Ahora, Tariquía

Columna
Publicado el 28/03/2019

Hace unos días, se ha producido el ingreso violento al área protegida de Tariquía, por parte del Gobierno, usando la fuerza policial y rompiendo el cerco de comunarios que impedían que se inicien en dicha área las actividades de explotación petrolera. De hecho, actualmente existe resistencia de las comunidades y se ha conformado un comité de defensa que se encuentra en vigilia permanente para evitar la ocupación petrolera.

La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía lleva casi 30 años de creación como área protegida y por tanto se halla amparada en el decreto supremo N° 22277 y la ley N° 1328. Esta Área tiene el objetivo de conservar la biodiversidad del ecosistema y cumple las funciones ecológicas como la producción y purificación de agua de los ríos Bermejo y Grande de Tarija. En ella se encuentran representadas varias ecorregiones como el Gran Chaco, bosque tucumano boliviano, Chaco serrano y los bosques secos interandinos. En cuanto a flora y fauna, Tariquía alberga 867 especies.

El Gobierno, en 2015 promulgó el D.S. 2366 que permite el desarrollo de actividades hidrocarburíferas dentro de áreas naturales protegidas. Una contradicción enorme entre el discurso de protección de la madre tierra, y luego su arremetida.

Con la exploración y explotación de hidrocarburos, ¿qué es lo que puede suceder en Tariquía? Expertos y comunarios que habitan el Área Protegida, sostienen que las exploraciones generarán impactos diversos en las fuentes de agua, la biodiversidad, la riqueza forestal, puesto que las actividades de exploración y explotación implican la deforestación, así como el ingreso de nuevos asentamientos y el desarrollo de actividades ilegales con el tiempo.

Hemos ido presenciando en distintas regiones del país, que paulatinamente se han transgredido leyes de protección, se ha violado el derecho de las comunidades indígenas que las habitan y el derecho a la consulta previa. En definitiva, se han quebrantado los derechos de la Madre Tierra. Para no ir muy lejos, ayer fue el Tipnis, Qhara Qhara y ahora Tariquía. Lo cierto es que el modelo extractivista adoptado por el actual gobierno y la vulneración de territorios indígenas está mellando la idiosincrasia de los pueblos indígenas, hiriéndolos de muerte, y no solo a ellos, sino que se pone en entredicho el futuro de todos.

No se puede entender la construcción de la plurinacionalidad si arremetemos contra la naturaleza y la autodeterminación de quienes la resguardan: los pueblos indígenas, actores nodales en la construcción de un nuevo Estado. El Gobierno está lejos de llegar a concretar aquello que pregona: el vivir bien, y defender los derechos de la Madre Tierra. Resulta crucial repensar el tipo de desarrollo que queremos alcanzar. Los defensores de Tariquía son una muestra de que la respuesta está en la protección de la biodiversidad, sobre cualquier interés.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...

Actualidad
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...
La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....