Un año de transición

Editorial
Publicado el 31/12/2019

Es posible creer que cuando este año que termina sea objeto de análisis histórico, resalte el hecho de que luego de una hegemonía de 14 años que la mantuvo en un estado pasivo, a la expectativa, atrapada entre el miedo a los cambios y las esperanzas ante lo que ellos ofrecían, reapareció con inusitado vigor y se hizo cargo de su destino..

Para ello han coincidido varios factores. Entre los cuales se puede mencionar, no necesariamente en orden de importancia, la constatación de que había llegado a su fin la bonanza económica, lo que hacía deseable un cambio de rumbo. Las primeras manifestaciones de la crisis abrieron brechas en la retórica sobre la gestión estatal de la economía, 

Otro factor fue la creciente distancia entre el discurso oficial de compromiso con las mayorías y la acción cotidiana. Se hizo evidente que el compromiso fundamental del MAS era con sus adherentes, y discriminador con quienes no se sometían a sus designios. La excesiva violencia ejercida en contra de sectores movilizados, así como su condescendencia con los productores de coca del Trópico cochabambino, por ejemplo, fue minando la popularidad del régimen. 

El irrupción de la causa ambientalista, avivada por los incendios del bosque chiquitano y la selva amazónica, fue otro factor que impactó en la consciencia colectiva y llamó, sobre todo a la juventud boliviana, a intervenir activamente en la vida pública nacional.

En ese contexto, lo que llevó hacia un mismo cauce todas las vertientesdel descontento fue la intransigencia con que el MAS se duspuso a imponer el binomio Morales - García Linera a toda costa. Ese fue un factor acumulador de unidad de las fuerzas opositoras y a partir de desconocimiento de los resultados del reférendum del 21 de febrero de 2016 se inició el proceso que desembocó en la defensa de la voluntad popular expresada en las urnas.

Con esos antecedentes, 2019 fue el año que marcó el fin de una era y el principio de otra. Entre una y otra, está el actual periodo de transición.

Se puede pues afirmar que los primeros meses de 2020 serán una continuación de los últimos de 2019. Por eso, tanto el año que termina como inicia, podrán ser considerados como una sola unidad temporal. Un tiempo en el que se sentarán las bases, para bien o para mal, del periódo histórico que se empieza a abrir.

Es pues enorme el desafío conque el nuevo año llega a Bolivia. Es de esperar que el pueblo boliviano, y sobre todo sus dirigentes y representantes, estén a la altura de la responsabilidad.

Más en Editorial

20/04/2025
Hace cinco días, el martes 15 de abril, Tarija conmemoró el 208 aniversario de la batalla de La Tablada, en la que los “montoneros” comandados por Eustaquio Méndez derrotaron al Ejército realista. Se inició así un proceso que aún no concluye en pos de dos objetivos que para los tarijeños siempre fueron complementarios: la preservación de su propia identidad y autonomía, y su pertenencia...
17/04/2025
El mundo cristiano comienza a vivir los días centrales de la Semana Santa: Jueves, Viernes y Sábado Santos, y el Domingo de Gloria. Se trata de una de las fechas más importantes para los creyentes, porque rememora el sacrificio de Jesucristo para salvar al mundo. En Cochabamba y en Bolivia es una de las tradiciones más arraigadas. De acuerdo con la tradición, la tarde del Jueves Santo se...
16/04/2025
Han pasado ya 25 años de la “Guerra del Agua” en Cochabamba, la movilización más relevante de la historia contemporánea del departamento y que dio inicio a otras manifestaciones por la defensa de los recursos naturales, como la “Guerra del Gas”, en El Alto. Sin embargo, sigue latente la pregunta: ¿Valió la pena? Sin duda cada uno y en especial los que vivieron esos más de 10 días de...
15/04/2025
Desde hace casi una década se estableció un día para el arte. Sí, un día dedicado a las manifestaciones creativas como un espacio para conocer la importancia que tienen en la vida, la evolución del pensamiento y la solución de problemas que aquejan a la humanidad. El Día Mundial del Arte se celebra cada 15 de abril como resultado de una propuesta de la Asociación Internacional de Artes...
14/04/2025
Si bien Bolivia enfrenta ahora las consecuencias de las lluvias que se prolongaron hasta abril, en el mediano plazo se verá nuevamente afectada por la sequía. La falta de agua es un problema recurrente en muchas regiones, como Pasorapa, en el cono sur del departamento. Antes de que la sequía azote a más poblaciones, en Cochabamba ya se comienzan a tomar acciones, como la construcción de...

Más en Puntos de Vista

20/04/2025
Constantino Klaric
20/04/2025
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
20/04/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
20/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/04/2025
En Portada
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que el resto...
De manera sorpresiva, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, apareció este sábado en Paraguay en el marco de una visita oficial, justo el mismo día en...

Jean Paul Guzmán Saldaña, conocido en el ámbito periodístico boliviano como Juan Pablo Guzmán, es periodista desde 1985. Es licenciado en Comunicación...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este fin de...
El Órgano Electoral Plurinacional inició este viernes, en Bolivia y en el exterior, el empadronamiento masivo con miras a las elecciones generales del 17 de...
. Participar en este evento brinda la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con empresas clave del mercado, permitiendo posicionar su marca frente a...

Actualidad
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del...
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros...
Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de...
Nuevo ciclo. Hacia dónde llevará a la economía el presidente reelecto y qué desafíos enfrentará en su nuevo mandato

Deportes
Tragedia. La víctima viajaba junto a sus tres hijos; desde la ABC suspendieron el paso debido al derrumbe en Siete...
Figura. El recordado jugador de fútbol de Wilsterman, Litoral y The Strongest llegó al país para presentar su...
Partidos. Otros partido previstos para hoy son Guabirá con Bolívar (Montero) y Totora Real Oruro con Oriente...
Ganadores. El campeonato se realizó en Guatemala y los deportistas bolivianos lograron el primer lugar con triufo ante...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...