Elecciones: principios, ética y cosas peores

Columna
Publicado el 25/04/2019

La falta de principios y de ética en el gobierno es francamente repudiable por los innumerables casos que se han ido haciendo una constante.

El más recurrente y criticado está referido a la total inequivalencia y contradicción entre lo que dicen y hacen, pero que se agrava por la impostura de identificar y adueñarse de un discurso para vaciarlo de contenido y envilecerlo, hasta terminar haciendo exactamente lo que tan rabiosamente critican.

Por esta total falta de principios y de ética se puede comprender a cabalidad que no hayan dudado, ni tenido el menor escrúpulo de burlarse y pisotear la democracia, la Constitución, el mandato soberano y hasta su propia palabra, con tal de prorrogarse en el poder. Aquí radica el meollo de un asunto que destruye y anula la democracia nacional, al punto de enajenarla (en favor de intereses mezquinos de una casta que quiere enquistarse en el poder), pero también de pervertirla (cuando se burlan de los principios esenciales de respeto y cumplimiento obligatorio que manda la Constitución, el mandato soberano y la propia democracia). No hay democracia si los principios esenciales sobre los que se edifica son pisoteados.

En la otra orilla, muy similar, el problema adquiere contornos aún más dramáticos por el comportamiento de la oposición política y electorera.

Ensimismada y autoconvencida de que: “es imposible”, “sería un suicidio” y “no se puede repetir el error” de dejar solo y como único competidor al binomio oficialista porque equivaldría a regalarle el poder; se han volcado febril y desesperadamente a poner en marcha su aparato electoral, y dedicarse “alma, vida y corazón” al proselitismo. Están en su derecho y lo justifican además con orgullo; nadie les podría reprochar.

El problema reside en que, a tiempo de hacerlo, olvidan la defensa del 21F (consigna y cantaleta con la que se movilizaron largo tiempo), y traicionan sus supuestos principios democráticos, con tal de pugnar por la oportunidad de medrar del poder y arrebatar algunos curules, porque supeditan y subordinan la lucha por el respeto a la Constitución, el mandato soberano y la democracia, a sus “legítimas” aspiraciones electoralistas y su angurria de poder.

Lo que es peor, de esa manera “se hacen de la vista gorda” frente a la flagrante como descarada violación que pretende imponer el oficialismo, con tal de terciar en las elecciones. Es decir, conducen al país a la legitimación y convalidación, en las urnas, de una imposición que terminará destruyendo la democracia y ayudará a reproducir un régimen autocrático.

Es como si por conveniencias, intereses y razones (que no pueden ser sino bajas, mezquinas e inadmisibles), la oposición electorera estuviese dispuesta a permitir y admitir el libre desenvolvimiento de un ladrón, un violador o un feminicida que, además, se burla de sentencia expresa (como el referéndum y la Constitución en el caso del 21F). ¿Dónde quedan los principios y la ética? Y si éstos son los principios y la ética que defienden, entonces ya sabemos el tipo de gobierno que le tocaría al país si terminan arañando alguna canonjía. Tal es su estrechez de mira y el tamaño de sus ambiciones, que no reparan en el hecho de que no existen siquiera las mínimas condiciones (constitucionales, institucionales, democráticas y ni siquiera electorales); así como tampoco los más básicos indicios (como por ejemplo alguna candidatura que ya muestre una clara y contundente diferencia ganadora), que aliente alguna esperanza para asistir a unas elecciones libres y transparentes que eviten o destierren el inocultable fraude que a todas luces ya ha sido montado.

No advierten que el oficialismo ha violado las más sustanciales reglas democráticas, constitucionales y de decisión soberana; ha cooptado y sometido los cuatro poderes del Estado; no se cuenta con un árbitro electoral independiente, imparcial, ni idóneo; se está dando a la tarea de despedir a personal clave en el OEP; e inclusive se ha contratado un nuevo software que será utilizado en las elecciones.

Sin principios ni ética, pero ni siquiera con un mínimo de criterio para sufragar, toda la oposición electorera nos está conduciendo a un desastre. Haciendo prevalecer sus sórdidos intereses, es incapaz de plantearse y recuperar el generalizado sentir nacional y popular de que bajo las actuales condiciones no es posible ir a elecciones, hasta lograr que el binomio chuto desista o sea anulado.

 

El autor es sociólogo

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ARTURO VILLANUEVA IMAÑA

11/02/2023
La  Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) es una entidad que (como otras similares) sustituye a las...
10/02/2020
Ya no despotrica, provoca, ni insulta en aquella repetida como totalmente vacía actitud cipaya que solo usaba por su efecto y rédito mediático y declarativo...
01/02/2020
A no dudarlo, la candidatura de Jeanine Añez es totalmente reprochable y cuestionable desde el punto de vista ético y de principios, porque los rompe para...
04/12/2019
La “teoría” del golpe de Estado para todos los que vivimos en Bolivia y hemos luchado en las calles para recuperar la libertad y la democracia de manera...
11/10/2019
Tamaña expresión de rechazo y repudio acumulado no alcanzó para dar la talla nacional que todo el país esperaba, y prefirió replegarse a la atención de los...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.