“Siete Tesis equivocadas sobre América Latina”. Parte III

Columna
Publicado el 06/12/2018

Quiero empezar este artículo compartiendo la alegría de la posesión de Andrés López Obrador como presidente de México, que abarrotó el Zócalo y la esperanza en los corazones de mexicanos y latinoamericanos.

Ahora ya para terminar el homenaje a Rodolfo Stavenhagen, pasamos a presentar las últimas tres tesis, que de por sí, son sumamente interesantes. La quinta tesis sostiene que el desarrollo de América Latina es creación y obra de una clase media nacionalista, progresista, emprendedora y dinámica. Stavenhagen cuestiona que esa “clase media” sea nacionalista, progresista, emprendedora y dinámica, puesto que en primer lugar pone en duda la homogeneidad de esa clase media, y en segundo lugar porque en esa diversidad existen actores políticamente reaccionarios que poco tiene que ver con una clase media nacionalista y emprendedora. Pues más bien incluso, se destaca el rol de esa clase media en las dictaduras militares.

La sexta tesis “la integración nacional en América Latina es producto del mestizaje”, la teoría del mestizaje como posibilidad de identidad integradora, no tuvo la repercusión pretendida. Por el contrario, dicha tesis es desenmascarada aduciendo que lo que se pretende es un blanqueamiento y la eliminación del indígena. La tesis del mestizaje se da en el marco de la construcción de los Estados-nación en el que la homogenización era un requisito, para construir un Estado fuerte, por tanto la nación, esa comunidad imaginada sería edificada a partir del mestizaje y los pueblos indígenas serían integrados bajo esa categoría, por detrás hay un telón de fondo de corte racista.

Finalmente la septima tesis señala “La integración nacional en América Latina sólo se realizará mediante una alianza entre los obreros y los campesinos, alianza que impone la identidad de intereses de estas dos clases”. Stavenhagen cuestionó que la alianza de dichas clases permitiera transformar el sistema de dominación vigente, por el contrario, no se observó relación alguna entre el campesinado y el movimiento sindical. Sin ir muy lejos, en el caso boliviano en la década de los 60 y 70, el sector campesino respaldó gobiernos militares haciendo alianzas como el conocido “Pacto militar-campesino”.

Ha pasado más de medio siglo de aquellas tesis. Los cambios ocurridos en este tiempo invitan a ensayar la formulación de nuevas proposiciones que expliquen el continente. Entender las consecuencias del modelo económico neoliberal, extractivista. Los giros a la izquierda que se han dado en el continente y que no han tenido los resultados esperados. La urbanización de países tradicionalmente rurales. La situación de los pueblos indígenas, la violencia que se ha acrecentado. En definitiva hacer un balance si como continente hemos avanzando.

 

La autora es socióloga y antropóloga.

 

 

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

04/07/2024
Bajo los slogans de “mi orientación no es tu diversión” o “El orgullo no es moda es una lucha diaria”, varios colectivos que componen la comunidad LGBT+...
19/05/2024
Para la antropóloga Francoise Heritier la discriminación a las mujeres es un fenómeno de alcance universal. Y la violencia de género, así como la violencia...
  •  

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
21/04/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
21/04/2025
20/04/2025
Constantino Klaric
20/04/2025
En Portada
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...