“Siete Tesis equivocadas sobre América Latina”. Parte III

Columna
Publicado el 06/12/2018

Quiero empezar este artículo compartiendo la alegría de la posesión de Andrés López Obrador como presidente de México, que abarrotó el Zócalo y la esperanza en los corazones de mexicanos y latinoamericanos.

Ahora ya para terminar el homenaje a Rodolfo Stavenhagen, pasamos a presentar las últimas tres tesis, que de por sí, son sumamente interesantes. La quinta tesis sostiene que el desarrollo de América Latina es creación y obra de una clase media nacionalista, progresista, emprendedora y dinámica. Stavenhagen cuestiona que esa “clase media” sea nacionalista, progresista, emprendedora y dinámica, puesto que en primer lugar pone en duda la homogeneidad de esa clase media, y en segundo lugar porque en esa diversidad existen actores políticamente reaccionarios que poco tiene que ver con una clase media nacionalista y emprendedora. Pues más bien incluso, se destaca el rol de esa clase media en las dictaduras militares.

La sexta tesis “la integración nacional en América Latina es producto del mestizaje”, la teoría del mestizaje como posibilidad de identidad integradora, no tuvo la repercusión pretendida. Por el contrario, dicha tesis es desenmascarada aduciendo que lo que se pretende es un blanqueamiento y la eliminación del indígena. La tesis del mestizaje se da en el marco de la construcción de los Estados-nación en el que la homogenización era un requisito, para construir un Estado fuerte, por tanto la nación, esa comunidad imaginada sería edificada a partir del mestizaje y los pueblos indígenas serían integrados bajo esa categoría, por detrás hay un telón de fondo de corte racista.

Finalmente la septima tesis señala “La integración nacional en América Latina sólo se realizará mediante una alianza entre los obreros y los campesinos, alianza que impone la identidad de intereses de estas dos clases”. Stavenhagen cuestionó que la alianza de dichas clases permitiera transformar el sistema de dominación vigente, por el contrario, no se observó relación alguna entre el campesinado y el movimiento sindical. Sin ir muy lejos, en el caso boliviano en la década de los 60 y 70, el sector campesino respaldó gobiernos militares haciendo alianzas como el conocido “Pacto militar-campesino”.

Ha pasado más de medio siglo de aquellas tesis. Los cambios ocurridos en este tiempo invitan a ensayar la formulación de nuevas proposiciones que expliquen el continente. Entender las consecuencias del modelo económico neoliberal, extractivista. Los giros a la izquierda que se han dado en el continente y que no han tenido los resultados esperados. La urbanización de países tradicionalmente rurales. La situación de los pueblos indígenas, la violencia que se ha acrecentado. En definitiva hacer un balance si como continente hemos avanzando.

 

La autora es socióloga y antropóloga.

 

 

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

02/08/2024
A Santiago de Chiquitos, la antesala del cielo, llegó el fuego. Las cifras señalan que ya medio millón de hectáreas fueron arrasadas en distintos puntos del...
04/07/2024
Bajo los slogans de “mi orientación no es tu diversión” o “El orgullo no es moda es una lucha diaria”, varios colectivos que componen la comunidad LGBT+...
  •  

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/04/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
22/04/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...