Modelos y modelitos de política económica

Columna
Publicado el 18/02/2019

Cuando una economía es favorecida por el surgimiento de un recurso natural no renovable abundante, con precios internacionales atractivos (es decir, el precio de venta es muy superior al costo de extracción), esa economía experimenta un período de bonanza. Estos periodos de bonanza vienen asociados a los que se llama la “enfermedad holandesa”. Debido a la abundancia de divisas, el tipo de cambio se sobrevalúa, lo cual alienta las importaciones a costa de la producción nacional y reduce la rentabilidad de las exportaciones.

La experiencia histórica demuestra que esas bonanzas se extinguen eventualmente, ya sea porque el recurso se agota, o porque su precio decae. En el caso de Bolivia, recordemos la plata, el estaño, la goma y más recientemente el gas.

Si las autoridades tienen la capacidad de capturar los ingresos generados por la súbita bonanza, pueden ocurrir dos casos extremos en el manejo de dichos recursos. Llamémoslos modelo A y modelo B.

En el modelo A, las autoridades, conscientes de que la bonanza será finita, invierten los nuevos ingresos en adecuar la economía para que mantenga un crecimiento sostenible después que desaparezca la bonanza.

Para ello, sus prioridades son: (i) elevar la calidad y la cobertura de sus sistemas educativos, primarios, secundarios y universitarios, hasta llevarlos a niveles de excelencia. Esa educación debería promover el pleno desarrollo humano y cultivar la capacidad productiva e innovadora de la población; (ii) mejorar la salud en todos sus aspectos; (iii) fortalecer las instituciones públicas (gobierno, justicia, orden, tributación y servicios públicos) para que desempeñen sus funciones con independencia y ausencia de corrupción; y (iv) montar un entorno legal, institucional y financiero que aliente el uso eficiente de los recursos en la inversión y producción, tanto en el sector público como en el privado.

En el modelo B, las autoridades proceden como si la bonanza fuera a ser eterna. Dedican los nuevos recursos prioritariamente al consumo; (i) se aumentan los niveles salariales públicos y privados; (ii) se expande el empleo público; (iii) se otorga beneficios extraordinarios a grupos de poder afines al equipo gobernante, con el propósito de asegurar su apoyo político; (iv) se asigna importantes sumas a gastos vistosos de dudosa productividad, y (v) se opta por costosas inversiones, las cuales resultan ser más bien gastos de consumo, porque no rinden los resultados prometidos (elefantes blancos).

Nótese que con ambos modelos el PIB crece de acuerdo al grado de la bonanza. Mientras dura la bonanza todo parece perfecto. La diferencia entre estos modelos A y B se hace patente cuando desaparece la bonanza.

Con el modelo A, la economía aprovechó la bonanza para crear capacidades que le permitan sostener el desarrollo humano y productivo de sus habitantes. Al terminar la bonanza, la economía continuará su ritmo de crecimiento con base en la capacidad productiva adquirida.

Con el modelo B se establecieron patrones de consumo insostenibles, totalmente incompatibles con la evolución de la capacidad productiva. Al menguar la bonanza, se hará necesario expandir la deuda pública externa e interna para prolongar la agonía del modelo. Se buscará desesperadamente el surgimiento de nuevos recursos no renovables de exportación. Se intentará incrementar la recaudación tributaria, para aliviar el creciente déficit fiscal. Tarde o temprano, la economía experimentará una severa crisis. El PIB se estancará. El déficit público y el desequilibrio externo se tornarán insostenibles

En resumen, cuando una economía experimenta una bonanza en su sector exportador:

1) El PIB crecerá acorde con la bonanza, cualquiera sea la política económica o el modelo aplicado por las autoridades. Es decir, un elevado crecimiento económico no es evidencia de que se esté aplicando el modelo A de priorizar el desarrollo de la economía en el largo plazo.

2) La calidad del modelo económico aplicado por las autoridades se hará patente por la crisis que surgirá cuando la bonanza se debilite y eventualmente desaparezca.

Las preguntas obligadas son:

– Qué deseamos para Bolivia, ¿un modelo A o un modelo B?

– ¿Lo que estamos haciendo los bolivianos se asemeja más al modelo A o al modelo B?

 

El autor es doctor en economía y matemáticas

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WALTER GÓMEZ D’ANGELO

19/09/2023
A tiempo de analizar los severos desequilibrios presentes en la economía boliviana, todos los comentaristas describen acertadamente los excesos del gasto...
04/03/2023
El tema del desequilibrio en el comercio exterior, su relación con el tipo de cambio oficial (TCO) y el consecuente drenaje de las reservas (RIN) es complejo...
27/03/2022
Funcionarios del Gobierno repiten incesantemente que podemos estar tranquilos con respecto al mercado cambiario, ya que Bolivia cumple con la recomendación...
24/04/2021
En un sistema democrático donde el poder se alcanza mediante el voto popular, los políticos pugnan por ganar las simpatías de los votantes. Una práctica muy...
25/06/2020
A tiempo de proponer estrategias de desarrollo de largo plazo, o incluso simples medidas económicas, es necesario tener en cuenta que la economía boliviana...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...