¡Se tenía que decir y se dijo!

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 12/10/2019

¿Es malo el dinero? ¿Una droga es mala, per se? ¿Qué de un cuchillo? Nuestra boca ¿es mala? El dinero puede servir para pagar un alimento, pero también para comprar un cuerpo. Hay drogas que el médico prescribe para calmar el dolor, pero también pueden ser mal utilizadas como estimulantes y causar adicción. Con un cuchillo se cocina pero también se mata a un ser humano. Con nuestra boca podemos bendecir a Dios y maldecir a un hermano. Definitivamente, todo es neutro, lo bueno o malo de algo radica en el uso que se le dé.

De igual manera, las redes sociales –Facebook, WhatsApp, Instagram, YouTube, Messenger, etc.– como toda obra humana, pueden resultar buenas o malas. Buenas serán para permitir un mayor relacionamiento, un mayor acceso a la información y el conocimiento, pero resultarán malas si nos alejan de la familia por el excesivo tiempo invertido en ellas,como también si no diferenciamos la información veraz de la información-basura y si éstas pervierten el buen saber.

En muy poco tiempo, las tecnologías de la información y la comunicación han permitido un vertiginoso crecimiento de las redes sociales, virtualmente sin límite de espacio y tiempo, algo imposible de imaginar antes del cada vez más extendido y barato acceso a Internet, vaso comunicante que permite crear relaciones sociales etéreas a través de perfiles, páginas, grupos, plataformas, etc.

Sin embargo, al no existir los filtros naturales que antes disponían los padres en cuanto al uso (smartphones, dispositivos móviles), horario (conectividad 24/7), modulación de contenido (irrestricto acceso) y elección de contactos (cuántas veces falsos) los excesos están peligrosamente, a la orden del día. El acceso a redes de pornografía, trata de blancas, juegos adictivos, etc. terminan contaminando a niños, jóvenes y hasta a personas mayores. Pero, no solo eso…

El indiscriminado uso de las redes en muchos casos incita al odio, en vez de al amor; al racismo, en lugar de a la inclusión; a la intolerancia versus la pacífica convivencia y fomenta las malas vibras con la manipulación por parte de personas tóxicas que actúan en función de sus propios intereses.

¿Le pasó que el “macho Alfa” –o quien pretende serlo en un grupo– impide que se le contradiga, provocando una autocensura? Si ello acontece y las redes están siendo tomadas por el mal, mejor dejarlas y no contaminarse. Como reza Desiderata: “Esquiva a las personas ruidosas y agresivas, pues son un fastidio para el espíritu…” ¡Se tenía que decir y se dijo!

 

El autor es economista, magíster en Comercio Internacional

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

27/04/2024
“Si puedes soñarlo, puedes hacerlo”, fue la inspiradora y memorable frase acuñada por el empresario, animador y productor de cine estadounidense, Walt Disney...
20/04/2024
Se avecina el festejo del 1º de Mayo y con ello un nuevo dolor de cabeza para las empresas que producen, comercian y prestan servicios en el marco de la...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...