La investigación a Carlos Mesa

Editorial
Publicado el 05/05/2019

La decisión de la Fiscalía de abrir de oficio una investigación contra el expresidente Carlos Mesa es una nueva muestra de la subyugación de este organismo a los intereses gubernamentales.

El martes, la diputada masista Susana Rivero denunció que Mesa recibió, en 2009, un depósito de $us 30.000 de parte del ahora exdirector de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen de Santa Cruz, Gonzalo Medina, quien está detenido e investigado por sus nexos con el narcotraficante Pedro Montenegro Paz. La legisladora sugirió que ese monto era parte de un lavado de dinero.

Mientras en algunos casos mira de palco y en otros la lentitud es manifiesta, ahora el Ministerio Público actuó en tiempo récord y el pasado viernes, tres días después de las declaraciones de Rivero, determinó investigar de oficio al candidato de la agrupación Comunidad Ciudadana.

El expresidente, que informó que el dinero era parte de la venta de un departamento en La Paz, denunció que la verdadera intención detrás de estas denuncias es, tal como ha ocurrido en otras ocasiones, intentar la inhabilitación de su candidatura a la presidencia del Estado. Aseguró que no lo amedrentan y acusó al Gobierno de ser corrupto y autoritario y tener los mayores nexos con el narcotráfico.

Si bien el Ministerio Público cumple con su función al investigar de oficio, su accionar en esta situación no hace más que agregar desconfianza a su transparencia e imparcialidad. ¿Por qué no actúo también de oficio en el caso que relaciona a Medina y al capitán Fernando Moreira con Montenegro Paz?  En vez de eso, ambos ahora expolicías fueron voluntariamente el 23 a prestar sus declaraciones, pero el Ministerio Público los convocó para el día siguiente.

En ese sentido, no se debe olvidar que, al margen de los diversos casos que puedan surgir, uno que debe ser atendido con la mayor fortaleza, imparcialidad y profundidad, es precisamente el relacionado a los vínculos del narcotráfico con la Policía.

Además, hay muchos ejemplos en los que ha actuado con sorprendente celeridad o bien, con desesperante lentitud. También, lamentablemente, son varios los hechos en los que ha demostrado actuar contrario a las normas, afectando a inocentes. El caso del médico Jhiery Fernández, encarcelado tras pruebas montadas, fue uno de los claros ejemplos de lo bajo que cayó la Fiscalía y los operadores de justicia.

Qué bueno sería que el Ministerio Publico,  tal como se determina en la Constitución Política del Estado, defienda a la sociedad y no se transforme en un brazo ejecutor contra los rivales y enemigos del Gobierno, tal como ocurre hoy en día.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

17/07/2025
Ayer, 16 de julio, se conmemoró un aniversario más de la revolución que hace 216 años, el 16 de julio de 1809, derrocó al gobierno local que meses antes había comenzado a tambalearse debido a la acefalía que se produjo en la corona española como consecuencia de las invasiones napoleónicas. La importancia de lo que ocurrió ese día es algo que, tanto por sus causas como por sus...
16/07/2025
La carrera electoral ha reactivado la agenda de Cochabamba que incluye todos los planes que buscan convertir al departamento en un lugar más habitable, más productivo, más dinámico, más moderno y con mayor seguridad hídrica. Esa visión se ha convertido en el centro de las promesas electorales; pero también en las principales demandas de los diferentes actores que han generado espacios para la...
15/07/2025
En un panorama político-electoral incierto, a un mes de las elecciones generales, una gran cantidad de electores, según las encuestas de intención de voto, aún no decidieron por quién sufragar. Es oportuno preguntarse ¿por qué? Más allá de los eslóganes y las promesas de poner fin a los problemas más urgentes que afectan al país, la verdadera conexión entre los partidos y sus candidatos...
14/07/2025
Cochabamba reúne todas las condiciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, y recientemente, con la promulgación de una ley departamental, ha dado un paso transcendental para incentivar su uso, ampliar la red de ciclovías y difundir las normas de seguridad. El Gobernador promulgó el 7 de julio la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el...
13/07/2025
El inicio del juicio oral del caso Las Londras, el recién pasado miércoles 9 de julio, es una señal alentadora de que la Justicia y las instituciones del Estado están dispuestas a restablecer el imperio de la ley, y terminar con la impunidad, de manera especial en asuntos relacionados con la toma de tierras. Tuvieron que pasar tres años y ocho meses, durante los cuales se produjeron...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
Más de 30 testigos comparecerán en el juicio oral contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, acusados de encubrir los...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del...

Actualidad
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a...
El Ministerio de Educación decidió alargar, por una semana más, el descanso pedagógico en Santa Cruz y, en...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...