El nuevo Zar

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 15/09/2019

En este periodo electoral, cuando el nuevo Zar ve menguadas sus fuerzas como en las recientes elecciones en Moscú, este columnista se entrega jubiloso a diseccionarlo. Y que no se me malinterprete. Esta columna no busca, solapadamente y como quien habla de Rusia, que usted piense también en los imitadores baratos de Putin. Eso jamás.

Aunque a ratos con la distancia de un sajón colonial, el excorresponsal del New York Times en Rusia Steven Lee Myers saca a flote su libro excedido en páginas, pero que pinta a Vladimir Putin. De inicio un epígrafe de Dostoievski describe al pueblo ruso –tan parecido a otros– “de alma resignada, abrumada por el trabajo y los pesares, y sobre todo por la injusticia y el pecado continuos, propios y ajenos. Su consuelo más dulce es hallar un santuario o un santo ante el cual caer de rodillas y adorarlo”.

Putin es ese santo, educado en la KGB, la que entre sus máximas enseñaba a “tener un corazón tibio, una cabeza fría y manos limpias”. Lo de las manos no es siempre compatible con la política, pero eso se aprende luego. Igual Putin revitalizó la autoestima de la mamita Rusia, mirando a los ojos a los norteamericanos. Si Bush padre fue director de la CIA y luego Presidente, nada impide que lo emule un exagente y después primer civil en dirigir la FSB –sucesora de la KGB–, argüía Putin. Y su amigo Kissinger se lo ratificó pronto: “todas las personas respetables empezaron en inteligencia. Yo también”.

Para Putin no era chiste que Rusia fuera “una versión de pesadilla de Occidente”. Ya en 1995, Putin elaboró un informe en pro de una economía basada en los recursos naturales, sobre la base del libre mercado. El partido de Putin aduce que “rompe la gastada ideología de derecha o izquierda y abraza el patriotismo de la unidad, no la división.” El Estado pretende así estar por encima de las disputas y el Zar sobre la política, con una visión “diferente” de las libertades, buscando en los roperos esqueletos (los Kompromat) que apacigüen o intimiden a los opositores.

Para los incautos que lo creen un devoto de Lenin, Putin usa este aforismo: “quien no lamenta el colapso de la URSS no tiene corazón y quien quiere verla restituida a su antigua forma no tiene cerebro.” Putin repudia “el gobierno de la muchedumbre” y ama la “dictadura de la ley”.

Uno de sus estrategas fue Vladislav Surkov, genio publicitario de unos banqueros rusos. Shakespeare es para aquél una inspiración política. De ahí salen trucos cuya influencia llega a otros lares, aunque aguadita (por suerte). Unos trucos son hardcore, como una brutal explosión en un edificio familiar, atribuida –¿falsamente?– a los servicios secretos para justificar la guerra en Chechenia, a cuyos terroristas se culpó del atentado (me suena conocido). Otros trucos son más benignos, como hacer de Putin un héroe de telenovela. Toda aparición televisiva lo exhibe como un campeón, macho imbatible. En calculadas puestas en escena, Putin ajea a un ministro, purga a un corrupto de sus filas o humilla en vivo a un oligarca. Vean en la red cómo Putin intima a un potentado a firmar por segunda vez un acta con sus trabajadores, y a sumisamente devolverle la puntabola.

A un periodista francés del talante testosterónico de Macron, que le inquirió por unos muertos civiles, Putin le espetó: “Si estás decidido a ser un islamista radical y estás listo para una circuncisión, te invito a Moscú. Somos una nación multiconfesional. Tenemos expertos en esa esfera también. Voy a pedir que la operación se te realice de manera que no vuelva a crecerte nada.” Sarkozy salió también destemplado de una reunión con Putin. Se ignora qué lo aterró tanto.

En Rusia, a los otrora plutócratas no les restan ahora solo las confiscaciones o la cárcel siberiana impuesta al petrolero Khodorkovsky. Extirpando el poder que ostentaban con Boris Yeltsin, a los magnates asustados Putin les ofrece un trato humano: multipliquen su riqueza, pero fuera de los asuntos de Estado. Me recuerda a algo, pero esta columna acaba y al libro le sobran caracteres.

 

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

12/03/2023
Rodolfo Saldaña era profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés en los años 80. Se hablaba de él como de...
26/02/2023
El carnaval fue avaro en noticias políticas. De no ser por Evo, habríamos sido condenados a la abstinencia. Pero claro, la aparición dominical de Evo revela...
12/02/2023
Tres han sido los gestos bolivianos a raíz de la crisis peruana. Primero, el presidente Arce se jugó -con sus pares de Argentina, Colombia y México- por...
17/12/2022
El espíritu navideño se ha apoderado de este columnista, razón de más para pasarle por alto su ñoñería. No es que espere los regalos que no llegarán de mi...
03/12/2022
Bolivia y Chile la sacaron barata en el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Nosotros, porque una vez que aceptamos que el Silala es un...

Más en Puntos de Vista

30/05/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
30/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ A.
29/05/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
29/05/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
29/05/2023
29/05/2023
En Portada
Jorge Valda, uno de los abogados de la familia de Carlos Colodro, informó este miércoles que los allegados decidieron apartarse de la investigación de la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

A las 2:00 a.m. finalizó la interpelación al ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima. En esta sesión, de los 133 votos contabilizados, 83...
Trabajadores del cerrado Banco Fassil reactivaron este miércoles las protestas exigiendo el pago de salarios adeudados y los beneficios sociales.
El diputado Héctor Arce, que denunció las presuntas coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), formalizó este miércoles la impugnación contra...
La familia del exinterventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, informó este miércoles que ya no emitirá pronunciamientos sobre la muerte del funcionario y...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Movilidad Urbana anunció este miércoles que sancionará con una multa de Bs 100 a conductores del transporte público que...
las operaciones ilícitas eran coordinadas desde el penal de Alto Hospicio.
A las 2:00 a.m. finalizó la interpelación al ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima. En esta...

Deportes
El delantero brasileño finalizó hoy su vínculo con el club Wilstermann, al no llegar a un acuerdo con la dirigencia...
El Barcelona sigue trabajando en el montaje financiero que permita el retorno de Leo Messi a sus filas, pero ante las...
El Sevilla y el Roma han aprovechado su estancia en Budapest, donde en la noche de hoy sus equipos disputan la final de...
El atacante del Barcelona Ousmane Dembelé y el defensa del Real Madrid Ferland Mendy fueron convocados hoy por el...

Tendencias
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...
Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo...

Doble Click
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...
En medio de gran expectativa y con aforo completo en la sala 5 de Prime Cinemas, se estrenó anoche el filme Los de...
Con más de un centenar de expositores, hoy levanta telón la vigésima cuarta versión de la Feria Internacional del Libro...
Hace ya dos meses que Shakira se fue vivir a Miami con sus hijos, Sasha y Milan, y parece estar esforzándose para dejar...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...