El fantasma del evismo

Columna
Publicado el 02/01/2020

LUCIANA JÁUREGUI y MARCELO AREQUIPA

Uno de los rasgos del campo político en la última década fue el posicionamiento de Evo Morales como centro gravitacional de las relaciones de fuerza. Dentro del MAS, Evo se convirtió en el factor unificador y dirimidor de las disputas internas entre el bloque corporativo, el indígena campesino y los sectores de clase media, gracias a su capital orgánico, su identificación indígena, y su capacidad de gestión pública. Pronto la centralidad del liderazgo presidencial allanó un proceso de “oligarquización carismática” de la estructura político partidaria, que llevó incluso a García Linera a asimilar al masismo con el evismo. El resultado fue un desplazamiento del liderazgo inclusivo al liderazgo exclusivo, cuyo perverso final derivó en la absorción del pueblo en la práctica del gobierno.

La, entonces, oposición política se articuló precisamente en torno al antievismo, construyendo una articulación ficticia fundada en la negación al continuismo presidencial. Al igual que en el MAS, ellos también sucumbieron al caudillismo. Evo se convirtió en su Gran Otro develando su pobreza programática y la limitación emocional de su lectura política. Así sucedió lo impensable, el antievismo unificó a derechistas e izquierdistas por igual, quienes no dudaron en dejar de lado hasta su coherencia ideológica con tal de tumbar al fantasma, encumbrando incluso al ala más radical del antievismo: la extrema derecha. De pronto muchos se vieron desconcertados, Evo se fue y sigue sin llegar la democracia.

Lo cierto es que la salida de Evo Morales del poder aceleró la transición política, cuyo derrotero parece cada vez más gris. El MAS se encuentra entrampado en una pulseta de “lealtades” entre quienes se aferran a la discrecionalidad de Morales, y quienes abren distintos frentes de crítica, ya sea para democratizar o hasta para “derechizar” al masismo. Ahí radica el desafío del MAS, repensarse y reactualizarse con Evo y contra Evo. Por el momento, la selección de candidatos se dirimirá todavía por su afinidad con el evismo. Las tres tendencias vwisibles exponen senderos distintos: Arce Catacora evoca la continuidad de la gestión pública, Choquehuanca el retorno a la vieja gloria, y Andrónico Rodríguez representa una renovación controlada. Lo que demuestra que el liderazgo en el MAS de momento nwo puede existir si no es en diálogo con el evismo.

Por su parte, las fuerzas posicionadas del centro hacia la derecha, tampoco logran pensarse por fuera del personalismo. Resulta que ahora hay nuevos mesianismos en disputa y en busca de feligreses parar llenar el vacío. Sin embargo, si en un momento los unió el antievismo, su pérdida paulatina como eje, los deja cada vez más huérfanos, los obliga a pensarse como proyecto político, descubriendo que el enemigo sigue en casa. Mañana los candidatos volverán a posicionarse según su distancia con el masismo. De ahí que no resulte extraño que Mesa se asuma como el abanderado “del buen” masismo, Samuel en el masismo selectivo; mientras Camacho, Tuto, Chi y otros se afilien al antimasismo que quiere reescribir la historia desde el Génesis. Por tanto resulta que el caudillo no se fue del todo, porque al fin y al cabo, el fantasma alude a una escena original que siempre es reproducida y reproducida y reproducida.

 

Los autores son Socióloga y Politólogo.

Columnas de Redacción Central

16/01/2023
El diario Los Tiempos, que este 2023 cumple 80 años de vida ofreciendo a su público información veraz, objetiva e independiente, se adapta también a las...
09/03/2020
UNIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES PARA EL TRABAJO DE ACCIÓN SOCIAL,UNITAS El mundo es testigo de cifras estremecedoras sobre las violaciones a los derechos...
03/03/2020
Vittandre Hubo un día en el que dije que nunca más insultaría a los policías. Se debió a que, con un motín, facilitaron la huida de un tirano. ¿Les...
18/02/2020
AKENATON KUSIKANI “Las regulaciones sanitarias a veces no regulan lo que deberían”, dijo hace unos días un productor de bananas del trópico de Cochabamba....
12/02/2020
WILLEM H. BUITER NUEVA YORK – A pesar del ajetreo sobre las medidas ambientales en la reunión del Foro Económico Mundial de este año en Davos, Suiza, las...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...