De libros, historia, arte, y política

Columna
Publicado el 17/02/2019

Para entenderse como boliviano, hace bien un viaje al Cusco. En realidad, es casi un “must” y aclaro, no a Machu Picchu, sino al Cusco mismo, a ese ombligo del mundo incaico, como lo llamó Gómez de Figueroa, (también llamado Garcilaso de la Vega Inca).

Para entender mejor el Cusco, hay que conocer la obra de Teresa Gisbert y José de Mesa. Y, ante todo, hay que conocer ese libro excepcional que se llama “Iconografía y Mitos Indígenas en el Arte” de Teresa Gisbert, que fue publicado por primera vez hace casi 40 años, y que acaba de salir en una espléndida edición que es parte de la Biblioteca del Bicentenario. Dicho en resumen, para entenderse como boliviano, toca leer y ver, (porque las fotografías son tan importantes como los textos) esa fascinante obra.

El jueves pasado, en un ala del Museo Nacional de Arte, se ha presentado esa “joya” editorial. Fue parte de un justo homenaje a los esposos Mesa Gisbert, que coincidió con la entrega del acervo cultural de la pareja, (libros, cuadros, objetos de arte, fotografías, etc,) que fue donado al Estado por los hijos siguiendo la voluntad de sus padres.

Eso hizo que la noche fuese extraordinaria y entrañable. De alguna manera estaba en el aire casi lo mejor, lo más noble, que se puede tener en una sociedad: conocimiento, estudio, trabajo arduo, arte, amor, amor por el patrimonio y por el pasado y desprendimiento en bien de la sociedad.

Lo picante del evento fue que este reunió en una testera al Vicepresidente del Estado Plurinacional y a su peor pesadilla, el ex Presidente Carlos D. Mesa, hijo de los homenajeados. Y el candidato a la presidencia con más posibilidades de desbaratar los intentos prorroguistas del MAS. Los buenos modales de antaño pervivieron y nadie saltó a la yugular de nadie. Es más, hasta hubo gestos amables de ambas partes.

De cualquier manera, lo interesante es que la existencia de la Biblioteca del Bicentenario, que es una iniciativa del Vicepresidente, ha significado ya un triunfo de una visión que contradice, tanto el discurso “choquehuanquiano” del rechazo a la lectura, como el discurso general de refundación de un Estado en lo que una vez fue la República de Bolivia. No se puede hacer una selección de los 200 mejores libros de la vida de un país y celebrar un bicentenario y negar y enterrar a ese país a la vez.

En lo que respecta al libro presentado el jueves pasado, este es una gran ventana para entender la complejidad del mundo andino durante el período virreinal. Es un texto que de alguna manera nos muestra una parte de la sociedad indígena moviéndose dentro de los espacios de poder de una manera que redibuja la visión maniquea de tan solo oprimidos indígenas y opresores españoles. Las alianzas, las políticas de cambio de la matriz de creencias, nos presentan una sociedad mucho más dinámica de lo que se quiere ver, a veces por simple ignorancia y otras por cálculo político.

“Iconografía y Mitos Indígenas en el Arte” es un libro que nos abre a la invaluable riqueza artística de la época virreinal y a los distintos tipos de relacionamiento ideológico entre conquistados y conquistadores. Es un homenaje a nuestras raíces, tanto las indígenas como las españolas, y un manual que nos ayuda a mirarnos al espejo de una manera menos distorsionada.

La noche del jueves fue un homenaje a una pareja excepcional, un “San Valentín” en modo de alta cultura, fue un homenaje a una mujer empoderada, dueña de sí misma, liberada y no estridente, y a un hombre que fue un real compañero y colega, fue también un homenaje al mundo cultural paceño, a la mejor parte de éste, y a la continuidad e institucionalidad que son tan importantes para la preservación de la identidad y el patrimonio.

Que ese acto hubiera tenido lugar en el Museo que los esposos Mesa restauraron y adecuaron en los años 60 añadió magia y buena onda al evento.  Por unas horas, hasta me olvidé del espantoso edificio que ha destrozado el centro antiguo de la ciudad. 

 El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

17/08/2025
Mi oficio, mi modo de vida me permiten no solo recorrer paisajes alejados del país, sino también entablar conversación con personas que viven en esos parajes...
10/08/2025
A una semana de las elecciones, quienes creemos en el sistema democrático podemos estar de fiesta, parece ser que el partido político que más poder tuvo en...
03/08/2025
Tenemos que aclarar que, como lo hizo notar el expresidente Jaime Paz Zamora, en el estricto sentido de la palabra y de los acontecimientos no podemos...
28/07/2025
20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...