. En procura de lograr más alcance se realizarán actividades presenciales y virtuales. La denominada Semana del Mundial del Agua es una de las...
24/08/2025
Después de una semana de la jornada de votación de las elecciones general y tres días de la conclusión del cómputo oficial de sufragios –todo un récord de rapidez en el país– los resultados de este proceso electoral, el primero que incluirá una segunda vuelta, tienen un impacto que trasciende la distribución de votos. Más allá del dictamen político de las urnas, por más sorprendente que...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
21/08/2025
Las enormes columnas de humo que se alzaron el martes en el Parque Nacional Tunari (PNT) no sólo fue el resultado de unas cuantas llamas descontroladas; es el reflejo de los constantes atentados ambientales que sufre la principal área protegida de la región metropolitana de Cochabamba, que abarca los municipios del eje desde Sacaba hasta Sipe Sipe. Año tras año la historia se repite en...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...