Un año de transición

Editorial
Publicado el 31/12/2019

Es posible creer que cuando este año que termina sea objeto de análisis histórico, resalte el hecho de que luego de una hegemonía de 14 años que la mantuvo en un estado pasivo, a la expectativa, atrapada entre el miedo a los cambios y las esperanzas ante lo que ellos ofrecían, reapareció con inusitado vigor y se hizo cargo de su destino..

Para ello han coincidido varios factores. Entre los cuales se puede mencionar, no necesariamente en orden de importancia, la constatación de que había llegado a su fin la bonanza económica, lo que hacía deseable un cambio de rumbo. Las primeras manifestaciones de la crisis abrieron brechas en la retórica sobre la gestión estatal de la economía, 

Otro factor fue la creciente distancia entre el discurso oficial de compromiso con las mayorías y la acción cotidiana. Se hizo evidente que el compromiso fundamental del MAS era con sus adherentes, y discriminador con quienes no se sometían a sus designios. La excesiva violencia ejercida en contra de sectores movilizados, así como su condescendencia con los productores de coca del Trópico cochabambino, por ejemplo, fue minando la popularidad del régimen. 

El irrupción de la causa ambientalista, avivada por los incendios del bosque chiquitano y la selva amazónica, fue otro factor que impactó en la consciencia colectiva y llamó, sobre todo a la juventud boliviana, a intervenir activamente en la vida pública nacional.

En ese contexto, lo que llevó hacia un mismo cauce todas las vertientesdel descontento fue la intransigencia con que el MAS se duspuso a imponer el binomio Morales - García Linera a toda costa. Ese fue un factor acumulador de unidad de las fuerzas opositoras y a partir de desconocimiento de los resultados del reférendum del 21 de febrero de 2016 se inició el proceso que desembocó en la defensa de la voluntad popular expresada en las urnas.

Con esos antecedentes, 2019 fue el año que marcó el fin de una era y el principio de otra. Entre una y otra, está el actual periodo de transición.

Se puede pues afirmar que los primeros meses de 2020 serán una continuación de los últimos de 2019. Por eso, tanto el año que termina como inicia, podrán ser considerados como una sola unidad temporal. Un tiempo en el que se sentarán las bases, para bien o para mal, del periódo histórico que se empieza a abrir.

Es pues enorme el desafío conque el nuevo año llega a Bolivia. Es de esperar que el pueblo boliviano, y sobre todo sus dirigentes y representantes, estén a la altura de la responsabilidad.

Más en Editorial

01/06/2023
Si el Ministro de Gobierno pretendía despejar incógnitas acerca de las circunstancias de la muerte del interventor del Banco Fassil al anunciar que “Colodro se arrojó del balcón” y que “fue un suicidio”, sin más, parece que no tuvo éxito. No, porque ese anuncio —formulado la noche del martes, 72 horas después de que Carlos Alberto Colodro murió— no sólo deja sin respuestas varias...
31/05/2023
La cumbre “informal” de líderes de países sudamericanos, convocada por el presidente brasileño en Brasilia, cumplió a medias las intenciones de su anfitrión: se dejaron de lado “las innegables diferencias ideológicas” para dar lugar al pragmatismo, pero no se definió plazo alguno a la preparación de una “hoja de ruta para la integración de Suramérica”. El encuentro los líderes de 12...
30/05/2023
La muerte, en circunstancias no esclarecidas, del interventor del exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro, amplía el espectro de incertidumbres acerca de las irregularidades en la gestión de esa entidad financiera, podría ser un enigma más cuya resolución no despejará todas las dudas que origina y parece perfilarse como otro tema de instrumentalización con objetivos políticos. En efecto,...
29/05/2023
La Coronilla o colina de San Sebastián es, desde más de dos siglos, un emblema del orgullo cochabambino, símbolo del valor de sus mujeres, quienes, una vez que los hombres dieron su vida en batalla, salieron a inmolar la suya en aras de la independencia de lo que después sería Bolivia. Esa heroicidad del 27 de mayo de 1812 quedó tan inmersa en nuestra historia que casi un siglo después,...
28/05/2023
El repudio que provocan en Bolivia los casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos contra menores no tendría que perjudicar, al manifestarse, a otros niños y adolescentes. Pero eso está ocurriendo y las víctimas son estudiantes de colegios jesuitas. Nadie pretenderá que esos vejámenes y su encubrimiento queden impunes, pero existe cierto exceso en la persecución,...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
01/06/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
01/06/2023
31/05/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
31/05/2023
En Portada
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Sala Constitucional No. 1 del Tribunal Departamental de Cochabamba determinó este jueves que el Concejo Municipal trate con prioridad el recurso jerárquico...
Luego de conocerse que España incautó casi media tonelada de droga en un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA), el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño,...
El proceso penal contra el expresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz Rómulo Calvo, por el ultraje a la wiphala en septiembre de 2021, entra en su última...
El penalista Eusebio Vera dijo que las pericias de la Policía no cumplieron los procedimientos legales; el abogado Bascopé observa que no se quiera realizar...

Actualidad
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...