Nuevo gobierno, nueva política energética

Columna
ENERGÍA E HIDROCARBUROS
Publicado el 07/10/2019

Estamos a 13 días de las elecciones generales, pero la atención ciudadana está concentrada en las “travesuras” del TSE, aceptación de candidaturas ilegales, (± candidatos ± electores, etc.). Lamentablemente temas importantes como la política energética del país han sido ignorados. Veamos cómo estamos.

Ha concluido el contrato de exportación más importante que ha tenido el país en toda su historia. El aprovisionamiento de gas natural al Brasil (GSA). Lo que no se sabe con exactitud es en qué fecha de este año concluye. Según el contrato oficial y públicamente conocido sería el 1º de julio. Según declaraciones del Ministerio de Hidrocarburos, de acá a tres años. Según la prensa brasileña será el 31 de diciembre del presente año. Para añadir a la confusión, según el Ministerio de Hidrocarburos, habiéndose contratado las reservas del país, falta por entregar más o menos 1 TCF. Además indica que Petrobras (PB) está recogiendo gas que había pagado pero no recibido. La venta de reservas de gas del país no es legal, además equivaldría a que PB está recibiendo gratuitamente volúmenes de gas. Eso no es posible, el contrato era un Take or Pay y si pagó por gas que no recogió, incurrió en falla en el contrato, así como nos multó con $us 130 millones por no haber entregado volúmenes acordados.

La fisonomía del mercado brasileño está cambiando. PB ha sido retirada de  comercializar gas a consumidores finales. PB manifiesta tener una producción mayor a la demanda proveniente de los pozos en el PreSal a más de  200 Kms. de la costa en aguas profundas, lo que hace pensar que difícilmente es competitivo en precio con nuestro gas. Por tanto, Brasil tendría que importar gas boliviano para el Matto Grosso por donde pasa el gasoducto Bolivia – Brasil. Los anuncios de producción de gas de PB parecen estar más dirigidos a que nosotros rebajemos nuestro precio del gas de exportación para así abastecer a Matto Grosso del Sur con mayores volúmenes a menor precio.

Por otro lado, por la aceptación de una adenda hemos modificado volúmenes y precios del contrato que teníamos con Argentina y se nos anuncia que gracias a la producción de su área de Vaca Muerta estiman que dejaran de importar gas boliviano dentro de un par de años.

Perú está dispuesto a ser socia en la exportación de gas boliviano cuando gas natural peruano haya llegado a Ilo y podamos conjuntamente instalar una planta de GNL.

Chile ahora más que nunca ha dejado de ser posible mercado de gas boliviano por un tiempo indeterminado.

Asimismo, YPFB indica que insistirá en la apertura de nuevos mercados para el gas. Informa que ha formalizado la venta de gas con Acron por 2 MMm3/d por 20 años a partir de 2024. También señala que dentro de un par de años habrá internacionalizado la venta de gas en Matto Grosso asociado con una empresa brasileña.

En resumen, con la conclusión del GSA, hemos quedado como un país con reservas de hidrocarburos muy menguadas. Energéticamente con 50% para consumo interno y 50% para exportación.

Adicionalmente, desde hace 15 años los resultados de exploración de hidrocarburos por parte de YPFB han sido totalmente negativos. Liderados por los casi 8000 Mts de profundidad que tuvo el pozo Boyuy X2 de Repsol, desde hace más de un año se están perforando pozos exploratorios por las compañías contratistas sin tener resultados hasta la fecha. Esos pozos son profundos y muy caros. En las condiciones actuales es más aconsejable que esos pozos sean perforados por capital extranjero y no por fondos de YPFB.  Esto requerirá serios ajustes a la CPE, Ley 3058 y otros.

Esos resultados exploratorios son muy preocupantes porque parecerían indicar que después de 90 años, con más de 1700 pozos, en el área tradicional ya son muy escasas las ubicaciones donde encontrar nuevos campos, haciéndose necesario el descubrir nuevas comarcas petroleras en otras zonas del país.

Finalmente, aunque el gobierno no informa regularmente sobre las reservas de gas, a esta fecha deberíamos tener entre 7 a 8 TCF de gas probadas. Esto nos alcanzaría para el mercado interno por cerca a 20 años pero no justifica en hacer grandes inversiones en petroquímica con los licuables que se obtienen de la producción de gas.

Si en esta época preelectoral hubieran ocurrido debates oportunos sobre la situación de YPFB, estaría muy clara la necesidad de una Nueva Política Energética a ser implantada por los nuevos gobernantes.

Como unos comentarios a la Nueva Política Energética, se debe tomar nota que ésta abarcara todas las formas de energía en un solo despacho ministerial. Así los hidrocarburos no serán preponderantes y las energías no convencionales tendrán la misma importancia. 

Lo fundamental es que somos parte del Acuerdo de París para evitar el calentamiento del planeta y los cambios climáticos inesperados. Los convenios arribados en el Acuerdo de París servirán para la Nueva Política Energética, que además de las estipulaciones técnicas implicará cambios en la Constitución Política del Estado y otras leyes en el país.

El diseñar y poner en efecto la Nueva Política Energética del país son las tareas que surgirán y deben ser ejecutadas por los elegidos en las urnas de la próxima elección de Octubre.

 

El autor es ingeniero petrolero y analista energético.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS MIRANDA PACHECO

23/03/2020
Las últimas semanas nuestra atención fue captada por las actividades en nuestro mundillo de hidrocarburos. Con Brasil, hemos sido agradablemente sorprendidos...
24/02/2020
Hace unos días YPFB publicó haber licitado, para el mercado interno,  la provisión de diésel con 5.000 partes por millón (ppm) de azufre. Al día siguiente,...
10/02/2020
Estimado lector, una breve explicación. Vaca Muerta, en Argentina, es el nombre de una amplia zona de formaciones con lutitas impregnadas de petróleo y gas...
13/01/2020
Para nosotros, la llegada del año 2020 ha adquirido una relevancia especial. Nuestro país se ha liberado de un sistema de gobierno que por 14 años ha...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...