Para crecer más, mucho más…

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 30/03/2019

Dependiendo de la orientación de los hacedores de políticas públicas en un país, el tipo de cambio puede pasar a ser un instrumento inductor del desarrollo o un instrumento antiinflacionario. En el primer caso, el tipo de cambio suele flotar libremente en función de los niveles del dólar e inflación en los países con los que se tiene mayor comercio de exportación e importación y, en el segundo, al privilegiarse la estabilidad de precios no se mueve el tipo de cambio, como en Bolivia desde 2011, lo que ha llevado a la sobrevaloración del boliviano.

Con un “boliviano fuerte” y un dólar debilucho, cada vez se hace más fácil importar, mientras que es más costoso producir y exportar. e pierde mercado interno y mercados externos al volvernos un “país caro”, lo que puede inducir a un comercio exterior estructuralmente deficitario. ¿Hasta cuándo podrá durar tal situación? Mientras se pueda continuar sacrificando las Reservas Internacionales Netas del Banco Central de Bolivia, sería la respuesta.

Bolivia está en una verdadera encrucijada, porque si el dólar llegara a subir por una drástica caída de las RIN, ello despertaría expectativas inflacionarias, afectaría la bolivianización de la economía y crearía un mercado negro de divisas. Como nadie quiere que eso pase, entonces no queda otra que exportar más e importar menos, para lo cual el IBCE ha sugerido la implementación de dos políticas que definitivamente no son nada del otro mundo: una política de promoción selectiva de exportaciones (para captar más divisas, v.gr. exportando alimentos) y una política de sustitución competitiva de importaciones (para no gastar divisas, p.ej., produciendo bioetanol y biodiesel para traer menos gasolina y diésel) y así volver a los superávits que por 11 años tuvimos entre 2004 y 2014.

Si Bolivia hubiera empezado a producir biocombustibles hace 13 años –tan solo un ejemplo de otras cosas más que pudimos hacer– no hubiera sufrido los consecutivos déficits comerciales que superan los 4.000 millones de dólares desde 2015, al haber sustituido con biocombustibles la importación de gasolina y diésel que solo en 2018 superó la friolera de 1.200 millones de dólares. Es más, de haberse autorizado el pleno uso de la agrobiotecnología hace 13 años, como se solicitaba, Bolivia a estas alturas no solo tendría un colosal superávit comercial sino que estaría creciendo por encima del 7% con una estabilidad económica más que garantizada –no solo ahora– sino a futuro.

 

El autor es economista, magíster en Comercio Internacional

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

03/10/2024
“Te vas a enojar de lo que te voy a decir”, me advirtió. “Te aseguro que no”, le respondí. “Te repito, te vas a enojar”, insistió. “Adelante, ya verás que no...
22/09/2024
En los tiempos que vivimos, cuando los indicadores económicos se mueven en la dirección no esperada por el gobierno y la población lo único que quiere es...
12/09/2024
Qué difícil escribir sobre nuestro país en medio de sucesos que aumentan la conflictividad, como si lo que no necesitáramos fuera paz a fin de que todo...
22/08/2024
El mensaje presidencial del 6 de agosto de 2024 tuvo derivaciones inesperadas a partir de la convocatoria al empresariado boliviano a un “Diálogo Nacional...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...