La caída del muro de Berlín

Columna
Publicado el 23/11/2019

GONZALO TERCERO ROJAS

“Si derribamos un muro tenemos que estar dispuestos a caminar sobre escombros un tiempo” 

El 9 de noviembre de  1989 la humanidad celebró la caída del muro de Berlín, un muro  reforzado de hormigón armado con una  altura de 3,6 m y una longitud de 120 km,  construido para detener la salida de ciudadanos berlineses de la socialista República Democrática Alemana (RDA).

El gobierno de la RDA lo llamó “el muro de la protección antifascista” y justificó su construcción con el argumento de  proteger a la población de elementos fascistas que impedían la construcción de una voluntad colectiva, para la consolidación del sistema socialista y frenar  las agresiones del imperialismo estadounidense y sus aliados de la OTAN.

Por tanto, no solo fue un muro que establecía una barrera física para la locomoción de la gente, sino también  una frontera ideológica que encapsuló a la población alemana tradicionalmente cristiana, en un discurso y una doctrina comunista.

El muro de Berlín fue construido en apenas 48 horas por lo que hasta hoy sigue considerado como una “obra” de gran nivel de organización y disciplina, pero tomó 28 años para ser derribado físicamente y 30 años más en los que el Estado y la sociedad alemana continúan implementando leyes, proyectos y programas para superar los efectos nocivos que el llamado “muro de la vergüenza” provocó en la cultura alemana de postguerra.

El mundo celebró hace pocos días los 30 años de la caída del muro de Berlín, recordando ese gran movimiento ciudadano de miles de gentes que un 9 de noviembre decidieron tumbar ese muro de concreto, lo que dio lugar a la reunificación alemana en una sola nación y al cuestionamiento de la construcción de fronteras entre los seres humanos y los países.

Bolivia tiene hoy también motivos para celebrar  esta hermosa irrupción ciudadana de revolución democrática en contra del fraude y de la defensa de sus derechos y libertades. De ver jóvenes entusiastas que, dejando la comodidad de su mundo, decidieron salir a las calles para expresar su protesta para dejar claro que ellos son los nuevos sujetos de la construcción de un país democrático, libre y verdaderamente participativo.

Qué fácil es construir muros y que difícil derribarlos, hacemos votos para que el muro de odio y violencia erigido por algunos radicales del MAS no termine por consolidarse. Sería una pena que ellos mismos sean responsables de tirar por la  borda lo construido en estos últimos años para disminuir la carga ideológica de discriminación en las relaciones de los grupos sociales en nuestra sociedad.

Muchas lecciones nos deja esta experiencia inédita de lucha democrática, sin duda la  más importante es manifestar, una vez más, que Bolivia es una sociedad diversa, pluricultural y que debemos reconocernos como diferentes en un marco de tolerancia y el más profundo respeto a nuestras identidades.

Se hace necesario un gran acuerdo nacional con todos los actores sociales, cívicos y políticos, que viabilice unas nuevas elecciones en el menor tiempo posible con un padrón electoral actualizado y un nuevo órgano electoral.

Tal como lo hizo la población alemana hace 30 años derribando el “muro de la vergüenza”, nos corresponde, a quienes amamos esta Tierra, derribar el muro de odio y rencor que estos conflictos y su desenlace han provocado en  diversos grupos sociales; y estar dispuestos a caminar sobre escombros un tiempo.

 

El autor es sociólogo

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de Redacción Central

16/01/2023
El diario Los Tiempos, que este 2023 cumple 80 años de vida ofreciendo a su público información veraz, objetiva e independiente, se adapta también a las...
09/03/2020
UNIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES PARA EL TRABAJO DE ACCIÓN SOCIAL,UNITAS El mundo es testigo de cifras estremecedoras sobre las violaciones a los derechos...
03/03/2020
Vittandre Hubo un día en el que dije que nunca más insultaría a los policías. Se debió a que, con un motín, facilitaron la huida de un tirano. ¿Les...
18/02/2020
AKENATON KUSIKANI “Las regulaciones sanitarias a veces no regulan lo que deberían”, dijo hace unos días un productor de bananas del trópico de Cochabamba....
12/02/2020
WILLEM H. BUITER NUEVA YORK – A pesar del ajetreo sobre las medidas ambientales en la reunión del Foro Económico Mundial de este año en Davos, Suiza, las...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/06/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY A. RODRÍGUEZ
07/06/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
07/06/2024
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
06/06/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/06/2024
En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, le pidió hoy sábado al expresidente y dirigente del MAS deponer su actitud de buscar la confrontación con el ala...
La parte administrativa de las leyes aprobadas por la sesión de Asamblea del jueves inició el largo camino hacia su promulgación, este viernes la...

El Tribunal de Sentencia Anticorrupción 1ro de La Paz ha declarado absueltos de pena y culpa al expresidente de YPFB, Guillermo Acha, y varios funcionarios...
Este sábado hubo pedradas y amagues de enfrentamiento entre transportistas y personas que instalaron el bloqueo en Yapacaní, donde pobladores exigen aprobar el...
Un accidente de tránsito enluta a la comunidad yungueña de La Paz. Un vehículo con 10 pasajeros a bordo se embarrancó en la ruta a Coripata dejando tres...

Actualidad
La oferta de alimentos en Bolivia está garantizada y el Gobierno alista y desarrolla ferias para abastecer a canasta...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, le pidió hoy sábado al expresidente y dirigente del MAS deponer su...
Este sábado hubo pedradas y amagues de enfrentamiento entre transportistas y personas que instalaron el bloqueo en...

Deportes
La polaca Iga Swiatek ganó este sábado su cuarto Roland Garros, el tercero consecutivo, tras barrer en la final a la...
P ichincha cerró la décima tercera fecha con un triunfo sobre el campeón vigente, Leones, por la cuenta de 72-70, la...
El director técnico de la Selección nacional, Antonio Carlos Zago, informó hoy que no se llamará a otro jugador para...
El español Carlos Alcaraz, tercera raqueta del mundo, jugará su primera final en Roland Garros tras firmar una épica...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Drei Musicales prepara dos noches de magia y emoción este 8 y 9 de junio en el teatro del Instituto Eduardo Laredo. El...
La actriz Dakota Fanning ha revelado que el también actor Tom Cruise le hace un regalo poco convencional cada...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...