En quechua no existe el adiós

Columna
Publicado el 17/02/2019

Universidad Indígena, Unibol Quechua

Casimiro Huanca

Desde la concepción occidental los encuentros interpersonales tienen un principio y final, es decir, la despedida  es un hasta pronto, decir adiós o chau marca un fin, implica una ruptura, sin embargo, nuestros antepasados no conocieron esta forma de culminar la conversación. Cabe mencionar, que el quechua es una lengua basada en la filosofía andina del ayni, “cooperación  y solidaridad mutua”. El idioma está enfocado en el prójimo, cada actividad de una persona condiciona o es consecuencia del acto de otra persona. En ese contexto, desde un análisis lingüístico  no existen las palabras hola y adiós.

En cuanto al uso de la palabra hola como saludo, es una palabra en español usada como saludo informal, no denota interés alguno en el prójimo, sin embargo, esta palabra no existe en el quechua, porque en quechua toda acción está enfocada en la otra persona. De hecho, el quechua refleja la naturaleza afectiva de sus hablantes, acogedor y familiar.

En quechua cada palabra tiene un trasfondo espiritual y un significado que nos muestra otra visión de la vida, otra epistemología. La palabra que más se aproxima a hola es “imaynalla”, ¿cómo estás?, que denota interés por el estado de la otra persona.

En cuanto al uso de la palabra adiós como despedida; es un término que se usa para despedirse, es decir, si una persona dice adiós a otra está dando por terminado un encuentro, una conversación, no denota interés en volver a encontrarse. Por consiguiente, esta palabra al igual que hola en quechua no existen. La frase que se usa para despedirse es “tinkunakama” (hasta que nos volvamos a ver), la cual  refleja el deseo de volver a encontrarse en un futuro con la otra persona, pero nunca un adiós, porque el adiós implica que no se va a volver a ver a alguien. El significado de “tinkunakama” es la promesa de un nuevo encuentro, continuación,  prolongar la comunicación sin establecer un final definitivo.

Desde esa lógica, es impresionante la grandeza y sabiduría que tenían los quechuas. La cultura quechua no sólo permanecía en su arquitectura, organización, tradición, lengua, sino también en su temperamento amigable, en la bondad inherente de sus gentes.

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
En Portada
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...

Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo"...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...