Bandos y derechos humanos

Columna
Publicado el 22/01/2020

¿Recuerdan a Julian Assange? Esa persona es muestra viviente de lo que puede hacer el poder frente a la orfandad y fragilidad del individuo, acosado y perseguido por el aparataje de violencia institucionalizada que advierte la metáfora del panóptico de Foucault. En pleno siglo XXI y en nuestras impotentes narices, ese infortunado ser humano padece un calvario lento y mortal que está sañudamente calculado.

Rememorando solamente un ejemplo, algo parecido le tocó sufrir en Bolivia a José María Bakovic que encarnó la “revancha” y cacería de brujas que los gobiernos ejercen contra sus adversarios y, principalmente, con cualquiera que pretenda indagar respecto a la corrupción de la plutocracia de turno. Bakovic sucumbió ante los laberintos del estrés, la ansiedad, la impotencia, secuelas del tormento judicial al que fue sometido. Y es que en estos tiempos de “Estado de derecho”, el acoso judicial es el nuevo mecanismo “civilizado” para linchar cobardemente al oponente político.

En ese sentido, uno de los aspectos más criticados de los gobiernos del MAS fueron las prácticas autoritarias características de un partido hegemónico que creyó que estaba destinado a gobernar eternamente y que procuró cooptar para su mezquino beneficio todo organismo del Estado, llevando al extremo la desestructuración de una institucionalidad que ya era históricamente débil y, en ese afán, vulnerando recurrentemente derechos humanos y ciudadanos.

Lo terrible es que, a pesar de tanta protesta e indignación a nombre de los derechos humanos, hoy los adeptos del “nuevo orden” caigan en patrones equivalentes, convirtiendo en realidad una vieja sospecha: cambian los detentores del poder, pero las praxis abusivas continúan siendo escalofriantemente similares. ¿O no es violación a los derechos humanos el cercar las casas de la gente hasta mandarlas al hospital? ¿No son violación a los derechos humanos las violentas amenazas y otras formas de acoso que se lanzan por redes sociales contra exfuncionarios de gobierno? ¿No es arbitrario y fascista el que aparezcan “dueños” de las ciudades y que anden expulsando a ciudadanos de los espacios públicos? ¿Qué hay del estridente ajusticiamiento mediático que últimamente reciben los supuestos militantes de una opción partidaria? ¿Será democrático que se militaricen las calles hasta los dientes?

La polarización política que vive el país nos está haciendo perder el norte. Nos olvidamos que lo más importante de los derechos humanos es su carácter universal. Por ende, no es coherente, ni justo, ni ético que los derechos humanos sólo valgan cuando se remitan al propio bando político y que poco más se festeje al momento de quebrantarlos en el caso del rival. Lo peor es que estas situaciones las hemos soportado tanto que empezamos a naturalizarlas, como canta Grace Jones “I´ve seen that face before” (he visto esa cara antes). Entonces, ¿llegará el día en que la democracia boliviana parará de desangrarse en la humillación del contendiente político, en la hoguera de la censura, en el oscurantismo del reino de la turbamulta, en la irracionalidad y violencia del revanchismo, en el abuso de poder estatal? ¿Dejaremos de girar en el mismo círculo? ¿Cuándo se tomarán en serio los derechos humanos? ¿Nos resignamos ante una cultura política manifiestamente autoritaria, intolerante, artera y despótica?

 

La autora es socióloga

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...